Secciones

La fascinante y misteriosa historia musical de Connie Converse

Legado. Pese a que la cantante careció de éxito en su tiempo, hoy su voz conmueve en temas remasterizados y documentales.
E-mail Compartir

redaccion@mediosregionales.cl

Felizmente la música siempre depara sorpresas y hallazgos, rescates que se agradecen y conmueven, además, por lo irremediablemente tardíos que llegan.

De vez en cuando sabemos de algún músico que gracias al azar y al esfuerzo de cercanos llega a ser conocido en su talento: la alemana Sibylle Baier y las inglesas Vashti Bunyan y Nora Drake, madre del cantante Nick Drake, son algunos casos, a los que se suma el de la estadounidense Connie Converse, una temprana cantautora que en los años cincuenta compuso un puñado de dulces y tristes canciones que en su tiempo nunca tuvieron éxito.

GREENWICH VILLAGE

Elizabeth Converse -lo de Connie fue el nombre que escogió cuando se mudó a Nueva York- era hija de una familia bautista bastante severa que recibió su anuncio de dejar la universidad en su natal New Hampshire como un balde de agua fría.

En 1949, a los 25 años, se instaló junto a su guitarra tras una carrera musical en el distrito bohemio de Nueva York, en el Greenwich Village que por esos días congregaba a los primeros cantantes de folk urbano, los beatniks y sus performances.

Sus letras son a veces juguetonas, divertidas y algo oníricas. Le canta a la soledad, a la gente que frecuenta bares al atardecer, habla de la promiscuidad y del rol de la mujer en sus días. Es una de las primeras en aventurarse en temas íntimos, vulnerables, con letras bastante confesionales donde ya late una postura feminista de feroz independencia y sexualidad sin ataduras. Una vertiente del canto femenino que prefigura a exponentes como Joni Mitchell y Sinead O'Connor.

Estuvo doce años tratando de construir una carrera, pero lo más cerca que estuvo de la masividad fue cuando en 1954 se presentó en la televisión, en el show de Walter Cronkite "The Morning Show".

Por esos días también dejó registro de sus canciones en un improvisado estudio de grabación: la cocina de su amigo Gene Deitch, ilustrador y dibujante de comics que se dedicaba de manera amateur a grabar a sus amigos; así lo había hecho con el cantante folk Pete Seeger y el bluesman John Lee Hooker.

En las grabaciones que se pueden escuchar en YouTube y Bandcamp, junto a su voz se cuelan conversaciones, risas, toses y el maullido de un gato, testigo de esas jornadas que fueron remasterizadas en 2009 por el pequeño sello Squirrel Thing Recordings.

RESCATE

El rescate comenzó en 2004, cuando el DJ neoyorkino David Garland puso al aire en su programa radial las viejas grabaciones que tenía Gene Deitch, y fue tal el interés entre los auditores que en 2009 hizo un documental radial llamado "Walking in the Dark".

Posteriormente se abocó al trabajo de tomar cada una de las grabaciones caseras y hacer con ellas un disco que se llamó como una de sus canciones "How Sad, How Lovely". De esta forma, sesenta años después de haber hecho estas grabaciones, su voz finalmente pudo ser escuchada.

Otro descubrimiento han sido la canciones para piano que escribió entre 1956 y 1960, las que fueron tocadas por primera vez en febrero de 2014 en Nueva York.

Gene Deitch la recuerda con un cierto aire a monja, con sus lentes de marco grueso y llevando siempre a cuestas su guitarra. También confiesa que nunca hablaban mucho sobre ella durante esas sesiones de grabación, ni ella aludía a un novio ni nada similar.

"Técnicamente hablando no era la mejor cantante, pero había algo conmovedor en su voz", comentó Deitch.

En los años 60, Connie Converse renunció a la música y se mudó a Michigan donde consiguió un trabajo en la universidad de la ciudad.

En 1974, en medio de una gran depresión y algo de alcoholismo, dejó unas notas de despedida a su familia y amigos diciéndoles que quería tener un nuevo comienzo, que no la buscaran, y desapareció a bordo de su Volkswagen Beetle.

Su sobrino Tim, que en esa época tenía 11 años, recuerda que su tía le dejó una nota donde le decía que igual que Bilbo Bolsón, el famoso hobbit de Tolkien, ella tenía que irse.

El año pasado, la cineasta Andrea Kannes hizo un documental de 40 minutos sobre ella que se llama "We live alone". Kannes, luego de escuchar la música de Converse, se contactó con su hermano Phil, quien le dio acceso a un gabinete dejado por ella, repleto con grabaciones, cartas y diarios de vida.

"Los Archivos Secretos X" volverían con 10 capítulos

tv. La nueva temporada de la popular serie de Fox podría ser más corta debido a la agenda de sus protagonistas.

E-mail Compartir

A mediados de enero, los directivos de Fox confirmaron las negociaciones para el regreso de la recordada serie "Los Archivos Secretos X", cuyo último capítulo se emitió en 2002 y su película, "I Want to Believe", se estrenó en 2008.

Incluso David Duchovny manifestó al medio británico Telegraph su voluntad para retomar la producción, al igual que Gillian Anderson.

Recientemente, el sitio TV Wise consignó que Fox estaría cerca de dar luz verde a la serie, pero que la nueva temporada podría tener de seis a diez episodios. La brevedad de la temporada se debe a la copada agenda de los protagonistas y los requerimientos de la historia.

La web televisiva también indicó que se negociaría la presencia de Mitch Pileggi, quien interpretó al director adjunto Walter Skinner, así como al resto del elenco histórico.

TV Wise advirtió que la cadena estadounidense está en conversaciones con la 20th Century Fox para comenzar con las grabaciones

Hace unas semanas, Fox recalcó que uno de los puntos fuertes de la negociación con Duchovny y Anderson, es el acuerdo en sus horarios. La actriz que da vida a la agente Scully actualmente protagoniza "The Fall" (BBC) y es parte del elenco de "Hannibal" (NBC).

Mientras que Duchovny, el agente Mulder, encabeza el reparto de "Aquarius" (NBC), drama policial que se estrenará a fines de mayo. El actor protagonizó "Californication", que finalizó en junio del año pasado.

Chris Carter, el creador de la serie que comenzó en 1993, volvería a la dirección, además de escribir el guión y estar a cargo de la producción ejecutiva.

Emisión "Los Archivos Secretos X" se estrenó en 1993. La serie finalizó en 2002. Su última película salió a la luz en 2008.

Argumento Fox Mulder (Duchovny) y Dana Scully (Anderson) son dos agentes del FBI que investigan casos inexplicables.

Regreso A mediados de enero, los ejecutivos de la cadena Fox confirmaron las negociaciones para una nueva temporada.