Secciones

Con intensas fiscalizaciones se dará inicio al nuevo Plan de Transportes

comuna. Carabineros e inspectores municipales velarán por el correcto andar del plan vial.

E-mail Compartir

Ya está todo preparado para comenzar con el nuevo Plan de Transportes. Ayer se socializó en las calles de Chillán los nuevos trazados que tendrá el transporte público y, además, se efectuó la última reunión de coordinación entre Carabineros, la Dirección de Tránsito municipal y la seremi de Transportes, con el objeto de sistematizar los esfuerzos.

Según indicaron desde el municipio, desde las siete de la mañana efectivos de Carabineros estarán en las calles monitoreando el correcto funcionamiento de la iniciativa vial, acompañados de inspectores municipales que por esta semana desarrollarán una labor informativa.

"Durante todos estos días, hasta la próxima semana, vamos a realizar fiscalizaciones conjuntas. Nosotros también vamos a hacer una labor educativa, pero aquellos que ya tienen su cartón de recorridos y cometen una infracción grave se les aplicará la multa correspondiente tal como lo indica la ley", indicó el capitán de la Segunda Comisaría de Chillán, Cristian Morales.

En ese aspecto, desde la seremi de Transportes explicaron que hasta el momento, de las 44 líneas, solamente 36 tenían sus rutas completamente definidas, mientras que ocho recorridos aún están sin su cartón de nuevas rutas. A estos últimos, según Carabineros, se les dará una marcha blanca por mientras definen sus situación.

Por otra parte, la municipalidad detalló que a contar de mañana se van a inaugurar las nuevas señaléticas de tránsito en las intersecciones de Libertad-Carrera; Carrera-Arturo Prat; Maipón-18 de Septiembre y El Roble-Isabel Riquelme, los cuales prohiben el viraje del transporte público.

socialización

Finalmente ayer se dio inició a la entrega de folletos informativos en el centro de Chillán. A eso de las 12.00 horas funcionarios del municipio empezaron a repartir y explicar a los transeúntes los alcances del nuevo plan, que significará el cambio de trazados de taxis colectivos y microbuses.

Varias situaciones se observaron en el momento. La primera de ellas fue el desconcierto, ya que muchas personas no entendían los cambios de sus líneas. Ese fue el caso, por ejemplo, de Oscar Cartes, quien todos los días se dirige hacia su trabajo desde la Villa Doña Francisca. A su parecer "es enredado el plan, mucha gente no va a entender para nada esto. Considero que esto debió haberse socializado por más tiempo, mínimo un mes creo yo", dijo.

Juicio diferente tuvo Ester Echeverría, adulta mayor del sector Sepúlveda Bustos, quien vio positivamente las modificaciones al transporte público. "Encuentro que los abuelitos van a tener más libertad para caminar, en cambio en 5 de Abril andamos todos apretados. Yo creo que esto es mejor".

CONSEJERO QUIROZ

Preocupado se mostró el consejero regional Cristian Quiroz (MAS) por la implementación de los nuevos trazados. Según el Core, el plan vial es una iniciativa extemporánea, que no responde a las reales necesidades de la gente.

"Creo que el pecado original de este Plan de Transportes es la ausencia de participación del usuario, que es el centro de toda política pública, ellos no han sido considerados en el diseño de los recorridos", señaló.

Quiroz agregó que "tampoco aborda el problema con un criterio de conurbación Chillán-Chillán Viejo, sino que se sitúa solamente en Chillán, por tanto, en mi opinión, es un plan débil".

Por último, el Core del MAS añadió que "este plan da cuenta que las autoridades son actores que jamás han andado en el transporte público, en ese sentido, no da respuesta a lo que hoy el usuario necesita", dijo.

Desde las 07.00 horas Carabineros e Inspectores Municipales fiscalizarán al Transporte Público.

36 líneas ya tienen definidos sus nuevos recorridos, mientras que ocho empresas aún están sin sus trazados definitivos.

Para los primeros se aplicarán multas, si es que cometen infracciones graves.

Para las ocho líneas sin ruta definitiva habrá una marcha blanca por mientras definen su situación.

Municipio reconoce problemas en semáforos del centro de la ciudad

chillán. Principales inconvenientes son por cortes en el suministro eléctrico y arreglos de empresas licitantes.
E-mail Compartir

Un dolor de cabeza constante para el municipio han sido los problemas de funcionamiento que han tenido en el último tiempo los semáforos del centro de la ciudad. El problema se acrecienta pasadas las 7.00 horas cuando los conductores se encuentran con estos dispositivos apagados, generando tacos constantes.

Los automovilistas piden soluciones concretas para remediar el problema, que ya se arrastra desde hace varios meses.

Desde el municipio, reconocieron que son varias las intersecciones con inconvenientes, no obstante, se desligan de toda responsabilidad aduciendo que varios de los casos se han debido a problemas de suministro eléctrico y arreglos de empresas licitantes.

Desde el municipio explicaron que hay semáforos que se encuentran en etapa de construcción, mediante contrato de ejecución 3 etapa Red Centro, a cargo de empresa TEK CHILE. Esta a diario realiza pruebas de conexión, por lo cual en determinados horarios del día, técnicos de la empresa podrían haber estado realizando labores de ajuste y pruebas".

Asimismo, agregaron que la Dirección de Tránsito, todos los días (de lunes a domingo), realiza rondas inspectivas a todos los cruces semaforizados de la ciudad detectando posibles fallas o falta de servicio, solucionando dichos eventos de manera inmediata. Por otra parte, y para los cruces del centro de la ciudad que se encuentran integrados al sistema Scat, se trabaja conjuntamente con la Unidad Operativa de Control de Tránsito (UOCT).

UOCT

Enmarcado en el plan de ordenamiento del Transporte Público, es que se integró a la comuna la UOCT, cuya principal función es la administración y operación del sistema de control de tránsito.

Actualmente cuenta con un sistema de circuito cerrado de televisión, que opera desde la Gobernación Provincial de Ñuble, el cual permitirá monitorear las condiciones de operación de los cruces más conflictivos de la ciudad.

"El Plan de Reordenamiento también contempla la instalación de una UOCT (Unidad Operativa de Control de Tránsito), la que contará con cámaras en lugares altamente transitados. Su objetivo es poder detectar oportunamente incidentes o situaciones de congestión vial", explicó el seremi de Transportes y Telecomunicaciones, César Arriagada Lira.

Arriagada agregó que existe un proyecto para la instalación de nuevos semáforos, con tecnología de punta que contendrá, entre otras cosas, sensores de movimiento en el pavimento. "Chillán se merece un mejor sistema de transporte, el cual debe adaptarse al crecimiento de la ciudad", dijo Arriagada.