Secciones

Gobierno responde a ME-O sobre viaje del Papa a Bolivia

diplomacia. Desde La Moneda recalcan que la visita de Francisco es "pastoral".
E-mail Compartir

El ministro secretario general de Gobierno, Álvaro Elizalde, respondió ayer las críticas del ex candidato presidencial Marco Enríquez-Ominami en contra de La Moneda, respecto de la visita del Papa Francisco a Bolivia.

En una entrevista publicada ayer por El Mercurio, el líder del PRO sostuvo que el viaje del Sumo Pontífice a La Paz "es un traspié para la diplomacia chilena".

El vocero de Gobierno recalcó que "el propio Vaticano ha señalado que la visita del Papa es de carácter pastoral" y que no tiene relación con la demanda marítima del país vecino en contra de Chile.

"En ese sentido, carece de toda lógica que desde Bolivia, y peor aún, desde Chile se pretenda interpretar con una lógica distinta", indicó.

Asimismo, Elizalde reiteró que "Chile tiene una postura clara de la necesidad del respeto irrestricto a los tratados internacionales, tiene sólidos fundamentos jurídicos y los ha expresado en las instancias correspondientes".

"Así también se darán a conocer en los alegatos que se van a desarrollar en el mes de mayo, respecto a las excepciones preliminares que ha planteado nuestro país", agregó.

Quien también contestó los dichos del ex diputado fue el canciller Heraldo Muñoz. A través de su cuenta de Twitter, el secretario de Estado indicó que "ME-O dice que el viaje del Papa a Bolivia en julio es traspié diplomático. Y la visita de junio de la Presidenta Bachelet al Papa Francisco en el Vaticano, ¿qué será?".

"MEO dice en la entrevista que respecto a Bolivia hay que ser más ofensivo y conciliador. ¿En qué quedamos? No se puede estar a favor/en contra a la vez", cuestionó Muñoz.

En la entrevista, el ex abanderado del PRO criticó la "estrategia" de La Moneda frente a la campaña boliviana.

"Que el Papa viaje a Bolivia, bueno, está en su derecho, es un Jefe de Estado, es canciller de su propio Estado. Uno no debe emitir juicio, negativo o positivo. Solamente un dato: ahí hay un problema en nuestra estrategia", enfatizó.

Según MEO, "ha sido un déficit nuestro no haber evitado que Bolivia se nos adelantara en eso. Debemos presionar diplomáticamente para que un líder como él y otros ayuden a mejorar las relacionas y no a atizar el conflicto".

Respecto de las críticas en su contra por apoyar la salida al mar de Bolivia y por la falta de apoyo a Chile en la demanda, Enríquez-Ominami aclaró que "es falso. Ya lo dije muchas veces: quiero que Chile gane en La Haya y he apoyado todos los esfuerzos en esa línea".

Evópoli conforma acta para constituirse como partido

Política. El diputado Felipe Kast presidirá la directiva.

E-mail Compartir

Evópoli, acrónimo de Evolución Política y que surgió en diciembre de 2012 como un movimiento de centro derecha, conformó su acta fundacional para constituirse como partido político.

En el ex Congreso Nacional se reunieron ayer más de 500 consejeros de todo el país, quienes previamente presentaron sus firmas ante notario y ahora son miembros fundadores.

"Ésta es la primera vez desde el retorno a la democracia que un grupo de independientes con sensibilidad de centro derecha se organiza para la construcción de un nuevo partido político", aseguró el secretario general de la colectividad, Jorge Saint Jean.

El martes, la directiva de Evópoli, encabezada por el diputado Felipe Kast, hará entrega al Servicio Electoral del acta fundacional, iniciando así la cuenta atrás de los 210 días disponibles para recolectar las firmas necesarias para su registro como partido nacional.

En el encuentro, los consejeros discutieron una batería de medidas pro transparencia y probidad para ser entregadas a la UDI, RN y el PRI y que sean asumidas como propias del nuevo referente.

Saint Jean explicó que "este documento contendrá una serie de medidas en pro de la transparencia y probidad que exigirán el alto estándar que debe tener el nuevo referente político de la centro derecha para que Evópoli forma parte de él".

