Secciones

Charla sobre norma de olores reunirá a vecinos

Chillán Viejo. Participan profesionales del Ministerio del Medio Ambiente.
E-mail Compartir

Durante el 2013 el gobierno trabajó en la estrategia para la Gestión de Olores en Chile, a raíz de los hechos ambientales ocasionado por el centro de producción porcina localizado en la comuna de Freirina.

Este paso también abrió el debate en la comuna de Chillán Viejo, donde los episodios de malos olores, a raíz de las chancheras o del relleno sanitario, han generado el malestar en la comunidad.

Todo esto desembocó en la reunión informativa que hoy tendrán dirigentes y vecinos de la comuna, sobre la nueva Norma de Olores que se encuentra en etapa de elaboración por el Ministerio de Medio Ambiente.

"El ministerio está elaborando una norma de olores y queremos conocer el estado de avance y las fechas de su publicación donde se realizará también un pequeño taller con los vecinos para interiorizarlas del tema", informó Antonio Arriagada, encargado de la oficina de medioambiente del municipio chillanvejano.

La cita fue fijada a las 15.30 horas en el salón Camilo Henríquez, 3º piso del Edificio Consistorial, y tiene por objetivo conocer el marco regulatorio y las medidas en el corto, mediano y largo plazo que se gestionarán, las que permitan cuantificar, controlar y prevenir la generación de olores, abordando la gestión del tema con un enfoque integral.

"Esta norma calza con las situaciones puntuales que le ha tocado vivir a los vecinos y es por ello que estamos tratando de interiorizarnos lo mayor posible sobre cómo será. Tengo entendido que vienen profesionales del ministerio, del departamento que está a cargo del tema. En este momento hay una escasa normativa para establecer el control de la emisión de los olores de las industrias y esto permitiría que las empresas tomaran medidas", dijo Antonio Arriagada.

Justicia declara admisible querella por caso de médicos cubanos

E-mail Compartir

El juzgado de Garantía de San Carlos declaró admisible la querella interpuesta por el Consejo Regional del Colegio Médico de Chillán por ejercicio ilegal de la profesión.

La acción judicial fue presentada contra dos facultativos cubanos contratados por el municipio sancarlino y que actualmente prestan servicios en el Centro de Salud Familiar José Durán Trujillo. La querella según consta en la resolución del juzgado de Garantía fue derivada al Ministerio Público que deberá dar cursos a las diligencias para indagar eventuales delitos.

Navarro pide a Fiscal Chahuán agilizar indagatoria contra alcaldesa de San Fabián

municipio. El Senador del MAS entregó una carta al Ministerio Público que mantiene vigente una investigación por supuesto "acarreo electoral".
E-mail Compartir

El senador del MAS Alejandro Navarro, acompañado de la dirigenta social Carmen Salinas, llegaron hasta la Fiscalía Nacional para entregar una carta al Fiscal Nacional, Sabas Chahuán, en la que piden agilizar las diligencias en el marco de la querella presentada el año 2012 contra la alcaldesa de San Fabián de Alico, Lorena Jardúa, por presunto "acarreo electoral".

El parlamentario indicó que "hemos solicitado al Fiscal Nacional Sabas Chahuán agilizar la investigación ya que han pasado más de 3 años de que presentamos la querella y los hechos están comprobados a octubre de 2012, por lo que considero que ampliar el plazo de investigación solo es seguir dilatando la causa. Se requieren resultados". A juicio del senador Navarro "cualquier autoridad de elección popular que llegue al cargo de manera fraudulenta, ya sea por donaciones ilegales o acarreo electoral, no puede continuar en su cargo".

"Los testimonios que dieron vecinos a la PDI son contundentes y están completamente acreditados, les ofrecieron casas, mediaguas, canastas familiares, trabajo, les dijeron que era llegar y firmar, actuando de manera absolutamente fraudulenta", agregó Navarro.

El pasado 20 de octubre de 2014 la alcaldesa de la UDI, Lorena Jardúa, fue reformalizada por la fiscal, Patricia Suazo, quien además reformalizó al concejal Juan Carlos Parada por su responsabilidad en los hechos, ampliando la investigación por tres meses.

