Secciones

Plan de infraestructura vial será comunicado la segunda semana de abril

chillán. Seremi de Transportes dijo que calle Isabel Riquelme es uno de los puntos a mejorar.
E-mail Compartir

danny.fuentes@cronicahcillan.cl

César Arriagada, Seremi de Transporte en el Bío Bío asumió, junto al alcalde Sergio Zarzar, la ardua tarea de poner en marcha, desde el jueves, el nuevo Plan de Transportes en Chillán. La iniciativa ha sido alabada por unos y criticada por otros. Al momento del balance de estos días de operatividad, la autoridad hizo su diagnóstico.

-Yo creo que en términos generales funcionó bien, porque se pudo notar que las calles principales están expeditas. Ese era el espíritu del plan y esta es una evaluación preliminar porque estamos en los primeros días de funcionamiento. Hemos estado monitoreando en los horarios punta, y la verdad estamos conformes con lo que se ha hecho, aunque sin duda que queda mucho que avanzar.

- En la costumbre de los nuevos trazados. En estos días, los usuarios se irán acostumbrando a los nuevos lugares donde tienen que tomar la locomoción; esto lo sabemos porque la gente ha manifestado a nuestros fiscalizadores su molestia respecto a la poca información y eso es lo que puedo concluir en nuestros días, aunque los resultados de fondo fueron los que esperábamos porque hay vías más expeditas.

-Hay que avanzar aún más en la difusión y acostumbramiento. Por otra parte, estuvimos revisando el proyecto de infraestructura que nos expuso el municipio, y que está financiando el Ministerio de Transporte. Lo más probable es que lo demos a conocer después de Semana Santa. La primera empresa está lista y la segunda licitación de infraestructura debería estar lista en abril, y es lo que vamos a presentar. Así vamos a tener una certeza de los paraderos y los refugios peatonales, que son tan necesarios, ya que no hay en muchas partes del centro.

-En Isabel Riquelme tenemos puestos los ojos ahora, donde hay que mejorar entre Arturo Prat y Cocharcas, como también entre Avenida Libertad y Constitución, el municipio se comprometió a sacar los estacionamientos en todo ese sector y estamos a la espera de que se concrete, porque es una demanda de los gremios del transporte público, así que esperamos que en esas calles, una vez que se instalen la señalética de prohibición de estacionarse, esperamos que los conductores la respeten, al igual que la que prohibe la carga y descarga de camiones. Hemos visto que existe falta de cultura de parte de los conductores en que causa molestia la falta de conciencia respecto a los demás ocupantes de la vía

-El plan que vamos a exponer prontamente, lo revisamos con la municipalidad y nos parece un buen plan de infraestructura dedicada al transporte público e incluye la instalación de paneles especiales que informan la parada de taxi colectivos y buses. Nosotros destinamos una parte importante de recursos para que eso suceda.

-El equipo de fiscalizadores va a estar hasta la próxima semana y esperamos que entonces el plan ya entre en régimen oficial. El municipio, en tanto, informó que dispondrá de 10 mil folletos informativos más.

-Nosotros estuvimos varios meses abiertos a recibir cualquier opinión y uno puede ver en la calle los resultados. Desde el primer día que se puso en marcha estuve poniendo la cara y evaluando los alcances. Hablamos con la gente y muchos dieron cuenta de la notoriedad del cambio. Incluso a mí me sorprendió que las calles estuvieran más despejadas de lo que nosotros calculábamos. La verdad es que estamos abiertos a que cualquier autoridad comunal o provincial entregue su opinión y la vamos a recoger. Acá hay que revisar varios temas en el área de transportes. Para nosotros es un dato importante que el 30% de los viajes se haga a pie y ese es un tema que hay que rescatar, como dar ventaja a los peatones y ciclistas.

-Hay que implementar mejoras, como las cámaras de vigilancia, pero hasta ahora hemos visto que la modificación de los trazados está bien.

Fiscalizador de Transporte entra en polémica por boleta emitida a SQM

bíobío. Seremi comentó que funcionario de la repartición habría recibido $20 millones por prestar asesoría.

E-mail Compartir

Como "un hecho sorpresivo" calificó el Seremi de Transportes en el Bío Bío, César Arriagada, la noticia de que uno de los funcionarios de su cartera, quien cumple labores de fiscalizador, fuera vinculado a presuntas irregularidades en la emisión de boletas por concepto de asesorías a Soquimich.

La información, corroborada por Arriagada, dice relación con Jorge Daza, quien enfrenta una investigación interna por parte de la Unidad de Fiscalización del Ministerio de Transportes.

La polémica que involucra a Daza incluye a otros funcionarios que trabajaron durante la administración de Piñera

"Es una situación que nos tiene muy preocupados. Es un profesional que ingresó a nuestras filas el 3 de marzo del año pasado, pocos días antes del cambio de Gobierno, entonces hablamos de un técnico mecánico que prestó asesoría a SQM por 20 millones de pesos y que se le haya cuidado tanto, al extremo de contratarlo a pocos días que termine el gobierno de Sebastián Piñera, es a lo menos cuestionable", dijo el Seremi de Transporte.

Según confirmó César Arriagada, "su caso lo está revisando el nivel central, pero yo al menos hice llegar mi opinión, que es que los datos no me cuadran y la Justicia deberá determinar su legalidad, pero me parece que extraño su caso".

Por otra parte, el titular de Transportes aseveró que "este caso es para nosotros una mala herencia de la administración del ex Presidente Sebastián Piñera, porque especialmente en la unidad fiscalizadora, hemos tratado de ser exigentes con al comportamiento de los funcionamientos, porque queremos trabajadores que cumplan el deber y la ética".

Asimismo, afirmó que no está dentro de su facultad despedirlo.

"Sumario en este caso no corresponde, y la situación la deberá determinar fiscalía o los tribunales si corresponde. Mientras tanto, él no va a estar en la calle fiscalizando, va a estar cumpliendo labores administrativas. Esa es la primera medida que yo he tomado, y el resto lo tiene que ver la Unidad de Fiscalización del Ministerio de Transportes", comentó el Seremi.

Cuestionados también se encuentran cuatro trabajadores de la Junji, y un quinto funcionario que cumplía labores bajo la administración de Sebastián Piñera, los cuales habrían cobrado en tres años, cerca de $120 millones por distintos servicios prestados a SQM. En total, los seis funcionarios estarían ligados al Core, Claudio Eguiluz, quien también es cuestionado.