En tanto, Kast dijo que "para todos ha sido evidente el divorcio que se ha generado entre la ciudadanía y los partidos. Hoy no tiene sentido pensar en actividades del nuevo referente si no nos hacemos cargo primero de enfrentar con decisión los casos que actualmente están siendo cuestionados".

Según la legislación vigente, el partido político en formación deberá proceder a la afiliación de sus miembros. Durante los 210 días de plazo, deberá recolectar una cantidad de firmas equivalente al 0,5% del electorado que sufragó en la última elección de diputados.

Detectan un aumento de la actividad del volcán Villarrica

araucanía. Las autoridades de la región mantuvieron la alerta naranja en las localidades aledañas al macizo, que ayer continuaba con la emisión de fumarolas.

E-mail Compartir

El volcán Villarrica presentó ayer un comportamiento inestable, con un aumento de las explosiones de cenizas y gases registrados durante la mañana de ayer.

Por esta razón, las autoridades de la Región de la Araucanía mantuvieron la alerta naranja para los sectores aledaños al macizo.

De acuerdo con el último reporte entregado ayer por el Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin), "aunque la señal de tremor ha permanecido con tamaños inferiores a los registrados en días previos y durante la erupción, el nivel actual continúa persistentemente al alza, particularmente las últimas 24 horas".

El documento agrega que "se sigue evidenciado un aumento paulatino de la actividad superficial en comparación con la reportada los días anteriores, evidenciada por emanaciones más continuas de gases y cenizas con una mayor concentración de material particulado, acompañado sísmicamente con un tremor continuo de una energía moderada, sugiriendo mayor actividad interna en un sistema parcialmente abierto".

"El sistema volcánico está en una fase de mayor inestabilidad que podría evolucionar rápidamente hacia un ciclo eruptivo de similares características al ocurrido el pasado 3 de marzo, eventualmente con emisión de lava", añadió el informe de Sernageomin.

La entidad recomendó la restricción de una zona de 5 km alrededor del cráter activo, que incluye tanto el caso de proyecciones balísticas de material piroclástico, flujos de lava y lahares (aluviones volcánicos), a lo que se agregan los cauces que nacen del volcán en los cuadrantes oeste a noreste, que podrían albergar lahares con capacidad de movilizarse a velocidades del orden de 100 kilómetros por hora.

Mientras, la Oficina Nacional de Emergencias (Onemi) mantuvo ayer alerta amarilla para las comunas de Villarrica, Pucón y Curarrehue en la Región de La Araucanía, y la comuna de Panguipulli en la Región de Los Ríos.

Según consignó SoyTemuco.cl, los datos entregados por el Observatorio Volcanológico de Los Andes (Ovdas) sostienen que es esperable una erupción del tipo hawaiana con escurrimiento de lava y sin explosiones, igual o menor a la ocurrida a principios de este mes.

incendios forestales

A la actividad del volcán Villarrica se suman los siniestros registrados en la Región de la Araucanía. Según el reporte entregado ayer por la Onemi, al menos tres focos se encuentran activos en la zona.

En el sector de Vilocura, en la comuna de Curacautín, se registraron diez hectáreas afectadas por el fuego.

Mientras, en la Reserva Nacional China Muerta, en la comuna de Melipeuco, el incendio ha consumido una superficie aproximada de 3.735 hectáreas de arbolado natural.

En la Reserva Nacional Nalca Lolco, en la comuna de Lonquimay, también sufrió la pérdida de 70 hectáreas de arbolado natural.

Las autoridades dispusieron de helicópteros, maquinaria y brigadistas para controlar los incendios forestales en La Araucanía y que están sujetas a las condiciones metereológicas de la zona.

Según el registro de la Corporación Nacional Forestal (Conaf), 25 incendios aún se encuentran activos en las regiones de O'Higgins, Biobío, La Araucanía, Los Ríos y Los Lagos. Asimismo, el informe indica que hay 66 incendios controlados y uno extinguido.

Actividad del volcán Según el Sernageomin, la actividad del macizo continúa al alza, con emanaciones continuas de gas y cenizas.

Medidas Las autoridades de la Región de la Araucanía mantuvieron la alerta naranja para los sectores aledaños al volcán.

Incendios forestales La zona también se ve afectada por los incendios forestales. Al menos tres focos permanecen activos.