Secciones

Cae banda dedicada a vender mercadería sustraída a camiones

policial. Si bien hubo once detenidos, solo cinco fueron formalizados.
E-mail Compartir

Un grupo de diez personas detenidas por comercializar mercadería robada desde un supermercado, además de otro sujeto que portaba documentos falsificados, fue el saldo de dos procedimientos realizados por la Brigada Investigadora de Robos (Biro) de la Policía de Investigaciones de Chillán.

El primer caso, según informó el comisario y jefe de la unidad policial, Jorge Aguillón, se trató de una detención en flagrancia a un costado de un servicentro ubicado en la ruta Panamericana, donde se sorprendió a diez personas que transaban distintas especies que habían sido sustraídas desde un camión perteneciente al supermercado Lider.

"Se detuvo a cuatro personas que se dedicaban a este contrabando y otros cinco compraban la mercadería a mitad de precio. Esta diligencia involucró al hermano de uno de los sujetos capturados, ya que en su poder se encontraron más especies robadas, pero que correspondían a la tienda Sodimac".

Durante el día de ayer, se formalizó a cinco de los 10 detenidos por el delito de receptación; sin embargo, quedaron en libertad con las cautelares de firma mensual y arraigo nacional. Estas cautelares son las que se decretaron contra otro sujeto, que también detuvieron el miércoles en la tarde, ya que al realizarle un control de identidad, se percataron que poseía documentación falsificada. Según comentó el fiscal Juan Rohr, el detenido cooperó con la PDI e indicó quién era el autor de las falsificaciones.

"Con esta arista se realizó el allanamiento y se encontró topo tipo de documentos falsificados, desde cédulas de identidad hasta títulos profesionales. Sin embargo, el individuo no pudo ser ubicado", dijo.

Carabineros abrió proceso de postulación a Escuela de Oficiales

E-mail Compartir

Estabilidad laboral y proyección profesional son parte de los beneficios que ofrece la Escuela de Carabineros (Escar), la cual abrió su proceso de postulaciones, que se extenderá hasta el 30 de septiembre. Según informaron los uniformados, los requisitos para postular son tener entre 17 y 21 años, rendir la PSU, estar soltero y además las mujeres deben medir como mínimo 1,60 metros y hombres 1,70 metros. Otro punto que destacaron es que la malla curricular de cuatro años de duración, que consta de ramos teóricos y prácticos acreditados por la CNA.

Comité Técnico Provincial de Ñuble revisó los lineamientos 2015

E-mail Compartir

En el Salón O'Higgins de la Gobernación de Ñuble se realizó la primera reunión del Comité Técnico Provincial, instancia que tiene por finalidad articular y fortalecer la Red Territorial Provincial de Protección Social. Estuvieron presentes 30 representantes de municipios y servicios públicos, quienes conocieron importantes lineamientos para ejecutar políticas de desarrollo social en sus localidades y ámbitos de acción.

Para la Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, estas reuniones del Comité Técnico Provincial "reflejan el compromiso puesto por cada una de las instituciones integrantes, el cual esperamos tenga frutos y concentre las voluntades bajo una mirada territorial sobre las acciones de Gobierno anticipándose a conflictos y transformándose en una respuesta eficaz del aparato estatal frente a la comunidad".

Corte local coordinará la instalación de salas especiales para menores en Chillán

justicia. El presidente del tribunal de alzada, Claudio Arias, dijo que "tenemos el compromiso de llevar adelante el programa".
E-mail Compartir

El presidente la Corte de Apelaciones de Chillán, ministro Claudio Arias, será el encargado de coordinar la instalación de salas especiales para la toma de declaraciones de menores en tribunales de la jurisdicción.

La medida fue adoptada tras una videoconferencia en la que participaron, además, los ministros del tribunal de alzada Darío Silva, Guillermo Arcos y Bernardo Hansen, junto al administrador zonal de la Corporación Administrativa del Poder Judicial, Rodrigo Jaureguiberry.

A través de la videoconferencia, la magistrada Nora Rosati, del Segundo Tribunal Oral en Lo Penal de Santiago, y la sicóloga Carolina Puyol, explicaron el funcionamiento y los objetivos que tiene la implementación de las salas Gesell, en juzgados de Familia, y las salas especiales para la toma de testimonio de niños, niñas y adolescentes, en tribunales orales, en calidad de víctimas o testigos en causas penales, que impulsa el Poder Judicial.

