Secciones

$25 mil millones se destinarán a riego y agua potable rural

REGIÓN. Mientras se avanza en la aprobación de proyectos y programas para enfrentar el déficit hídrico, el CORE dio luz verde a 68 iniciativas de APR por $ 1.880 millones.

E-mail Compartir

Cuarenta y cinco comunas de la Región del Biobío presentan problema de escasez de agua para consumo humano a la fecha, mientras que las soluciones apuntan a abastecerlas a través de 121 camiones aljibes beneficiando aproximadamente 35 mil personas, explicó el intendente Rodrigo Díaz al término de la reunión de coordinación para enfrentar la sequía en la región realizada ayer en la Gobernación de Ñuble.

La cita permitió avanzar en la aprobación de la cartera de proyectos y programas para enfrentar el déficit y la emergencia hídrica en la región que asciende a $25 mil millones.

Por esa razón, la decisión de la Comisión Agrícola y de Recursos Hídricos del Consejo Regional de "dar luz verde" a la Intendencia para gestionar lo antes posibles 68 iniciativas destinadas a proyectos de Agua Potable Rural en toda la región fue asumida por unanimidad por los 10 de los 14 consejeros de la comisión presentes en la cita.

El objetivo, dijo la autoridad, es apalancar recursos sectoriales y del FNDR para reemplazar los camiones aljibes y disponer de un abastecimiento más digno de agua potable y de carácter permanente, como por ejemplo pozos o punteras.

"La apuesta es convertir este sello del Gobierno Regional: abordar y solucionar a este problema ahora y en los próximos 4 años", sostuvo el intendente.

CONSUMO Y RIEGO

En la reunión de coordinación para enfrentar la sequía, el presidente de la Comisión del Core, Juan López Ferrada, pidió al Intendente que realice una solicitud formal para traspasar los recursos por $1.888 millones al Ministerio del Interior y lograr que esas 68 iniciativas, que forman parte de la segunda parte del Concurso Regional APR, empiecen a ejecutarse a contar de octubre.

"Estos proyectos no alcanzaron a ser financiados el año pasado, y ahora podrán reingresar al Fondo Social Presidente del República, para ser financiados con recursos FNDR y poder ejecutarlos a contar del próximo tercer trimestre", explicó el encargado recursos de Recursos Hídricos, Ariel Durán.

En la oportunidad también participaron representante de la Seremía de Agricultura, de la Comisión Nacional de Riego (CNR), del Instituto de Investigaciones Agropecuarias (Inia), Indap, el Servicio Agrícola y Ganadero (SAG), la Dirección General de Aguas (DGA) y de la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH).

VALORACIÓN

El presidente de la Comisión Agrícola y de Recursos Hídricos del Core, Juan López Ferrada, subrayó el acuerdo de los integrantes de lograr que en el menor plazo posible se encuentren soluciones que enfrenten este problema que viven muchos habitantes de la región.

"Son soluciones no solo para el consumo humano, sino también para el riego agrícola", afirmó el consejero socialista por Ñuble.

Su par Javier Ávila explicó que la idea es concretar nuevas iniciativas, de menor costo, que resuelvan este problema en territorios más pequeños.

El consejero ñublensino recordó que a comienzos de año el Core aprobó alrededor de $1.500 millones para APR con esta misma modalidad a través de Interior para atender el problema hídrico de manera más rápida.

"Le manifestamos que la Comisión en forma unánime apoya esta solución y una vez que se formaliza esta solicitud ante esta instancia y el Consejo Regional, va a estar aprobado prontamente", comentó Ávila.

El alcalde de Trehuaco, Luis Cuevas, valoró estas iniciativas que ayudarán principalmente a las comunas de secano de Ñuble, aunque también entregó una sugerencia al abordar este tipo de propuestas.

"Hay que poner énfasis en la inscripción de los derechos de aguas para riego y consumo humano", dijo el edil del Valle del Itata.

CARTERA DE PROYECTOS

La reunión permitió además ir conociendo uno a uno los proyectos y programas formulados o en desarrollo para enfrentar el déficit hídrico en la región con la finalidad de priorizar aquellos que atienda al problema de escasez, tanto como para consumo humano y riego.

En conjunto, todas ellas totalizan una inversión aproximada de $25 mil millones en proyectos y programas para enfrentar el déficit y la emergencia hídrica en la región del Biobío.

Entre ellas destacan algunos proyectos de Indap, como el programa de "Reducción de déficit hídrico Etapa 1", con aportes del Fndr, por $692 millones.

"Es una de las iniciativas en la que esperamos un fast track", dijo durante la reunión el director regional de Indap, Andrés Castillo.

También destaca el plan piloto "Unidad para la pequeña agricultura y pueblos originarios", con fondos sectoriales, por $1.500 millones.

"Este plan se aplica en tres regiones y es una muestra del cambio de enfoque que hizo la Presidenta en torno a la distribución de los recursos de la CNR, que este año se empezará a distribuir en forma directa a las regiones. En Biobío este año llegaríamos casi a los $16 mil millones", sostuvo el coordinador de la macrozona sur, Paulo de la Fuente.

"La apuesta es convertir este sello del Gobierno Regional: abordar y solucionar a este problema ahora y en los próximos 4 años".

Rodrigo Díaz

Intendente

El intendente explicó que en la reunión que sostendrá hoy, a las 16 horas, con los nueve alcaldes del Valle del Itata declarado el 18 de marzo como Zona de Rezago se explicará el contenido del programa de Gestión Territorial, tal como ocurrió el año pasado en Arauco. "No existe la figura de un encargado provincial, sino de una encargada regional que existe hace mucho tiempo que se llama María Luz Gajardo", aclaró Díaz en alusión a un nombramiento que se realizaría en esta jornada. La autoridad sostuvo que se hará un proceso de "selección" de las personas que conformarán el programa sin descartar que uno de ello sea el ex consejero regional por Ñuble y actual presidente del Distrito Cordillera de la Democracia Cristiana, Alberto Jarpa. "Necesitamos gente que conozca el sistema y nos pueda ayudar. Por ahora no hemos contratado a nadie y él podría estar perfectamente", dijo en relación a su camarada chillanejo. En la cita en la Gobernación de Ñuble participará el coordinador nacional Programa de Gestión Territorial de Zonas de Rezago, Jaime Tohá.

$1.880 millones

consideran 68 iniciativas, que forman parte de la segunda parte del Concurso Regional APR, y que se espera que empiecen a operar a contar de octubre.

$25 mil millones

se contemplan este año para la cartera de proyectos y programas para enfrentar el déficit y la emergencia hídrica en las comunas de la región del Biobío.