Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Anuncian querella por muerte de Nelson Vildósola

El abogado Claudio Cofré presentará una querella por homicidio contra el funcionario de Carabineros que disparó y ocasionó la muerte de Nelson Vildósola. El joven falleció en febrero de 2012 en un cuestionado procedimiento policial que se inició tras la búsqueda de sospechosos de un asalto a un servicentro.

7 mil 810 personas están desempleadas en Chillán

El último informe del INE correspondiente al trimestre móvil noviembre-febrero de 2013 arrojó que 7.810 personas se encuentran desempleados en la comuna de Chillán. La leve baja en el desempleo que sufrió Chillán se sustentó en el comercio al por mayor y al por menor, enseñanza y otras actividades.

Alcalde Gebrie descartó traspaso del Liceo Agrícola

Como "inoficiosa" calificó el alcalde de San Carlos, Hugo Gebrie, la posibilidad de que el tradicional Liceo Agrícola y Politécnico de la comuna cambie de administración por el déficit que provoca en las arcas del municipio. Pese a que el edil reconoció que le recinto cuenta con solo 66 alumnos, dijo que por ahora no está es sus planes el cierre del liceo.

Casinos populares: ¿ganaron el 'gallito'?

E-mail Compartir

Polémicos y responsables de más de un dolor de cabeza para los municipios, los llamados "casinos populares" ingresaron a lo que podríamos calificar como la etapa 2.0, proceso del que a diario somos testigos en las calles de la comuna. Atrás quedaron las duras fiscalizaciones y controles que daban paso a sus clausuras, procedimientos avalados por una cuestionable ordenanza municipal, según los descargos de los empresarios del rubro, que hacía asociar a estas máquinas a juegos de azar y no de destreza como lo planteaban los recurridos. Todo lo anterior, redundó en una incipiente proliferación - o retorno de estos locales de juegos- que vuelven a captar el interés de quienes transitan por el centro de la ciudad e incluso a través de carteles comunican que cuentan con plazas de trabajo disponible. Una realidad que contrasta con lo vivido por estos mismos recintos hasta fines de 2014, donde eran intensamente controlados por inspectores municipales y efectivos de carabineros. ¿Será que los empresarios detrás de este negocio impusieron su defensa y lograron ganar este 'gallito' al municipio?. Al parecer algo de esto existiría y el fundamento radicaría por una parte , en que manifiestan que hasta ahora no hay informes técnicos que determinen en un 100% de que los cuestionados juegos responden al azar y no a la habilidad del jugador. Por otra, aluden al fallo de la Corte de Apelaciones de Chillán, del 20 de enero pasado, que declaró ilegal el cierre de uno de estos locales criticando el procedimiento realizado por un inspector municipal y carabineros al momento de proceder a la clausura e incautación de las máquinas del recinto. Y es que el local, en cuestión, poseía la patente respectiva para operar, pese a que en el polémico procedimiento se exigió contar con una autorización para funcionar que identificara el giro de las máquinas, petición que fue refutada por el tribunal de alzada. No es casualidad entonces que tras este incidente los "casinos populares" iniciaran su retorno al Paseo Arauco, logrando incluso sobrellevar una clausura que se extendería por menos de 24 horas. Cabe preguntarse ahora si esta batalla fue dada por perdida por la autoridad o seremos testigos de una nueva arremetida jurídica por parte del municipio.

¡No conviene olvidarlo!

E-mail Compartir

Comentando con algunas personas el libro "Proceso de convertirse en persona" (C. Rogers) coincidíamos en que uno de los grandes cuestionamientos que nos hacemos los seres humanos es cómo podemos llegar a ser persona en plenitud y, por lo mismo, cómo ayudar a formar a los niños y jóvenes para que sean personas en el más hermoso y genuino sentido de la palabra. Nos parecía que no es una tarea fácil por la cantidad de modelos y propuestas superficiales con las que nos encontramos a diario. Sin embargo, hay un modelo que tiene muchos años y que goza de una perenne novedad. Este modelo nos muestra que se es persona cuando se tiene la capacidad de dar y no tanto recibir y acaparar. Se es persona cuando se vive con autenticidad y no de apariencias y ficciones. Se es persona cuando se tiene el don de amar a los demás entregando incluso la propia vida si fuese necesario. Se es persona cuando el dolor y la adversidad se acogen con sacrificio, tomando la cruz sobre los hombros, quizás con miedo y angustia, pero sin evasión, dando al sufrimiento un sentido transformador y liberador. Los cristianos atestiguamos, sin temor a equivocarnos, que hay un camino para ser persona que nos vino a mostrar Jesucristo, recorriendo personalmente el camino del dolor y la pasión. Y es eso precisamente lo que celebraremos en esta semana que llamamos "santa". En ella no sólo recordamos algo que ocurrió hace dos mil años en Jerusalén, sino que, a través de los ritos que son necesarios, celebramos el acontecimiento que da sentido a todas las demás semanas del año y de nuestra vida cotidiana inserta en la sociedad. Los cristianos no somos "jesusistas", no vivimos pendientes de los hechos del pasado, sino que vivimos con las botas en el barro y las manos metidas en la masa para dar cuerpo al proyecto de Jesucristo: construir este mundo más justo, fraterno y solidario, con la certeza de que esa experiencia del mismo Jesucristo nos enseña a convivir con los demás, a descongelarnos ante el hermano adolorido, a enfrentar la traición con una actitud misericordiosa que busca el perdón sincero, a dar sentido a la adversidad y el desencanto desde el amor sincero que todo lo transforma y lo ennoblece. Sin duda, en esta semana proclamamos que Jesús vive, sufre, muere y resucita para que nosotros también sepamos vivir, sufrir, morir y resucitar…¡No conviene olvidarlo nunca!.

P. José Gustavo Segura Alarcón