Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Ceden terrenos para bajar colapso vial en A. de Ercilla

Los reclamos de las más de 41 juntas de vecinos que colindan con la avenida Alonso de Ercilla fueron escuchadas y la congestión vehicular que angustia a los pobladores comenzará a tener solución. La subdivisión de un predio que choca con avenida Nueva Oriente, dio paso para que se pavimente una calle, y evitar el atochamiento.

Redistribución penal suena como opción para Ñuble

Pese a que la opción de construir una cárcel en la provincia de Ñuble sigue en estudio por parte del Ministerio de

Gobierno nombra a Lorena Vera como la gobernadora

Justicia, ésta se encontraría lejos de concretarse, según indicó el diputado Frank Sauerbaum. La cárcel de Chillán en tanto sería sacada y los internos se redistribuirían en cárceles cercanas, dijo el parlamentario.

Solución al difícil escenario vial

E-mail Compartir

Hoy tendrá lugar en la Municipalidad de Chillán una reunión que busca aclarar los alcances del proyecto inmobiliario que la empresa constructora Galilea planea levantar en el sector de la villa Barcelona, de esta ciudad, y que ha sido objeto de críticas por parte de varios vecinos residentes, que por un lado ven con preocupación el alto nivel de congestionamiento existente en el sector y, al mismo tiempo, temen que el proyecto afecte la plusvalía de sus viviendas.

No es primera vez que pobladores del sector se oponen abiertamente a apoyar soluciones viales, como ocurrió antes con la villa San Miguel y el problema que se generó con la aprobación de un proyecto sin que se concretara la conexión terrestre ni se fiscalizara su resultado durante la recepción de las obras. En su momento se ofreció como salida abrir un paso hacia la villa para dar un acceso adecuado a los residentes, lo cual no llegó a concretarse.

Hoy la situación surge por la próxima construcción de 227 inmuebles y el impacto vial que ello significa. Desde el municipio, las autoridades aspiran a aclarar cuanto antes el problema, por cuanto también existen matices que esperan hacer ver a la comunidad. Si bien hoy expondrá dichos alcances, la empresa Galilea permitirá con la concreción de este conjunto dar un aporte importante al proyecto de la Circunvalación Oriente, ansiada obra vial que espera descomprimir parte importante del flujo vehicular hacia el centro de la ciudad. Este proyecto lleva años siendo postulado a las autoridades nacionales de Obras Públicas, sin que hasta el minuto se conozcan recursos concretos para su ejecución. Además de ello, se ha conocido la donación por parte de un empresario local, Ricardo Salman, de un paño de terreno que permitiría concretar un nuevo acceso/salida al conjunto habitacional.

El problema vial en Chillán es de largo aliento. Por muchos años no hubo una planificación ni proyección del crecimiento urbanístico y ello ha redundado en que las zonas que concentran los proyectos inmobiliarios comiencen a colapsar el tráfico. Los concejales añaden, eso sí, que el municipio tampoco ha sido proactivo en analizar los impactos del crecimiento periférico.

Lo que se requiere no son soluciones específicas para un sector determinado, sino que obras de amplio alcance que constituyan un beneficio para el mayor número de habitantes. Cabe mencionar que desde el municipio no sólo se trabaja en el proyecto Circunvalación, también se están buscando aplicar soluciones novedosas al complejo problema con la locomoción colectiva en el centro. Por ello, es importante que los involucrados hoy se abran al diálogo. No pueden los avances quedar supeditados a la mera preocupación por la plusvalía.

¿Dónde estás, felicidad?

E-mail Compartir

¿Quién no ha pasado media vida buscando la felicidad?. Y después de buscarla y buscarla…¿la ha encontrado?. Soy un ferviente buscador de las felicidades que cada día nos depara la vida a la vuelta de cada esquina. A veces, soy muy feliz con el paisaje de la cordillera, con sus nevados blancos y el sol saliendo a bailar en las mañanas primaverales. O con el brillo de una calle en invierno, azulosa de lluvia, tendida en la noche fría. Y soy feliz con la sonrisa de un niño, con la caricia de una abuela o la palabra oportuna en el momento de dudas. Soy feliz con el aliento de mi amada, con sus suspiros y con sus silencios.

Me siento feliz en los recuerdos y también en las esperanzas. Soy constructor de felicidades con las imágenes que me rodean o las que me invento cuando duermo. Si, soy constructor de felicidades, porque soy un convencido de que cada uno debe ser capaz de inventarse el horizonte más bello y placentero, en vez de alentar los desaires que nos hacen desaprensivos o acomplejados.

Me siento positivo y trato de contagiarlo, porque considero que la felicidad no sólo es un derecho y un deber, sino por sobre todo, una obligación de cada cual.

Por todo lo anterior es que les voy a formular una invitación muy sincera y desde el fondo del alma: vengan ustedes a la presentación de un libro que ha escrito un amigo y colega de Santiago, Raúl Rojas, que se refiere precisamente a la felicidad. No a cualquiera felicidad, sino a la chilena, a la nuestra, a la que existe en nuestras vidas, dentro de las cuatro paredes de nuestra estrecha geografía.

Raúl Rojas nos ofrece sus "300 consejos para ser feliz en Chile", convertido en libro, esta tarde en el Salón O'Higgins de la Gobernación. Y me parece que es una buena oportunidad para compartir optimismos, para aprender caminos vitales sin obstáculos superfluos, y para buscar en conjunto las pequeñas felicidades que constituyen el buen vivir cotidiano.

A menudo se comenta que estos actos son aburridos, repetitivos y entre puros veteranos de mil batallas. Pero este, no. No será así. Porque el autor es un hombre lleno de vitalidad, atesorado de anécdotas y repleto de experiencia envidiable y sorpresiva. Con manejo del lenguaje sencillo, alejado de la adjetivación exagerada y con una gesticulación completamente simpática, el periodista y catedrático irá desgranando el cúmulo de consejos que nos permitirá alentar la búsqueda permanente de la felicidad. Se lo recomiendo. No deje de asistir.

Miguel Angel San Martín