Secciones

Las deudas de Chillán con el Teatro

cultura. Actores, dramaturgos y directores realizaron una fuerte crítica a los espacios existentes en la ciudad para este arte.
E-mail Compartir

dominique.mesina@cronicachillan.cl

Casi desapercibido pasó para los chillanejos la conmemoración de un nuevo Día Mundial del Teatro. Con el principal edificio que alberga a las artes y cultura ñublensina siendo refaccionado, la actividad teatral solo se ha concentrado, en su mayoría, las expresiones artísticas que se realizan en la sala Lázaro Cárdenas o la sala Schaffer de la UBB. Es en este escenario que actores, directores de teatro y dramaturgos realizaron sus descargos sobre las deudas pendientes que tiene Chillán con el teatro local, que a su juicio, no son pocas.

"Este es un día de mucha alegría e identidad, es importante que haya un día para resaltar esta actividad artística, me gustaría que fuese más que un saludo protocolar, más bien que fuese una instancia para favorecer la difusión teatral que muchas veces se deja de lado. La idea es que se abran más caminos, más instancias para que el teatro sea reconocido como una herramienta de difusión cultural propiamente. El teatro en regiones está muy débil, cuando uno quiere llevar el espectáculo a estos lugares hay muchos problemas, se gastan el dinero en shows de entretención y no culturales", explicó Juan Pablo Garrido, actor y dramaturgo chillanejo.

Para Ximena Godoy, directora de la compañía Teatroespectro, el gran problema que existe a nivel país es que, "no existe una política nacional, ni regional respecto a la cultura. Estamos viviendo una crisis en todo sentido, en la medida que se generen nuevos espacios para la participación de la gente el país va a poder volver a tener cultura", comentó.

FALTA DE ESPACIOS

En Chillán siempre se ha notado ampliamente la falta de espacios culturales, lo cual perjudica directamente al gremio que se dedica al arte teatral, tanto en la imposibilidad de ensayar como de exponer sus trabajos al público.

"Acá faltan espacios, y los que hay son muy difíciles de conseguir. Lo otro grave es que no hay una cultura de teatro, ni de artes en general, a Chillán no vienen grandes espectáculos porque aquí nadie paga, a nadie le interesa pagar y eso afecta al artista chillanejo directamente, porque ellos no pueden cobrar y eso es una gran deuda del público", argumentó César Crisóstomo, director de la Compañía de Teatro E.T.C del Colegio Concepción de Chillán, y quien además estuvo encargado por 17 años de la producción general del reconocido Entepach.

Ante esto, Edgardo Venegas, director del Departamento de Cultura del municipio local se mostró completamente de acuerdo señalando que "estamos absolutamente claros que hay un déficit de espacios en estos momentos, no tenemos sala para hacer teatro, hay una sala que es bastante reducida que es el Lázaro Cárdenas, pero que se presta para distintas expresiones artísticas y sociales".

Más problemas para el teatro

"Nosotros nos creemos en una capital cultural y no lo somos, de ningún punto de vista", enfatizó Crisóstomo. Y es que los problemas para los dedicados a esta actividad artística suman y siguen. Por ejemplo, uno de los grandes reclamos que realizan los directores locales es que en Chillán el público no está acostumbrado a pagar por la exhibición de obras teatrales, lo cual los perjudica enormemente.

"Es difícil celebrar el día del teatro, si en esto inviertes tiempo, dinero, un montón de cosas, entonces no puedes estar haciendo un trabajo que no sea respaldado. Muchos somos profesionales de esto y queremos vivir de esto, pero es imposible", explicó Crisóstomo.

Otro gran punto, en el que los entrevistados coincidieron es que el municipio local debería contar con su propia compañía de teatro, así como mantiene un ballet folclórico municipal, con el fin de fomentar esta gran disciplina cultural.

"La idea sería que el teatro se profesionalizara en Chillán. Acá no existe una compañía que sea respaldada por el municipio y eso sería muy lindo. El teatro está creciendo, pero le falta apoyo y espacios", comentó Garrido.

Por su parte, Ximena Godoy fue enfática al comentar que, "los profesionales de acá nos dedicamos a hacer proyectos que nos ganamos de forma particular, y que las universidades o instituciones avalan como patrocinadores, pero no hacen cultura, porque ellos no tienen desarrollado los espacios para realizar teatro profesional. No existe. La municipalidad tiene un ballet folclórico, pero no tiene un teatro municipal, no tiene una compañía de teatro, y que sería lo lógico que hubiera" .

Las críticas encontraron respuesta en el Director del Departamento de Cultura del municipio local, quien dijo que, "en el caso del teatro cuesta el acercamiento, pero es un desafío que podría suceder, yo creo que el día de mañana, cuando se tengan dependencias habilitadas para ello a lo mejor va a haber un elenco que sea municipal".

ENTEPACH

El Teatro Municipal debería estar listo para los primeros meses del 2016. Sin embargo, no alcanzaría a estar en óptimas condiciones para el Entepach que se realiza cada enero en nuestra ciudad. Sin embargo, desde el municipio comunicaron que la organización ya tiene otro lugar visto para su realización, pero que este se mantendría en la ciudad.