Secciones

Edificio consistorial registra un 40% de avance en sus obras

san carlos. Emblemático proyecto debería estar listo a fines de septiembre.
E-mail Compartir

Aun año del inicio del proyecto, las nuevas instalaciones municipales de San Carlos registran a la fecha un 40% de avance en las obras.

La iniciativa contempla levantar un edificio de siete pisos y de una superficie de aproximadamente 2.800 metros cuadrados, en los que se congregarán la totalidad de los departamentos municipales, las que actualmente se encuentran dispersas en varios recintos.

Cabe considerar además que la nueva construcción se convertirá en el edificio más alto de la comuna, lo que sin duda marca todo un hito desde el punto urbano, sobre todo pensando que de acuerdo a la estructura de la nueva región de Ñuble, San Carlos sería capital provincial.

OBRA GRUESA

Respecto al estado de avance del proyecto, que comenzó a ejecutarse en marzo del 2014, Jaime Vera, profesional de la Secretaría de Planificación (Secpla), precisó que "actualmente tienen un 40% de avance las obras, está prácticamente terminado todo lo que tiene que ver con la obra gruesa, y ahora de acuerdo al cronograma vienen las terminaciones y la intervención del edificio donde actualmente están funcionando algunas dependencias municipales".

Respecto a este último punto, Vera afirmó que producto de la intervención, departamentos como Jurídica, Secpla, Secretaría Municipal y la Alcaldía deberán dejar las actuales instalaciones y reubicarse en otros recintos, "los que deberán ser provistos de acuerdo a las bases de licitación del proyecto del nuevo edificio, por la empresa a cargo de las obras" (Ingetal), explicó.

Al ser consultado en relación a la culminación del proyecto de acuerdo a los plazos establecidos (18 meses), Vera enfatizó que "afortunadamente no hemos tenido grandes contratiempos, por lo que creo que estaría dentro del tiempo acordado, es decir, septiembre 2015, no obstante que al momento de la recepción puedan surgir observaciones que la podrían retrasar", remarcó.

El concejal Héctor Guzmán se mostró contento por el avance de los trabajos, "pues día a día podemos ver que nuestro nuevo edificio será una realidad". En tanto, el edil Roberto Tapia calificó la obra como un gran impulso, "sobre todo considerando que la comuna de San Carlos sería capital (provincial) de la nueva región de Ñuble", finalizó.

La dramática espera del niño que necesita un trasplante

salud. Benjamím Velázquez Cea, de 6 años, nació con una ateríais biliar que no le permite hacer una vida normal.
E-mail Compartir

andres.mass@cronicachillan.cl

El sol comienza a brillar en la existencia del pequeño Benjamín Velásquez, ya que después de seis años se abre una posibilidad de poder optar a ser trasplantado de hígado, y de esa forma corregir la Atresia Biliar que lo afecta.

Lo anterior, pues precisamente mañana los médicos que lo atienden en el Hospital Regional de Concepción revisarán los últimos exámenes a los que fue sometido el pequeño, "para después evaluar la posibilidad que mi hijo finalmente reciba el hígado que tanto necesita", explica Angélica Cea, mamá de Benjamín.

Es que para la familia Velásquez Cea, la sola alternativa de que su hijo pueda ser transplantado es una noticia que esperan desde hace años. "Imagínese, en sus primeros días de vida fue diagnosticado de su problema hepático, y desde ese momento hemos debido recorrer un largo camino, por lo que sin duda estamos esperanzados que pueda darse", enfatizó.

INCONVENIENTES

El optimismo de la familia del pequeño Benjamín es absolutamente entendible, ya que actualmente la calidad de vida que tiene el menor no es de las que todo padre quisiera que su hijo llevara.

Lo anterior, pues a todas las complicaciones que ha enfrentado desde su nacimiento, el niño hace alrededor de cinco años está siendo afectado por hemorragias internas, "por lo que debe someterse casi todos los meses a ligaduras de várices esofágicas, el problema no le permite asistir con regularidad a clases en el Colegio Politécnico Víctor Jara de Quiriquina (donde cursa el primero básico), ni mantener un peso adecuado", sentenció Angélica Cea.

