Secciones

El crudo relato del minero Juan Illanes: "Pasé por Chañaral y ya no queda nada"

Norte. Uno de "Los 33" también refutó las críticas de algunos de sus compañeros sobre la película, pronta a estrenarse.

E-mail Compartir

Justo cuando se cumplió un año desde que terminó el rodaje de "Los 33" en Chile, la producción de la película lanzó su primer trailer oficial. En poco más de dos minutos y medio se repasa la historia de los mineros que estuvieron sepultados a 800 metros bajo tierra durante 70 días, en 2010.

Juan Illanes, chillanvejano de 57 años y el tercero en ser rescatado de la mina San José, asegura que está contento con la realización y los resultados de la película de "Los 33", y que no va a darle cabida a comentarios o críticas cizañeras de algunos de sus compañeros con los que estuvo atrapado.

"Es excelente, al menos lo que he visto, porque se refleja fielmente lo que en un primer momento se dijo que iba a ser, los encargados del film plasman lo más cercano que podemos tener a la historia real. He escuchado algunas críticas por ahí, de Luis Urzúa especialmente, y mi opinión al respecto es que Luis Urzúa es la persona menos indicada para criticar esto", enfatizó Illanes.

El minero aseguró que este tema de la película ha perdido el norte, porque la idea, supuestamente, no es contar solo lo que ellos pasaron, sino más bien darle un toque de dramatismo y ficción.

"Yo entiendo la molestia de algunos de mis compañeros, pero es que ellos pretenden ser demasiado realistas, no dejan espacio al cine, no se trata de mostrar lo que nos tocó vivir así tal cual, porque esa historia ya todos la conocen, se trata de entender lo que el cine quiere mostrar. Para qué mostrar lo mismo que salió en las noticias, las historias repetidas son malas", dijo Illanes, y agregó: "Esta es la primera vez que se lleva al cine una historia de este tipo, y es de nosotros, eso ya es digno de alabanza".

Estreno

La cinta dirigida por la realizadora mexicana Patricia Riggen ("La Misma Luna") cuenta con un reparto internacional que incluye a Kate del Castillo y Mario Casas ("Tres metros sobre el cielo").

La película protagonizada, por Antonio Banderas, se estrenará en Chile el próximo 6 de agosto y comenzará su difusión internacional el 27 de agosto de este año.

Tragedia en el norte

Juan Illanes en este momento se encuentra trabajando en la mina Collahuasi en Iquique. Mientras iba en el bus camino a la primera región, cuenta que miraba el desconsuelo de la gente de Copiapó, la misma gente que esperó meses para que lo rescataran de la mina San José, la misma gente que hoy vive una tragedia luego de que un alud arrasara con sus vidas.

"Estoy viajando en este momento a Iquique, allá trabajo en este momento. Es horrible, a simple vista esto es catastrófico. La cantidad de material que arrastra todo esto es impresionante. Acabo de pasar por Chañaral y ya no queda nada, da pena, casas completas cubiertas con barro hasta el techo", contó Illanes.

El trabajador también dijo que la ayuda debe ser más eficiente, porque la gente no puede esperar. "Creo que han sido lentos en el gobierno, no tan eficientes. Todo deberían hacerlo con celeridad, sin tanto papeleo, sin tanta burocracia, porque la gente se lo merece y lo necesita. No puedo entender que las ayudas dependan de cuanta gente muerta hay, o cuantos desaparecidos hay, la idea sería prevenir eso y no actuar sobre la marcha", opinó.

Los 33 mineros, 32 chilenos y uno boliviano, quedaron atrapados cuando un derrumbe clausuró la salida de la mina San José, ubicada en las cercanías de Copiapó, a unos 800 kilómetros al norte de Santiago. Desde ahí se inició un trabajo contra el tiempo para tratar de encontrar con vida a los trabajadores. El caso dio la vuelta el mundo cuando el 22 de agosto emergió desde las profundidades el ya famoso papel con la frase "estamos bien en el refugio los 33". Alrededor de las 00.10 del 13 de octubre de 2010 el primero de los mineros salió a la superficie, Florencio Ávalos. Luis Urzúa era el jefe en ese momento y por eso también fue el último en abandonar la mina, casi 24 horas después de que comenzara el rescate.

Ñuble se une para colaborar con el norte del país

Tragedia. Se estarán realizando diferentes actividades durante la semana para motivar a la gente a solidarizar con los compatriotas del norte.
E-mail Compartir

"Ñuble ayuda al norte", es el slogan de la acción solidaria que organizó la Gobernación de Ñuble para ayudar a quienes lo perdieron todo en Copiapó, luego de que un alud arrasara con sus casas.

Ñuble quiso sumarse a esta ayuda a los compatriotas de la segunda y tercera región, por lo que este miércoles en el frontis del edificio provincial, se instaló un escenario, se colgaron globos y carteles, para motivar a los chillanejos a solidarizar con el norte del país.

Entre las muchas actividades programadas, la zumba se tomó la tarde , donde tres jóvenes instructoras de zumba hicieron bailar y disfrutar a quienes en ese momento transitaban por la Plaza de armas.

"La idea es motivar a la gente, que disfruten y a la vez ayuden, que colaboren con esta causa, aportar con un granito de arena. Lo importante es pasarlo bien y ser solidarios, nosotras venimos a eso, a motivar a los ñublensinos", comentó Carmen Paz, una de las profesoras de Zumba que participó del evento.

La gobernadora de Ñuble, Lorena Vera Arriagada, realizó un llamado a la comunidad de la Provincia a continuar colaborando con los distintos centros de acopio que se han dispuesto en las comunas, con el objeto de hacer llegar ayuda hasta las Segunda y Tercera Región. A la vez destacó las múltiples iniciativas organizadas lo que da cuenta del espíritu solidario de nuestra zona.

"Es importante poder conocer la información respecto a esta campaña. La idea es que toda la comunidad sepa dónde están los lugares de acopio de la ayuda y el llamado es a colaborar y devolver la mano a nuestros compatriotas que hoy se ven afectados por esta emergencia" señaló la gobernadora de Ñuble.

En la comuna de Chillán los lugares para dejar la ayuda son: Bomberos, Cruz Roja, Federación de Estudiantes de la UBB, Municipalidad de Chillán a través de su Oficina de OMAJ en la Casa del Deporte, Diócesis de Chillán, Colegios Padre Hurtado, Concepción y Alemán, además del Hogar de Cristo.