Secciones

Semáforos fueron sincronizados para dar inicio a nuevo plan vial

ciudad. Unidad Operativa de Control de Tránsito espera contar próximamente con cámaras de vigilancia.
E-mail Compartir

Un total de 14 cámaras de vigilancia son las que actualmente se encuentra gestionando la Secretaría Regional Ministerial de Transportes (Seremi) para instalar en Chillán.

Esto, debido a que actualmente la ciudad no cuenta con una unidad de monitoreo formal del tránsito.

Hasta ahora, la Unidad Operativa de Control de Tránsito (Uoct) funciona con un profesional encargado de sincronizar los semáforos presentes en la comuna, aunque no posee cámaras de vigilancia. Así lo confirmaron desde la Seremi. De hecho, el titular de la cartera, César Arriagada, manifestó que "los semáforos están funcionando y desde ayer (miércoles) se hizo un trabajo con la Dirección de Tránsito de la municipalidad de Chillán y se ajustaron las sincronizaciones", comentó el seremi de Transportes.

Asimismo, Arriagada comentó que en la primera jornada de puesta en marcha del Plan de Transportes para la comuna, "es un tema que evaluamos de buena forma, porque ayudó a dar mayor fluidez principalmente en 5 de Abril, Isabel Riquelme, Maipón y Avenida Libertad". No obstante, aclaró que en adelante, la mantención estará a cargo del municipio.

Esto, dadas las constantes críticas que hubo por el no funcionamiento de los semáforos en distintos puntos céntricos, y que ayudaron a congestionar las vías.

Registra visita

"Pasó la prueba de fuego" dijeron las autoridades sobre Plan de Transporte

chillán. Carabineros y Seremi avalaron medidas. Municipio admitió tardía entrega de folletos.

E-mail Compartir

Tanto la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Transportes, el municipio de Chillán y Carabineros de la Segunda Comisaría evaluaron positivamente el nuevo plan de transportes que ayer debutó en la capital provincial.

Los equipos fiscalizadores y personal de Carabineros se instaló desde la primera hora de la mañana en distintos puntos del centro de la ciudad para observar los cambios de trazado, poniendo mayor énfasis en las nuevas restricciones. No obstante, hasta el lunes 6 de abril se extenderá la 'marcha blanca'.

Así lo confirmó el seremi de Transportes, César Arriagada, quien sostuvo que "esta medida surgió como acuerdo entre todos los actores que involucran este proyecto". Además, afirmó que "vamos a realizar una labor educadora entre Carabineros y los equipos fiscalizadores, aunque es importante que los usuarios puedan colaborar con las complicaciones y dudas que tengan".

Autocrítica

El alcalde de Chillán, Sergio Zarzar, admitió una tardía entrega de los folletos informativos con los cambios que afectaron a las distintas líneas de colectivos y buses que transitan por el centro de Chillán.

"Me hago responsable porque si bien tuvimos que informar antes a la comunidad, incluso se lo hice ver a la Unión Comunal de Junta de Vecinos, pero hubo líneas que hasta última hora estuvieron conversando para que se les cambiara la ruta. El problema es que no podíamos imprimir los folletos si no estaban definidos los trazados, entonces llegamos un poco tarde", argumentó Zarzar.

No obstante, aseguró que estos puntos no mermaron en el resultado de la puesta en marcha de este plan. "Son situaciones puntuales y menores respecto a los beneficios cuando se ve que no hay atochamientos, pero vienen 10 mil folletos más para que la gente conozca estos pequeños cambios que no son tan agresivos", dijo Zarzar. El edil también reconoció que tal como lo detectaron algunos usuarios, hubo un error en la información impresa en los volantes, puntualmente en el recorrido de la Línea 42.

"El recorrido dice Collín, Sargento Aldea, Constitución, 18 de septiembre y Ecuador, pero debiera decir Collín, Sargento Aldea, Maipón, Brasil y Ecuador", aclaró Zarzar.

Sin infracciones

El mayor José Miguel Valenzuela, jefe de la Segunda Comisaría de Chillán, calificó como "un éxito" la puesta en marcha del plan, el cual supervisaron con 7 uniformados adicionales, apostados en distintos puntos del centro.

"Hay que fomentar el uso de los nuevos trazados y paraderos correspondientes. Además, una de las medidas positivas es que se está instalando una reja por Isabel Riquelme, al lado de la Plaza Sargento Aldea, y eso va a favorecer que el tránsito sea expedito. Durante mañana (hoy), vamos a fiscalizar que los locatarios no pongan los carros y eso va a descongestionar bastante", afirmó el mayor Valenzuela, quien señaló que la hora punta se vivió pasado del mediodía, hasta las 14 horas. "Para nosotros, pasó la prueba de fuego", afirmó el oficial.

Para Valenzuela, los cambios notorios se pudieron notar en el centro de Chillán. "Antes se congestionaba en 5 de Abril, pero si se compara con el plan de transporte anterior, ahora está mucho menos congestionado, al igual que en Isabel Riquelme".

César Arriagada, en tanto, argumentó que mientras tanto no se ha evaluado realizar cambios a los trazados impuestos. "Vamos a estar monitoreando cómo funciona esto, pero en principio no debería haber ningún cambio en el centro. Además, la sensación que tenemos hoy día es que la congestión no ha sido tal como en días anteriores y obviamente esperamos que así se mantenga", dijo Arriagada, quien enfatizó que los cambios no son bruscos".

El alcalde Sergio Zarzar destacó que se encuentra agilizando los trámites para que los fondos aprobados por el Consejo Regional para construir el nuevo puente en Isabel Riquelme, y que vendrá a reemplazar al actual puente mecano, se realicen lo más rápido posible. "Se mantendrá el puente mecano, pero luego tendremos uno nuevo y por eso estoy gestionando el asunto para tener, prontamente, listo el convenio y partir con la licitación y posterior obra", dijo Zarzar. Desde Carabineros, en tanto, respaldaron al edil y dijeron que ayer no se registró un gran congestión en el sector.

Registra visita