Secciones

CCHC Chillán implementará inédito plan de capacitación a reos en Ñuble

2015. Programa se suma a los proyectos sociales que realiza el gremio de la construcción.

E-mail Compartir

Un proyecto de reinserción socio laboral de infractores de leyes empezará a aplicar en la provincia de Ñuble en los próximos meses la sede local de la Cámara Chilena de la Construcción.

El "Proyecto Cimientos" a cargo de la Corporación de Capacitación de la Construcción OTIC, busca entregar nuevas perspectivas a través de oficios relacionados con el sector.

Este programa fue parte del Lanzamiento de los Proyectos Sociales 2015, evento que congregó a socios, encargados de recursos humanos de empresas socias y entidades sociales del gremio.

"El ámbito social cumple un rol clave para la Cámara y así lo refleja la importante plataforma de proyectos sociales que se encuentra a disposición de los trabajadores de las empresas socias y sus familias", destacó Ariel Larenas, presidente de la Sede Chillán de la Cámara Chilena de la Construcción en el saludo inicial.

programa social

Alejandro Campos, Gerente Zona Sur de la OTIC de la Cámara Chilena de la Construcción, explicó que se trata de una iniciativa emblemática para esta entidad.

Si bien este proyecto comenzó el Santiago el año 2009, se comenzó a aplicar en la región del Biobío dos años después.

"Este año, a solicitud de la propia CCHC y Gendarmería, nos pidieron extender este programa hacia la provincia de Ñuble", comentó.

Campos dijo que se trabajará con esa institución penitenciaria y los socios de la Cámara Chilena de la Construcción Sede Chillán para definir los cupos de esta capacitación y reinserción laboral.

Los cursos están enmarcados en el tema de la construcción, tales como enfierradura, carpintería y albañilería.

"La idea es que ello se inserten laboralmente en el sector", sostuvo.

En las experiencias anteriores en Concepción, el 80% de 260 reos beneficiados por este programa completó su capacitación, de los cuales el 60% se mantiene a la fecha trabajando en la construcción.

"En Chillán esperamos que este programa comience el segundo semestre y beneficie entre 20 a 25 personas", acotó Campos.

NUEVOS PROYECTOS

Ariel Larenas destacó que estos proyectos se condice con un compromiso profundo en torno al que se ha trabajado sistemáticamente, desde la premisa de entregar las mejores oportunidades y desarrollar actividades de alto impacto que tienen como horizonte constituir un aporte a la calidad de vida.

Desde esta perspectiva, durante la reunión se detalló la amplia propuesta de proyectos para la zona, destacando algunas novedades como las Olimpiadas de la Construcción a cargo de la Corporación de Deportes; el Proyecto "Hogar +", que implica una capacitación en el uso eficiente de la energía dentro los hogares de los trabajadores, iniciativa desarrollada por la Corporación de Desarrollo Tecnológico (CDT).

Otras de las iniciativas para este año son los eventos artísticos.

El principal será la "Velada para Dos", que tendrá lugar el 16 de mayo en la Casa del Deporte, teniendo como protagonista al reconocido imitador y comediante Stefan Kramer, evento a cargo de la Corporación Cultural.

En tanto, las iniciativas abarcan las áreas de salud, capacitación, vivienda, recreación, desarrollo social y educación.

Junto a las nuevas propuestas también estarán presentes los exámenes médico preventivos, las Becas Empresarios de la Construcción y cursos de capacitación a cargo de la Fundación Social; el Torneo Fútbol Maestro y la Jornada Construyendo tu Salud con la Cordep; los cursos de formación en obra de la Escuela Tecnológica de la Construcción; y los programas de la Corporación de Salud Laboral en los ámbitos oftalmológico, dental y de hospitalización, entre otras iniciativas.

Liliana Guzmán, subgerente comercial de la Corporación de Salud Laboral de la CCHC, dijo que todas estas iniciativas apunta a mejorar la calidad de vida de los trabajadores de este sector.

"La salud es un tema complejo para las personas que no tiene recursos", comentó.

En el caso de Chillán, agregó, se realizarán operativos con clínicas móviles en cada obra .

"Ofrecemos programas de atención dental y oftalmológica. También hay otro programa, Construye Tranquilo, que apoya a los trabajadores en todo el tema de la hospitalización, que aquí es en la Clínica Chillán", dijo Liliana Guzmán.

Durante este año la Cámara Chilena de la Construcción, a nivel nacional, destinará más de 11 mil millones de pesos para financiar programas sociales que beneficiarán a más de 226 mil trabajadores y sus familias.

Una amplia propuesta de proyectos para la zona considera la CCHC sede Chillán este año en las áreas de salud, capacitación, vivienda, recreación, desarrollo social y educación.

Durante este año la Cámara Chilena de la Construcción, a nivel nacional, destinará más de $11 mil millones para financiar programas sociales.

Más de 226 mil trabajadores y sus familias se beneficiarán este año en el país.

Sercotec recibe 75 postulaciones para Centros de Desarrollo de Negocios

concurso. A nivel regional fueron 6 postulaciones para los centros de Cañete y Chillán que parten este año.

E-mail Compartir

El Servicio de Cooperación Técnica recibió un total de 75 postulaciones en el concurso para operadores de los primeros 34 centros de desarrollo de negocios que la institución implementará en el país, como parte de una red de 50 establecimientos comprometidos en la Agenda de Innovación, Productividad y Crecimiento del gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet.

En la región del Biobío se recepcionaron seis postulaciones para los centros que parte este año en Cañete y Chillán.

Los centros de desarrollo de negocios, que abrirán sus puertas durante el segundo semestre de este año en todas las regiones del país, serán la principal fuente de asesoría técnica y de gestión para las micro y pequeñas empresas y los emprendedores, quienes recibirán apoyo especializado, individual y gratuito para fortalecer sus capacidades y desarrollar su actividad empresarial.

Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec, resaltó el gran interés despertado por la convocatoria, que permitió recibir postulaciones en todas las regiones del país. Asimismo, destacó la masiva participación de nuevos actores en el ámbito de la atención a empresas y emprendedores, como las universidades, las que representaron el 40% de las postulaciones, seguidas de corporaciones de desarrollo regional, asociaciones gremiales, fundaciones y centros de formación técnica.

El total de instituciones postulantes es mayor, toda vez que el concurso fomenta la postulación conjunta conformada por entidades de educación superior, entidades de representación empresarial, de gobierno local, entre otros actores relevantes.

Previamente, Sercotec organizó un diplomado impartido por la Universidad de Texas en San Antonio (UTSA), de Estados Unidos, en cuyo modelo de atención a pequeños negocios (Small Business Development Centers) se basa la red de 50 centros que se establecerá en Chile.

Según el cronograma del concurso, la evaluación y selección de postulaciones culminará a principios de julio, para iniciar la habilitación de los centros a partir de ese mes por parte de los operadores que resulten elegidos.

Sercotec Biobío informó que el lunes 23 de marzo se comenzará a trabajar en la evaluación técnica de las propuestas. En el caso de Chillán, postuló la UBB en conjunto con las Cámaras de Comercio de Chillán y Chillán Viejo, y otras dos entidades regionales. También lo hicieron la Universidad de Concepción, además de Inacap.