Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Gestionan el traslado de la planta de aguas servidas

Son años de soportar el intenso olor a fecas y exigiendo que la planta de tratamiento de aguas servidas, que se emplaza en la villa Doña Rosa, saliera del corazón de la vecindad. Pero tanto reclamo por parte de los pobladores no ha sido en vano, y este lunes se informó que la empresa Aguas San Pedro gestiona el traslado de la planta.

Quema agrícola amenazó una casa camino a Pinto

Una quema autorizada de pastizales para el rastrojo de trigo, amenazó con

Chillán y San Carlos tendrán 3 Centros de Entrenamiento

propagarse a una casa habitación que colinda junto al predio donde se realizaban labores agrícolas. En tanto,el siniestro fue controlado por personal de bomberos de la Primera Compañía de Chillán. Dicha quema se salió de control producto del fuerte viento.

Las diversas caras de la indignación

E-mail Compartir

En el sur de nuestro país se concentraron ayer sábado diversas manifestaciones de indignación ciudadana. Unas trascendieron por su intolerancia y agresividad hasta ser reproducidas por los medios capitalinos; otras, si bien fueron más silenciosas, constituyeron un verdadero ejemplo de civilidad y que la lucha contra la corrupción se puede expresar de manera pacífica.

En Osorno, la llegada del nuevo obispo Tomás Barros fue recibida con muestras de violencia de parte de cierto grupo de fieles y no fieles, debido a lo que se ha considerado como presuntos encubrimientos del religioso hacia los abusos sexuales y de potestad eclesiástica del sacerdote Fernando Karadima.

El prelado ha manifestado su desconocimiento de los casos ocurridos en la Parroquia de El Bosque, mientras obispos como Fernando Chomalí han pedido a la diócesis que le concedan una oportunidad para manifestar la misión que le ha encomendado el Papa Francisco como pastor.

A 500 kilómetros de distancia, en Chillán, la capital de la provincia de Ñuble, se vivía una masiva marcha de los llamados "indignados" contra la corrupción política y empresarial develada a través de los casos judiciales Penta, Caval y Soquimich. La jornada fue pacífica y cumplió el objetivo trazado por sus organizadores, manifestar el repudio hacia este tipo de hechos de manera transversal, sin banderas ni consignas políticas, donde la comunidad y asociaciones ciudadanas tuvo la oportunidad de manifestar su parecer abiertamente y dar una señal de que la corrupción afecta el corazón de los chilenos y que no dejarán de hacer sentir su voz para condenarla.

Unas 400 personas marcharon, entonaron el himno nacional, hubo bailes y un sentido de unidad de los chillanejos descontentos. Esta muestra sin violencia no llegó hasta los noticieros de los canales nacionales como lo sucedido en Osorno, pero tuvo un valor más intrínseco. Fue la primera manifestación desde el sur por la transparencia y los valores que inspiraron la política y el servicio público en nuestra nación.

Sin desconocer las válidas razones que pueden motivar el descontento osornino, es innegable que hay más valor en una protesta sin violencia, que en el ataque como arma de intolerancia. En palabras del político y pensador, Mahatma Gandhi: "Lo que se obtiene con violencia, solamente se puede mantener con violencia".

Sí a la vida

E-mail Compartir

Durante muchos años hemos escuchamos que en el mundo se vive una cultura de muerte, pero este año me atrevería a decir que en nuestro país se nos ha hecho aún más patente. Sin lugar a dudas en los últimos 20 años hemos crecido en muchos aspectos. Se derogó la pena de muerte pues se consideraba básicamente primitiva y se ha luchado por aclarar y dar justicia a tantos compatriotas que fueron violentados en sus derechos, sencillamente por pensar distinto.

Lamentablemente otra vez estamos ante una situación muy difícil para aquellos que no pueden defenderse o que no tienen voz. Aquellos que no son poderosos, los que no son sujetos con derecho a préstamos millonarios, aquellos que no votan en las elecciones ni marchan en las calles.

Se busca aprobar la despenalización del aborto en tres causales. Inviabilidad del feto, es decir, ese niño que está con alguna enfermedad no podrá nacer, lo mataremos antes para sufrir menos después. Hay personas que creen tener el derecho a decidir que vida puede ser vivida. Cuántas familias tienen un hijo con alguna enfermedad y que no tiene cura. A esos niños también los privaremos de la vida? Ah! es que no es lo mismo nos dirán. Pues claro a uno lo vemos y al otro no. Nos hablan de mujeres en riesgo vital, cuántos casos hay al año?, cuántas mujeres realmente murieron porque no les quisieron dar tratamiento por el niño que esperaban?. Por último nos plantean matar a un ser humano sin ninguna condición anormal, pero que no es digno de nacer porque su padre es un criminal, este niño es el resultado de una violación. Pero ojo, ese padre ante tan grave crimen podrá estar tranquilo, pues a pesar de lo miserable de su acción seguirá viviendo. En caso de ser denunciado y condenado será mantenido por un Estado que desea dar dignidad a todos los privados de libertad, pues así lo aseguran los convenios internacionales.

El aborto es un asesinato. Una acción ejercida sobre un ser indefenso. Es una nueva pena de muerte encubierta por cifras de dudosa procedencia y con argumentos que más parecen "comerciales", pues algunos hablan sobre la propiedad del cuerpo. La mujer claro que es dueña de su cuerpo, pero no del cuerpo de un ser humano que tiene corazón propio, órganos diferenciados, etc.

Seguramente habrán cientos de argumentos para enfrentar este tema, para mí el central es: "Por la vida, siempre SÍ".

Paulina Benavente Vargas