Precisamente, debido a sus dificultades, es que el niño no puede ingerir varios alimentos, razón por la que debe tomar leche Ensure. Sin embargo, los 16 mil pesos que cuesta cada tarro (consume dos al mes) complica el bolsillo de sus padres, "por lo que sería de gran ayuda si alguien nos pudiera ayudar en ese sentido", comentó Angélica Cea.

ACCIDENTE

A todo lo complejo, que resulta tener un hijo con problemas de salud, desde hace dos años los Velásquez Cea deben enfrentar otra prueba, pues Víctor, papá de Benjamín, sufrió la amputación de su brazo derecho como consecuencia de un accidente laboral, lo que lo obligó a trasladarse desde Chillán a Quiriquina (comuna de San Ignacio), donde se desempeña como trabajador agrícola.

Pese a que reconoce que su accidente le cambió la vida, "me siento con las fuerzas necesarias para, de a poco, ir sacando a mi hijo adelante", indicó.

Si bien Benjamín es visto en Concepción por médicos especialistas en su patología, también se atiende en el Hospital Herminda Martín de Chillán, que a través de su Departamento de Comunicaciones precisan respecto a Benjamín que dada su patología y los requerimientos que necesita, es que "nuestro establecimiento decidió derivar su caso a los especialistas del Hospital Guillermo Grant Benavente, centro de referencia regional para el tratamiento de esta enfermedad. Es preciso consignar que el resto de las atenciones no asociadas con la patología de base son realizadas en Chillán", especificaron desde el centro de salud ñublensino.

Proyecto de pavimentación que unirá Cabrero y Quillón no tiene fecha de inicio

E-mail Compartir

Como un gran proyecto municipal ejecutado en la historia de Cabrero fue considerada la pavimentación del camino entre la comuna y el sector rural de Paso Hondo, ubicado en Quillón, en el límite de las Provincias de Bío Bío y Ñuble.

El alcalde Mario Gierke confirmó que las obras viales podrían comenzar luego que se abran las propuestas técnicas y económicas que serán recibidas durante un mes a contar de esta semana; sin embargo, manifestó que no tiene una fecha estimada para el inicio del proyecto, ya que dependerá de la empresa constructora.

Además, el jefe comunal de Cabrero destacó el aporte que realiza el Consejo Regional de Gobierno para la futura pavimentación del camino que atravesará los sectores de Los Caulles y Quinel, para empalmar con Quillón.

El proyecto está disponible en el Portal Mercado Público para las empresas interesadas en realizar ofertas mientras que Gierke espera que esta obra sea adjudicada en abril para ofrecer fuentes de trabajo durante su ejecución y, en especial, para materializar el anhelo de casi medio siglo de las comunidades rurales ubicadas entre Cabrero y Paso Hondo.

Un marsupial en peligro de extinción fue rescatado de las llamas en Reserva Ñuble

Ecología. Brigadistas de Conaf encontraron al "monito del monte" en el sector 2 del incendio forestal. Este pequeño redujo su población por el daño a su hábitat.
E-mail Compartir

En medio de las llamas que consumen desde el 26 de febrero la Reserva Nacional Ñuble -y que han consumido más de 4.500 hectáreas desde el 25 de febrero pasado-. a las 15 horas de ayer brigadistas de Conaf rescataron a un pequeño marsupial chileno conocido como "monito del monte", especie que se encuentra en peligro de extinción y que habita principalmente en el sur de Chile.

Este animalito es considerado un fósil viviente, ya que todos los otros miembros de esta familia de marsupiales se extinguieron entre el Oligoceno y el Mioceno, siendo este pequeño ejemplar el único sobreviviente.

La población de "monitos de monte" ha disminuido en los últimos años por la destrucción de su hábitat natural. Este marsupial se ha visto afectado de forma negativa por la fragmentación de los bosques, la actividad maderera y agrícola, que han sido la causa principal de este daño.

Este importante hallazgo se produjo en el sector 2 del incendio de la Reserva y fue valorado por la comunidad en general, quienes manifestaron sus impresiones con respecto a este rescate a través de las redes sociales.

La conmovedora fotografía fue publicada en Twitter por Christian Venegas, experto Técnico en Prevención de Riesgos y Medio Ambiente, y ex oficial de seguridad en combate y prevención de incendios forestales.