Secciones

Desde el lunes 35 médicos y dos dentistas reforzarán los recintos de Salud en Ñuble

plan. Profesionales fueron presentados ayer por el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul.

E-mail Compartir

"El mayor beneficio de este tipo de programas es el contacto humano que uno adquiere en la atención primarias". Así expresa el desafío laboral que asumirá a partir de este lunes, Gonzalo Cuevas, médico de la Universidad de Concepción, y uno de los 37 profesionales (35 médicos y dos odontólogos) que comenzarán a prestar servicios en la red asistencial de la provincia.

Los médicos fueron presentados ayer en Chillán, al participar en una jornada de inducción preparada por el Servicio de Salud Ñuble, donde ellos pudieron conocer aspectos relacionados con el funcionamiento de la red asistencial, sistema AUGE, probidad administrativa, y otros temas.

CARENCIA

Dentro de este grupo destacan siete doctores pertenecientes al Ciclo de Destinación y Formación (EDF), lo que antes se conocía como "médicos generales de zona", quienes llegan a suplir en parte la carencia de profesionales en la atención primaria de urgencia en el sector urbano, donde últimamente se han detectado carencias, precisó Iván Paul.

Ante la carencia de médicos especialistas a nivel nacional, la Presidenta Michelle Bachelet decidió ampliar este año el proceso, que con anterioridad se utilizaba para captar facultativos hacia los centros de salud rural, hacia recintos del sector urbano, lo que implicará que a contar del 1 de abril la atención primaria a nivel nacional contará con 552 profesionales.

Respecto a las condiciones en las que arriban los galenos, Iván Paul puntualizó que "los profesionales que ingresan a la Etapa de Destinación y Formación (EDF) deben permanecer al menos 4 años en un establecimiento de atención primaria para luego acceder a la postulación de becas de formación de especialidades médicas u odontológicas.

Esta estrategia aumentará la disponibilidad de horas médicas en cuatro centros de salud familiar de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos. Son siete médicos que se desempeñarán en los centros de salud familiar Violeta Parra (1), San Ramón Nonato (2), Federico Puga (1), y José Durán Trujillo (2) y Teresa Baldecchi (1), ambos de San Carlos.

ESPECIALISTAS

Junto con la llegada de los médicos generales de zona a la provincia, arribarán profesionales para el área rural odontólogos y especialistas, otra de las debilidades de nuestro sistema de salud, tanto a nivel nacional como provincial. De hecho, según estudios del Capítulo Ñuble del Colegio Médico, a nivel provincial faltan aproximadamente 150 especialistas.

De los 37 profesionales que a contar del próximo lunes comienzan a trabajar en la red asistencial de Ñuble, 11 de ellos corresponden a especialistas, los que básicamente se repartirán entre los hospitales de Chillán, San Carlos, y el hospital comunitario de Quirihue.

Los nuevos facultativos tienen formación en medicina familiar, psiquiatría, medicina interna, pediatría, neurocirugía, cirugía general y endodoncia, en el caso de los odontólogos. "Estos médicos han sido formados a través de distintos programas públicos y por lo tanto tienen la obligación de devolver 6 años como especialistas, en la mayoría de los casos en distintos servicios", explicó Iván Paul.

Cabe recordar que en vista del complicado escenario que enfrentan, desde el año pasado el Herminda Martín y la Universidad Católica de la Santísima Concepción (UCSC) dieron vida a un programa de formación de anestesistas, en el que toman parte tres médicos, y en el que durante los próximos días inician sus clases otros tres profesionales (pertenecientes a la segunda generación de dicho plan).

Por otro lado, el director del Hospital Herminda Martín, Rodrigo Avendaño, se mostró contento con la llegada de nuevos especialistas al principal centro de salud de Ñuble, pues por una parte permitirá disminuir las listas de espera, "y de paso, poder abrir camas críticas, las que actualmente se encuentran cerradas por la falta de internistas", remarcó la autoridad hospitalaria.

COMPROMISO SOCIAL

Bárbara Navarrete, de Santiago, es una de los nuevos médicos que atenderá en el Cesfam Federico Puga de Chillán Viejo. La profesional valoró su llegada a la provincia de Ñuble, "principalmente porque el salir de Santiago me permite conocer otras realidades y, de alguna forma, intervenir en mayor medida en beneficio de los pacientes", explicó.

Por su parte, Sebastián Veyl precisó que decidió postular al programa de Destinación y Formación como una forma de seguir ligado a la atención primaria.

"El año pasado trabajé en Quillón y realmente me gustó mucho interactuar con las personas que se atienden en el sector público. Espero después especializarme y retornar a Ñuble", indicó.

La atención primaria es la puerta de ingreso al sistema de salud y donde se puede resolver alrededor del 90% de las consultas de la población.

Otros 19 profesionales del Ciclo de Destinación y Formación (EDF) (10 por reubicación desde otros servicios de salud) prestarán servicios en los hospitales comunitarios de salud familiar de El Carmen, Coelemu, Yungay y Bulnes, y en los centros de salud de administración municipal de Bulnes, Cobquecura, Ninhue, Quillón, San Nicolás y Pueblo Seco.

Directora del hospital de Bulnes renuncia tras paro de funcionarios

movilización. Hortensia Vega comunicó su salida al director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul.
E-mail Compartir

Luego de un paro de tres días de actividades y de realizar una marcha por las calles de Bulnes solicitando el apoyo de las autoridades locales, ayer los trabajadores del Hospital de Bulnes recibieron el llamado del director del Servicio de Salud Ñuble, Dr. Iván Paul, en que les comunicaba la renuncia de la directora Hortensia Vega.

Luego de ello, la directiva de la Fenats Bulnes se reunió con el doctor Franco Vera Figueroa, quien asumió como director subrogante del Hospital y le ofreció su apoyo y disposición.

Thelma Guzmán, presidenta de la Fenats de Bulnes manifestó a SoyChillán que en parte lamentaron que las condiciones hubieran sido de esta forma, pero que habría sido distinto si el Dr. Iván Paul se hubiera hecho presente en la reunión a la que se le invitó el día lunes. La dirigenta agregó que los funcionarios retomaron sus funciones y actividades normales y que durante el día se han efectuado diversas reuniones con los jefes de servicio del Hospital para que la situación vuelva a la normalidad.

Los funcionarios habían solicitado la remoción de la directora debido a supuestos malos tratos, hecho que motivó el inicio de la movilización a partir del lunes.

La petición que formalizaron este martes en Chillán, en el contexto de la Cuenta Pública que realizaba la máxima autoridad sanitaria de la provincia.

Por su parte, la presidenta del Colegio de Enfermeras (os) SubSede Ñuble, Rossy Cofré, dio ayer su apoyo a la enfermera Hortensia Vega Gutierrez, quien -dijo- "ha sido objeto de vejámenes, abuso, maltrato y acoso laboral por parte de estos dirigentes gremiales (Fenats)".

Asimismo, sostuvo que "este colegio profesional recurrirá y apelará a todas las instancias para esclarecer estos graves hechos que ocurrieron y que tienen a nuestra colega expuesta tan negativamente frente a la opinión pública", manifestó en una declaración pública.