Secciones

Chillanejo salta de internet a un sello multinacional gracias a novela policial

Libros. Mario Valdivia llega en estos días a las librerías de todo Chile con "Un crimen de barrio alto", historia que subió a la red junto a otras obras y con la que llamó la atención de una gran editorial.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

Un curso al menos inusual en el mundo editorial es el que siguió el chileno Mario Valdivia, hasta llegar a obtener el timbre definitivo en el oficio de escritor. Sin querer reconocerse como tal, pero asumiendo su gusto por la escritura, ni siquiera pensó en la opción de contactarse con un sello cuando terminó su primera novela, hace ya algunos años. Simplemente, subió su obra a internet y la dejó ahí, a disposición de quien quisiera leerla.

De ese modo continuó publicando nuevos títulos a partir de 2010, hasta que ese "quien quisiera leerla" un buen día encarnó en una editorial multinacional. Una de las grandes.

"Me preguntaron si quería que me leyeran en serio uno de los títulos que tenía allí", recuerda. Y aceptó. Salto rápido al final feliz de esta historia: Ese mismo libro que los editores leyeron, y que Valdivia había dejado disponible en la red en 2012, es el que ahora llega a todas las librerías de Chile bajo el nombre de "Crimen de Barrio Alto" (Planeta, $12.900).

El escritor, nacido en Santiago y con infancia en Chillán, aún intenta acomodarse a este nuevo estatus. "Es como haberme lanzado a un mar tormentoso, movido. Me están pasando cosas nuevas", cuenta, aunque las enfrenta con una mezcla de curiosidad y satisfacción por llevar al gran público a su creación más consistente: El detective Óscar Morante.

Porque ése es el protagonista no sólo de ésta, sino de otras tres historias policiales que Valdivia ha escrito, y en las que Morante se lanza a la tarea de investigar crímenes que, por cierto, no son nada sencillos y atraviesan varias capas sociales.

En el caso de "Un crimen de barrio alto" todo se detona con el hallazgo del cuerpo de Clarisa de Landa, una brillante ejecutiva bancaria asesinada en su propia casa, de la que además se han extraído cinco valiosísimas pinturas.

"Partió siendo un crimen pasional, pero lentamente fue transformándose en uno en que está metido la codicia, la corrupción. Y me gustó. Gracias a Morante, que como buen policía tiene derecho a meterse en todas partes, pude entender mejor hasta qué punto en Chile hay dos mundos opacos que no se conocen, porque Chile creció, y hoy las mangas ya no saben dónde están las bastillas", explica Valdivia.

-Estoy tratando de escribir sobre uno (crimen) en el mundo de los empresarios recién surgidos, en ámbitos como el transporte y la mecánica. No sé cómo me va a salir, no conozco mucho ese mundo. Ahora, ¿por qué el barrio alto? Fíjese lo que está pasando hoy día: Yo partí hace cerca de seis años con esto, y la realidad de la clase alta hoy es un policial.

-Wait a moment, como dicen los gringos. Espérese.

-¡Por supuesto! Va a tener que pasar algo tremendo de repente. Si se ha empezado a suicidar gente del Puente de Roma. El Mapocho no da para eso, pero será en otra parte. Yo no predigo eso, pero es lo que puede pasar cuando se empiezan a destruir de tal manera las identidades, los prestigios, cuando la gente queda tan mal con los hijos...

-No he hecho una investigación que lo confirme, pero no tengo la menor duda de que es distinto para la policía investigar un crimen de barrio alto que uno que no lo es. En el de barrio alto habrá presiones de todos lados, abogados complicados, asesores siniestrones... Está claro que para un policía que viene de General Mackenna, va a ser preocupante. Y tiene que manejarse políticamente, que es lo que le pasa a este Morante, que no sabe cómo moverse ahí.

-Yo vengo de Chillán, y si hay algo que la gente de allá no entiende son los contactos. Somos muy pajarones. Pero siempre me enseñaron que uno tiene que producir la mejor empanada del barrio para que te la compren. No sacas nada con tener contactos. Y me puse a escribir en internet sin expectativas, sólo por la alegría de escribir, a mi tiempo, sin apuros. Y me llamaron para publicarla y aquí estamos. En una de ésas muero como escritor. Sería divertido.

Protagonista de miniserie sobre Daniel Zamudio: "Este papel es heavy"

E-mail Compartir

Nicolás Rojas tiene 21 años, aún es alumno en una escuela de teatro, pero ya está listo para debutar en televisión de la mano de "Zamudio, perdidos en la noche", la nueva serie de ficción de TVN basada en el caso del joven homosexual que en 2012 falleció a causa de la golpiza que recibió en el parque San Borja.

La producción dirigida por Juan Ignacio Sabatini consta de cuatro capítulos que relatan lo sucedido basándose en el libro de Rodrigo Fluxá, "Solos en la noche", el cual plantea la tesis de que tanto el veinteañero como sus asesinos fueron víctimas de una vida marcada por un entorno hostil.

"Ser parte de esta serie es un honor", comenta el debutante, añadiendo que "siento que este trabajo es muy importante porque la serie aborda un tema que afectó al país entero. Todos hablaban de lo que pasó y se sensibilizó con lo ocurrido… o sea, se hizo una ley a partir de eso y no es menor. Además siento que es muy contingente hablar de la homosexualidad en Chile".

Rojas, que compartirá roles con Daniel Muñoz -que personifica al padre de Daniel- comenta que "asumir este papel tiene un peso heavy e implicó, para mí, una responsabilidad súper importante". De ahí que se preparara intensamente para este rol, según cuenta.

"Hace mucho tiempo, cuando ocurrió la golpiza, estuve muy al tanto de lo que estaba pasando. Leí los diarios, veía las noticias, y comencé a trabajar el caso en la escuela de teatro. Ahora, cuando supe que iba a grabar la serie, me leí el libro 'Solos en la noche' y me entrevisté con la dueña de la peluquería en que trabajaba Daniel. Ella me entregó algunos datos sobre Daniel, me contó las cosas que hacía, como se desenvolvía con las personas que conocía", señala.

En la construcción del personaje, Nicolás Rojas cuenta que ha trabajado codo a codo con Sabatini. "Hemos conversado harto respecto a Daniel y cómo llevar a cabo este papel… cómo lo ve él y cómo lo veo yo. Ese dialogo constante que hemos mantenido ha sido super importante", indica el actor que se sumó al proyecto tras ser seleccionado en un casting que se llevó a cabo sólo unas semanas antes de iniciar el rodaje. "Toca una parte muy sensible para mí (..) interpretarlo es muy emocionante", dijo.