Ruiz: "Los que tienen derechos otorgados deben usarlos bien"
CHILLÁN. Delegado Presidencial reiteró la esencia de Reforma al Código de Aguas.
La prolongada sequía que afecta a la región desde hace cinco años ha generado dos problemas latentes: el agua para consumo humano y el riego.
Mientras el Gobierno Regional y los Cores avanzan en la aprobación de la cartera de proyectos y programas para enfrentar el déficit hídrico, se dio luz verde a la segunda parte de los proyectos APR para la región por $1.880 millones, medida que fue valorada por el Delegado Presidencial para la Gestión de Recursos Hídricos, Reinaldo Ruiz.
"Esta región ha sido pionera en coordinación y generación de iniciativas en esta materia", expresó Ruiz, quien resaltó que la comisión haya sesionado en Chillán.
El delegado recordó que el anuncio presidencial que prioriza la construcción de 19 embalses en el país considera entre ellos, al Punilla, pronto en proceso de licitación.
"En el caso del embalse Zapallar (en la comuna de San Ignacio) prontamente se espera tener las bases de licitación y hacer los estudios de factibilidad. Sería la segunda gran obra que se va a ejecutar en esta región", comentó respecto a la fuente de acumulación que beneficiará aproximadamente a 10 mil nuevas hectáreas, con un 85% de seguridad de riego en San Ignacio, El Carmen y Bulnes.
Ruiz también dijo que en la Comisión Especial sobre Recursos Hídricos, Desertificación y Sequía del Senado se analizó el martes la posibilidad de abordar proyectos para la reutilización del agua.
A su vez, agregó que en la comisión ad hoc en la Cámara Baja está avanzando en la Reforma al Código de Aguas.
Precisamente ayer sesionó, encabezada ahora por su nueva presidenta, la diputada por Atacama, Yasna Provoste, y en la que se acordó continuar con la discusión en particular de la indicación sustitutiva del Ejecutivo al proyecto de ley, en primer trámite constitucional, que reforma el Código de Aguas.
"En este tema se debe tener con una mirada integral y algunas personas están muy preocupadas solo del cambio legal y cómo puede afectar sus derechos. Hemos dicho que a todos los que tienen asignado derechos históricos, que nosotros no tenemos ninguna intención de revertir eso (…) Pedimos a las personas que tienen derechos otorgados, que los usen bien", aclaró Ruiz.
El Delegado Presidencial para la Gestión de Recursos Hídricos dijo en su nueva visita a Chillán que la idea del gobierno es cambiar el derecho a perpetuidad por otro por concesiones renovables.
"También estableceremos casuales de extinción de caducidad para aquellos que no están usando de manera adecuada los recursos que el Estado gratuitamente le ha entregado a privados para que lo usen", sostuvo Ruiz.
8 de septiembre ingresaron al Congreso las sindicaciones del Ejecutivo al proyecto que reformará el actual Código de Aguas que data de 1981.
Yasna Provoste es la nueva presidenta de la Comisión de Recursos Hídricos y Desertificación de la Cámara de Diputados, que acordó continuar con la discusión y votación en particular de la indicación sustitutiva del Ejecutivo.