Secciones

Bradley Cooper debutará como director en "A Star is Born"

E-mail Compartir

El actor estadounidense Bradley Cooper, que acaba de cosechar un nuevo éxito en su carrera como protagonista de "El Francotirador", planea dar el salto a la dirección con una nueva versión del musical "A Star is Born".

Según "The Hollywood Reporter" y "Variety", Cooper estaría en negociaciones para encabezar el proyecto que en 2011 Clint Eastwood quiso llevar adelante con Beyoncé como protagonista. En aquel entonces, no pudo filmarse debido al embarazo de la cantante.

Se prevé que finalmente la intérprete de "Single Ladies" y "Crazy in Love" realice el rol protagónico, encarnado por actrices de la talla de Judy Garland y Barbra Streisand.

De salir adelante, sería la cuarta versión de este éxito mundial en la gran pantalla. En 1937 se filmó la primera con Janet Gaynor y Frederic March, que fue nominada a los Oscar como mejor película. Luego, siguieron las versiones protagonizadas por Garland y James Mason (1954) y la de Streisand y Kris Kristofferson (1976).

La historia gira en torno a un famoso cantante adicto al alcohol que inicia una relación con una joven estrella. El músico, deslumbrado con el talento de su enamorada, la introduce en el mundo de los musicales cinematográficos. La carrera de la joven asciende, mientras que el cantante se autodestruye de manera progresiva.

Carla Guelfenbein gana el Premio Alfaguara con "Contigo en la distancia"

literatura. En un fallo unánime, la escritora chilena obtuvo el prestigioso galardón con una novela de suspenso.

E-mail Compartir

Con el seudónimo de Sofía Veloso, la escritora nacional Carla Guelfenbein se alzó ayer como ganadora del XVIII Premio Alfaguara por "Contigo en la distancia", una novela generacional y de suspenso que rinde homenaje a una de las grandes plumas latinoamericanas del siglo pasado: la brasileña Clarice Lispector.

El jurado, presidido por el escritor español Javier Cercas e integrado por Héctor Abad Faciolince, Ernesto Franco, Berna González Harbour, Concha Quirós y Pilar Reyes (con voz pero sin voto), decidió "por unanimidad" premiar esta historia construida "con gran eficacia narrativa en torno a un memorable personaje femenino y al poder de la genialidad".

Los premios son US$ 175.000, una escultura de Martín Chirino y la publicación simultánea en todo el territorio de habla hispana.

Obtener este galardón no fue tarea fácil, ya que la convocatoria recibió 707 manuscritos, de los cuáles 320 fueron remitidos desde España, 106 desde México, 102 desde Argentina, 77 de Colombia, 41 de Estados Unidos, 32 desde Perú, 20 desde Chile y nueve desde Uruguay.

Guelfenbein es la tercera pluma chilena en quedarse con el galardón, que en 1970 consiguió Carlos Droguett con la obra "Todas esas muertes", y que en 2010, recién 30 años después, logró Hernán Rivera Letelier, con "El arte de la resurrección".

El premio también ha sido obtenido por autores tan reconocidos como la mexicana Elena Poniatowska (2001), el argentino Tomás Eloy Martínez (2002), la colombiana Laura Restrepo (2004) y el peruano Santiago Roncagliolo (2006).

Guelfenbein logra en esta novela "entrelazar amores y enigmas con una escritura a la vez compleja y transparente", destacó Cercas, autor de "Soldados de Salamina".

El jurado destacó la capacidad de la novelista chilena para combinar tres voces "muy bien ensambladas", que iluminan "las zonas oscuras de la mentira y de la verdad, del talento y de la mediocridad, del éxito y del fracaso", añadió Cercas.

argumento

"Contigo en la distancia", presentada en esta ocasión bajo el título de "Hasta llegar a ese momento", se centra en Emilia, una joven estudiante francesa de origen chileno que llega a Santiago para trabajar en una tesis sobre la esquiva y misteriosa escritora Vera Sigall.

Sin embargo, tras un breve encuentro con ella, Sigall entra en coma debido a un sospechoso accidente, y Emilia contacta con uno de los vecinos de la autora. La investigación policial de lo ocurrido acabará revelando la verdadera identidad de todos los protagonistas.

La premiada novela, que toma su título del bolero del cantautor cubano César Portillo de la Luz, toma elementos propios del género del suspenso para ir entrelazando historias y voces narrativas hasta conducir a una verdad que, quizá, no es la que esperaban sus protagonistas.

inspiraciones

El amor, la genialidad, la mentira, la familia y la identidad son algunos de los ejes sobre los que se vertebra esta narración que la propia Guelfenbein describió como "muy ambiciosa" y que acabó cautivando al jurado.

Nacida en Santiago en 1959, Guelfenbein se exilió con sus padres en Inglaterra durante once años tras el golpe de Estado de Augusto Pinochet (1973), al que siguió la desaparición de su madre durante tres semanas.

En aquella época convulsa centró su exitosa novela "Nadar desnudas". Sin embargo, la obra galardonada "no es una novela histórica", afirmó, aunque suceda en dos tiempos, los años 50 y la actualidad. "Pero sin duda, hay ciertos episodios que yo viví", aseguró.

La novelista nacional comenzó a escribir desde niña y fue también una gran lectora. Su madre, "una filósofa de mentalidad práctica", le inculcó que trabajara en algo que la hiciera "independiente económicamente".

Por esta razón, trabajó durante años como diseñadora gráfica, al tiempo que no abandonaba la literatura.

En una entrevista a DPA, una sonriente Guelfenbein dijo estar "muy, muy emocionada". "Me despertaron a las 06.00 de la mañana con esta maravillosa noticia y desde entonces no he podido dejar de sonreír", contó esta autora de origen ruso-judío, en cuya bibliografía figuran títulos traducidos a varios idiomas como "La mujer de mi vida" o "Nadar desnudas".

Según explicó, la novela se inspira en la historia y, sobre todo, "en el espíritu de Clarice Lispector". La escritora brasileña la "deslumbró" desde el primer instante y muchos de los episodios que se irán revelando sobre la vida de Sigall están basados en la biografía de Lispector.

Añadió que el libro rescata "pedazos" de su historia familiar, pues Sigall es el apellido de su bisabuela que, como la escritora brasileña, también tenía origen ucraniano.

En resumen, "Contigo en la distancia" es una novela intimista sobre "las envidias entre escritores, ese sentimiento humano tan común y del que nadie quiere hablar. Ha sido un desafío hacerlo", explicó Guelfenbein en declaraciones realizadas ayer a EFE.

"Es una novela de amor, pero también sobre el talento, la mentira, la imposibilidad de los afectos y la distancia entre los seres humanos", agregó.

Al igual que la escritora chilena, Clarice Lispector (1920-1977) fue de origen judío y nació en Chechelnik, Ucrania, bajo el nombre de Chaya Pinkhasovna Lispector. A través de un pasaporte ruso, llegó a Maceió, municipio ubicado al oeste de Brasil. También comenzó a escribir a una edad temprana y fue una ávida lectora. Publicó obras como "La hora de la estrella" y la serie de cuentos "Lazos de Familia", entre otras.