Secciones

Actriz Meryl Streep rodará con actor de "Big Bang Theory"

cine. Los reunirá el filme "Florence Foster Jenkins".
E-mail Compartir

La actriz estadounidense Meryl Streep se verá acompañada en la gran pantalla por su joven colega Simon Helberg, conocido por su trabajo en la serie "Big Bang Theory" donde, desde 2007 interpreta a Howard Wolowitz, el ingeniero aeroespacial amigo de Sheldon Cooper. Helberg se sumará al drama "Florence Foster Jenkins", donde interpretará a un pianista que acompaña a la cantante Forster Jenkins (Meryl Streep) en sus presentaciones, informa "Deadline.com". La película está basada en la historia real de una adinerada heredera de Nueva York que inició, a comienzos del siglo XX, una carrera como cantante pese a que no contaba con el talento suficiente. Sus conciertos provocaban burlas y eran defenestrados por la crítica. El film, que contará con Streep en el rol protagónico, será dirigido por el británico Stephen Frears ("Philomena"). Hugh Grant actuará como manager y pareja de Jenkins. Aún no se ha dado a conocer cuándo comenzará el rodaje.

Lucía López pide a guachacas ponerse con los damnificados

espectáculos. La candidata al cetro, más que hacer campaña, quiere ayudar a la gente del norte.
E-mail Compartir

Apesar de confesarse buena para comer, la periodista penquista Lucía López cree que una de las características que más la hacen ser guachaca es el ser republicana. Es por ello que, cuando la organización la nominó, ella se lo tomó de la mejor manera y le puso el hombro a su candidatura. "Todo el mundo me pregunta que es lo más guachaca que tengo, pero yo creo que los guachacas no son solamente los chuchetas o los patacheros -aunque yo soy buena para comer-, lo que más tengo es el espíritu republicano, que me parece que lo más destacable y notable de los guachaca. El espíritu por nuestros valores, como ciudadanos, por hacer ciudadanía y participar. Eso es inherente a la cultura guachaca", dijo. - "En general, los guachaca me convocan mucho. Yo bailo cueca, no sé si todas las que han pasado por acá saben bailarla. Yo la escucho y se me van las patitas. Me encantan las celebraciones en general, la acción cívica de volar. Eso está muy vinculado con lo guachaca y que se pierde porque la gente lo asocia a los guachacas con lo dicharacheros, chuchetas, con el carrete". Es ese rasgo republicano que la hace pensar más en lo que está sucediendo en el norte del país, que idear en una campaña. Es más, según contó, campaña. "Hablé con la organización diciéndoles que podríamos ocupar la vitrina que teníamos para hacer algo y ayudar a los damnificados. Me parece que hacer una campaña solo para el rey o reina guachaca en medio de esta situación me parece un poco tirado de las mechas. Me parece que independiente de quien va a ser reina ocupemos este momento en pro de la ayuda de quien lo necesita", dijo López. El rostro de Chilevisión agregó que "lo otro es solo un juego. Feliz que la gente me vote, sé que hay gente más mediática y es difícil con esas candidatas. Para mí es un honor que me nombren es una oportunidad para pasarlo bien". Lucía López es bien cercana a la producción de los guachacas. Según contó, cuando la nominaron, agradeció un montón. "Le tengo mucho cariño a toda la gente que trabaja ahí. Los guachacas me han invitado a muchas de sus actividades. Una vez me tocó ser jurado en el mundial de pebre. Incluso, cuando Delfina Guzmán salió reina Guchaca, yo estaba ahí y como ella no podía bailar cueca, yo bailé por ella. A Dióscoro Rojas lo conozco hace tiempo. Siempre he rescatado el trabajo que ellos hacen, muy vinculado con nuestra cultura nacional" - "Ella es un personaje súper querido, mediáticamente estuvo súper expuesta con el reality. Creo que se lo merece, es una bonita oportunidad… el resto tenemos que jugar no más, reírnos. Yo agradezco a la gente que vota por mí y me hace campaña por las redes sociales. Si la gente de Conce quiere votar por mí, como representante de la zona, yo feliz. Cual sea el resultado, yo feliz. Quiero aprovechar el escenario y dar a ver que somos cariñosos y republicanos".

Pablo Milanes: dice que EE.UU. y Cuba "aún enfrentan desafíos"

música. Luego de 30 años se presentará en Puerto Rico.
E-mail Compartir

E l veterano cantautor cubano Pablo Milanés, quien regresará mañana al Teatro de la Universidad de Puerto Rico (UPR), treinta años después de haberse presentado allí, anticipa grandes cambios entre EE.UU. y Cuba aunque advierte que el proceso aún tiene ante sí muchos desafíos. "Es un momento en el que parece que se avecinan cambios ante el restablecimiento de las relaciones diplomáticas entre EE.UU. y Cuba, pero hasta ahora todavía vivimos un escenario de conversaciones y los desafíos por parte de los dos Gobiernos son muchos", dijo Milanés a Efe. El músico cubano de 72 años fue junto a Silvio Rodríguez y otros integrantes del movimiento de la Nueva Trova cubana uno de los grandes embajadores artísticos de la revolución cubana, que al poco tiempo desembocaría en la ruptura de las relaciones entre EE.UU. y Cuba. El pasado 17 de diciembre los presidentes de EE.UU. y Cuba, Barack Obama y Raúl Castro, respectivamente, anunciaron en sendos discursos el inicio de los trámites para normalizar las relaciones bilaterales entre ambos países. El acuerdo más reciente fue el anuncio esta semana por parte del Gobierno de EE.UU. de que eliminó 45 compañías, individuos y embarcaciones de Cuba de una lista de gente y entidades sancionadas por su supuesto apoyo al terrorismo o al narcotráfico. El intérprete de "Yolanda" asegura que volver al Teatro de la Universidad de Puerto Rico es "un gran placer", puesto que recuerda su primer concierto en el Teatro de la UPR como "memorable"..