"Estas salas son un espacio neutro con tecnología de punta con dos cámaras y micrófonos, que permiten que los menores declaren en un ambiente aislado que posibilita, además, reducir la victimización secundaria", explico la jueza Rosati.

Además del Segundo Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Santiago, este tipo de salas están operando en tribunales orales de La Serena, Concepción, Puerto Montt y Los Ángeles. En Chillán se establecerá un cronograma de trabajo que incluye la capacitación de los jueces penales en aspectos teóricos, técnicos y metodológicos de entrevistas de menores y adolescentes.

Las salas especiales para la toma de declaraciones "representan beneficios para los menores, hay que apoyarlos y tenemos el compromiso de llevar adelante el programa", sostuvo el ministro Arias.

Contraloría aprueba bases de licitación de Embalse Punilla

ñuble. MOP avanza en proceso con 5 empresas precalificadas de 7 interesadas a la fecha, y se alista a licitar para que obra multipropósito comience el próximo año.

E-mail Compartir

"Es una noticia que nos alegra", dijo sonriente la presidenta de la Junta de Vigilancia del Río Ñuble, Margarita Letelier, al enterarse que Contraloría General de la República finalmente visó las bases de licitación del embalse multipropósito Punilla por US$ 397 millones y dio luz verde a la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas para avanzar en los procesos.

A la fecha hay 5 empresas nacionales y extranjeras precalificadas de siete interesadas.

Las bases de licitación se vieron entrampadas el 2014, cuando el órgano contralor las devolvió al Ministerio de Obras Públicas el 14 de agosto pasado, para atender a 50 observaciones, las que fueron subsanadas y reingresadas el 9 de diciembre para su visación.

El diputado Carlos Abel Jarpa dijo que el Coordinador de Concesiones del MOP, Eric Martin, confirmó que la Contraloría había visado las bases.

"Con esto se despeja la duda que tenían, especialmente los agricultores, por el temor a que se estaba acercando el fin del trimestre del plazo establecido por el MOP", comentó.

Asegurado el procedimiento jurídico, se podrá ahora terminar con la etapa de precalificación y entrar al proceso de licitación dentro de los plazos contemplados en el cronograma establecido por Concesiones: licitar hasta el tercer trimestre de 2015, adjudicar a fin de año e iniciar los trabajos de construcción en un año y medio.

"Aún estamos ajustados en los plazos, pero tenemos fe en que se concretará", dijo Letelier.

De acuerdo a la actualización del registro internacional de precalificación del Ministerio de Obras Públicas, cinco son las empresas de un total de siete que están en esa condición. El consorcio español Cintra Ferrovial Salini, el grupo italiano Impregilo S.p.A., la firma italiana Astaldi Concessioni (agencia en Chile), el Consorcio BBB (Belfi, Besalco y Brotec) y la empresa Ingeniero Civiles Asociados.

En proceso siguen el Consorcio Infraestructura Punilla (Concesiones Viarias Chile Tres S.A. y Dragados S.A. con ligazón a un consorcio español) y Sacyr Concesiones Chile S.A.

En cuanto a la caducidad de la Resolución de Calificación Ambiental N° 018 otorgada el 15 de noviembre de 2010, el Seremi de Obras Públicas, René Carvajal, aclaró que no depende de la licitación. "Se daría cumplimiento a las exigencias ambientales dentro de los plazos establecidos", dijo.

Lo mismo acontecería con el recurso de casación interpuesto por el municipio de San Fabián en la Corte Suprema.

El embalse multipropósito estará localizado en las comunas de San Fabián y Coihueco, con un volumen de 625 millones de m3, permitirá, asegurará y extenderá el riego en el valle del río Ñuble en una superficie de 66 mil hectáreas de Coihueco, Chillán, Ñiquén, San Carlos, San Fabián y San Nicolás. También contribuirá a generar energía hidroeléctrica con una producción que alcanzaría a los 525 GWh como promedio anual y una potencia nominal de 94 MW.