Secciones

Alcalde Zarzar participó en el 85° aniversario de la Fuerza Aérea

E-mail Compartir

Con una ceremonia realizada en la Base Aérea "El Bosque", la Fuerza Aérea de Chile conmemoró sus 85 años desde su fundación en 1930. El acto fue encabezado por la Presidenta de la República, Michelle Bachelet Jeria, quien a su llegada a la Unidad revistó las tropas, acompañada por el Comandante en Jefe de la FACh, General del Aire Jorge Robles Mella.

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, formó parte de los invitados especiales al evento, ocasión en que pudo compartir con la Presidenta de la República y con el General Robles, estrechando lazos y preparando ya la visita de éste último el próximo 17 de mayo a la capital de la futura Región Ñuble con motivo de una nueva conmemoración del nacimiento del Comodoro Arturo Merino Benítez.

El edil chillanejo señaló tras el desfile de honor que "Chillán tiene un lugar privilegiado en el corazón de la FACH gracias al legado de Arturo Merino Benítez, precursor de la aviación nacional. Es un orgullo para la ciudad el ser la tierra de origen del comodoro y estamos muy contentos porque nos sentimos parte del desarrollo aeronáutico del país con la modernización de nuestro aeródromo Bernardo O'Higgins".

El General Robles, por su parte, se refirió a la Ruta del Centenario, destacando el exitoso presente de la Fuerza Aérea, al tiempo que explicó los lineamientos con que la Institución aspira a cumplir las metas fijadas para 2030. "Ese es nuestro compromiso con la Nación y sabremos honrarlo debidamente como aviadores, pero también como grandes chilenos", dijo.

Más de 400 indignados enarbolaron variadas causas para protestar

ciudad. La manifestación no registró incidentes y culminó con un show artístico en el frontis de la Gobernación de Ñuble.
E-mail Compartir

Dicen que lo prometido es deuda, y es así que el movimiento Indignados de Chillán cumplió su cometido y ayer realizó su primera marcha en la capital provincial, donde más de 400 personas se unieron a esta manifestación ciudadana en contra de la corrupción.

La actividad fue resguardada por Carabineros y comenzó en el frontis de la gobernación provincial, recorrió las principales calles de la ciudad como Libertad, Isabel Riquelme, Maipon, 18 de Septiembre y finalizó con un show artístico en el mismo edificio de la sede del gobierno provincial.

El líder de esta agrupación local, Rodrigo Lagno, calificó a esta acción social como exitosa y agradeció el apoyo masivo que tuvo esta convocatoria. "Estoy muy contento, la verdad es que era un misterio lo que realmente iba a pasar con la marcha porque nosotros teníamos muchas expectativas y no sabíamos cómo iba a responder la gente de Chillán y finalmente respondió. Hubo harta gente vestida de blanco con sus pancartas, no hubo ninguna manifestación de otro tipo, como de pugna o resentimiento, fue una marcha totalmente limpia y transparente, no hubo colores políticos, y la verdad es que estamos muy felices y muy contentos", dijo.

Consultado por la baja repentina de la Federación de estudiantes de la Universidad del Bio Bio, Lagno sostuvo que "los estudiantes de la Universidad del Bio Bío al parecer nunca entendieron que era una marcha de este tipo, que no era política; yo mencioné que me parecía bien lo que ellos planteaban, entonces, si ellos plantean sus condiciones me parece perfecto y tendrán que organizar su propia marcha, pero esta marcha era una marcha limpia, transparente, ciudadana y no es en contra de los políticos, es en contra de la corrupción, de aquella gente que utiliza estos cargos de poder para aprovecharse en beneficio propio. Entonces, es eso lo que molesta e indigna", aclaró.

Cabe mencionar que según lo indicado por Carabineros, en dicha marcha no se registraron incidentes.

Adherentes

De acuerdo a lo precisado por la agrupación de indignados en Chillán, hubo una adherencia específica de 475 personas, entre ellas, grupos representativos de otras asociaciones como No +AFP, Ñuble Región, la Asociación de Desarrollo Rural, Amor de Papá Chillán, vecinos de San Nicolas, Ninhue, Chillán Viejo, Colegio de Profesores de Ñuble, entre otros.

Por su parte, uno de los participantes, el concejal por la comuna chillanvejana, Rodolfo Gazmuri, expresó su satisfacción diciendo que "felicito la mirada de reflexión de lo que está pasando en nuestra estructura como sociedad, esto es recoger el sentir de muchos que estamos indignados; no porque yo participe de la política no voy a estar indignado por algunos hechos que están ocurriendo, no porque yo participe en política no voy a cuidar los valores que nos han dado nuestros padres y aquí hay un llamado de atención que falta mucha educación cívica", explicó.

Otra de las indignadas, Sonia Riquelme, dijo sentirse parte de este moviemiento porque "creo que Chile es un país muy hermoso desde el punto de vista natural y de su pueblo, y este pueblo tiene derechos a las conquistas que aparecen en la Constitución y nuestro movimiento se ciñe a la Constitución como el derecho al agua, el derecho libre a marchar por las calles de las ciudades, el derecho a las playas, al aire puro y a estos derechos los chilenos tienen el libre paso a ejercerlos".

Ruiz-Esquide pidió duras sanciones a los que faltan a la ética

política. "Parlamentarios que faltan a la probidad deben salir", dijo.
E-mail Compartir

Para el 29 de marzo están programadas las elecciones internas de la Democracia Cristiana (DC), que buscan renovar a la directiva que actualmente está encabezada por el senador Ignacio Walker.

Una de las listas que competirá es la del senador Jorge Pizarro, quien en las últimas semanas ha recorrido el país dando a conocer sus propuestas a los militantes. Ayer fue el turno de Chillán, donde en dos horas expuso su visión de partido a los adherentes de la comuna.

En la ocasión se hizo acompañar de un emblemático de la falange, el ex senador Mariano Ruiz-Esquide, quien se refirió ácidamente al momento actual que vive la política en Chile.

OPINIÓN

A juicio del ex senador de la circunscripción Cordillera, este es el momento más grave que ha pasado la república desde hace muchos años, sólo comparable -dijo- con la dictadura militar o las catástrofes naturales que han afectado a la nación.

"Creo que la pérdida de probidad, la pérdida de ética que atraviesa la clase política es el más grave momento que ha pasado el país", dijo.

En ese aspecto, Ruiz-Esquide opinó que "no es solo un problema de hacer unas cuentas leyes más. Aquí tenemos que entender que se tiene que crear una conciencia nacional, que aquellas personas que faltan a la probidad y la honradez deben ser sancionadas duramente".

Dicho juicio fue compartido por Pizarro, que señaló que "modificaremos las leyes en transparencia y conflicto de intereses, en donde hayan sanciones más duras y al Servel se le den más atribuciones".

En relación al futuro del financiamiento en campaña, Pizarro se mostró a favor de un financiamiento público fiscalizable, en donde el Gobierno tenga un control de gastos.

Cabe recordar que son tres las listas que lucharán por quedarse con el mando del partido.

La primera lista está liderada por Pizarro; la segunda lista la encabeza el ex timonel Ricardo Hormazábal y la tercera lista en competencia será la liderada por el abogado Rodrigo Albornoz, hermano de la ex ministra Laura Albornoz, ex seremi metropolitano de Justicia y ex superintendente de Quiebras.