El senador Navarro recordó que "el acarreo electoral tiene una pena de hasta tres años para las personas que se prestan en dar un domicilio falso, y hasta 5 años e inhabilitación perpetua para ocupar cargos públicos a quienes los organizan". Navarro justamente promocionó el proyecto de ley que aumenta las penas para quienes sean indagados por "acarreo electoral".

PS de Chillán rechaza actos de corrupción y pide investigar

E-mail Compartir

La dirección comunal del Partido Socialista de Chillán, declaró su rechazo a todo tipo de actos de corrupción haciendo alusión a los Casos Penta y Caval.

"Como mesa comunal del Partido socialista, concordamos que estos actos de corrupción le hacen daño a la democracia que tanto nos costó recuperar y dañan la credibilidad de la política tan necesaria para la democracia; enlodan a todos y cada uno de nosotros quienes participamos y creemos que podemos alcanzar una sociedad más justa, equitativa y con mejor democracia.", manifestaron en un comunicado.

Sancarlina e hijo que esperaba mueren durante parto en hospital

salud. Joven de 22 años sufrió un paro cardíaco y los médicos le realizaron una cesárea de emergencia. Padres aseguran que hubo una negligencia médica.
E-mail Compartir

danny.fuentes@cronicachillan.cl

Un final impensado fue el que sufrió Alejandra Sobarzo Muñoz, de 22 años, quien el pasado martes falleció al interior del hospital de San Carlos tras sufrir un paro cardíaco en los momentos previos a dar a luz a su bebé de 40 semanas de gestación, quien corrió la misma suerte minutos después.

La tragedia se desató al día siguiente del ingreso de la mujer al recinto de salud, donde no presentaba síntomas de ninguna anomalía.

"La joven de 22 años se encontraba en trabajo de parto y como parte de este proceso, caminaba sin dificultad por el servicio clínico hasta que súbitamente se desmayó, con características de paro cardiorrespiratorio. De inmediato se activó el código azul en el establecimiento, utilizado para alertar sobre situaciones de riesgo vital, y el personal de salud, encabezado por médico anestesista, realizó a la paciente maniobras de reanimación sin resultados", informaron en un comunicado desde el hospital de San Carlos. Además, señalaron que tras la infructuosa labor de salvarle la vida a Alejandra Sobarzo, "inmediatamente la paciente fue trasladada a pabellón para practicarle una cesárea de urgencia, pero los médicos constataron que el bebé estaba fallecido".

Investigación

A raíz de esta situación, desde el hospital de San Carlos entregaron los antecedentes al Ministerio Público, desde donde instruyeron a la Brigada de Homicidios de la PDI para investigar los hechos.

Asimismo, el cuerpo de Alejandra Sobarzo y el menor (quien registró un peso de 3.500 gramos y una altura de 53 centímetros al nacer) fueron remitidos al Servicio Médico Legal, donde se les practicó la autopsia. Posteriormente, cerca de las 17 horas de ayer, la familia, que vive en la localidad de Agua Buena, pudo retirar los restos de la madre e hijo, para trasladarlos hasta su domicilio, donde se espera que sean velados hasta hoy, cuando se realicen los funerales.

Según comentó Ramón Sobarzo, padre de la joven temporera, "el informe de la causa de muerte de mi hija estará en tres meses, pero ahora lo que más nos duele es saber que la autopsia estableció que el bebé, que era su primer hijo, nació vivo. En la misma autopsia se determinó que encontraron líquido amniótico en las vías aéreas, y al no ser limpiadas, le provocaron asfixia".

Silvia Muñoz, madre de Alejandra, manifestó su angustia y señaló que el mismo informe, que durante esta jornada entregarán al fiscal Rolando Canahuate, "nos deja en claro que aquí se cometió una negligencia médica. Si mi hija estaba ahí mismo en el hospital, no pudo haberse muerto así como así", argumentó.

Desde el hospital, por su parte, junto con lamentar lo ocurrido, dijeron que todas las evaluaciones clínicas previas "estaban dentro de los parámetros normales".