Secciones

Festival BioBioCine busca apoyar nuevos proyectos

cultura. Ofrecerá al público la posibilidad de disfrutar gratuitamente de distintas producciones nacionales y extranjeras, durante la última semana de abril.
E-mail Compartir

Una nueva posibilidad de disfrutar de lo mejor del cine nacional y extranjero es lo que ofrece la tercera versión del Festival Biobío Cine, que se desarrollará entre el jueves 23 y lunes 27 de abril y que se enfoca en crear espacios para el desarrollo de la cinematografía desde la Región del Biobío.

Cerca de 700 películas provenientes de 53 países son las que llegaron para participar en las competencias del festival. De esa cifra, sólo una décima parte fueron las obras seleccionadas, correspondientes a 23 países de los cinco continentes.

Son 65 los títulos que competirán en las tres categorías (cortometraje, largometraje y documental) que pertenecen al festival internacional BioBioCine. Sin embargo, junto con ofrecer un espacio gratuito para disfrutar de las exhibiciones, el evento permite que realizadores puedan dar a conocer sus obras y difundirlas en nuestro país.

Descubrir, apoyar e impulsar nuevas generaciones de talentos es una de las aspiraciones del evento organizado por Imaginaria Audiovisual, Molotov Cine y Duoc UC, y mantiene alianza con el destacado Festival Internacional de Cine de San Sebastián.

"Los festivales de cine tienen como vocación convertirse en puentes, propiciar el contexto para la construcción de alianzas, de negocios. Si bien son una ventana para ver películas, al mismo tiempo orientan su función hacia el fomento y apoyo para la germinación de nuevos proyectos", planteó Francisco Toro Lessen, director de BioBioCine, quien junto a Ramón Ávila, productor ejecutivo, y Eduardo Villalobos, director artístico, llevan adelante este festival que se desarrollará durante el próximo mes de abril en la ciudad de Concepción.

Así lo sostienen también los mismos participantes. Uno de ellos es Johnny Ramos, quien estará junto a su largometraje Mal por Bien en BioBioLab, espacio de asesoría para proyectos que se encuentran en etapa de desarrollo, donde se busca generar estrategias y construir instrumentos que aseguren la obtención de financiamiento nacional e internacional para la realización de películas.

Sobre esto, el cineasta afirmó que "ésta es la primera vez que postulo al festival y espero obtener la mayor experiencia posible de parte de los exponentes, ver muchas películas, conocer gente y hacer lazos que se extiendan por mucho tiempo".

Respecto del aporte de BioBioCine en el apoyo a la producción, Ramos agregó que "no es fácil poder desarrollarse profesionalmente, por lo que recibir ayuda y asistir a clínicas y talleres es muy importante. Es por esto que el hecho de que el festival ofrezca espacios como los mencionados, habla bien de la organización".

Similar fue la opinión de Carlos Vergara, quien se presentará en BioBioCine con el cortometraje Nunca Más, y el largometraje que participará BioBioLab, Misantropía, que ofrece una visión oscura de la ciudad y de las personas.

"Es absolutamente necesario que haya espacios como el que ofrece este festival de cine, porque no existen más opciones para los realizadores. La gente ve que se hacen estos eventos y todavía se sorprende, porque acá no se hacen estas cosas. El problema es que en regiones hay mucho talento, lo que falta son espacios y BioBioCine es, en ese sentido, un tremendo aporte".

En el Facebook BioBioCine y en @BioBioCine es posible ir conociendo todas las novedades del festival.