Secciones

Hallazgo de cadáver en puente Las Lilas movilizó a bomberos Menor acusado de asesinar a colectivero fue condenado

policial. Víctima fue identificada como Jorge Villalobos, un indigente.

E-mail Compartir

Como Jorge David Villalobos, de 54 años, fue identificado el cuerpo sin vida de la persona que fue encontrada la tarde del miércoles bajo el Puente Las Lilas, en Chillán.

El hombre, que según familiares vagaba desde hace unos siete años por el sector, padecía de alcoholismo y pedía dinero a la gente en su deambular, tenía su residencia cerca de donde fue encontrado. El hallazgo generó alarma en el sector, por lo que se inició un amplio operativo de rescate en el que participaron voluntarios de bomberos, que debieron descender hacia el lecho del río y tras una serie de maniobras lograron sacra el cuerpo sin vida.

Posteriormente éste fue trasladado hasta las dependencias del Servicio Médico Legal para ser sometido a la correspondiente autopsia, para determinar la causa de muerte y esclarecer la eventual participación de terceros.

El caso deberá ser indagado por el Ministerio Público y la Policía de Investigaciones de Chillán.

El Tribunal Oral de Chillán volvió a declarar culpable de robo con homicidio a B.H.F.B., de 17 años, coautor del crimen de Nelson Jorquera, colectivero de la Línea 38 que falleció el 20 de abril del año pasado, víctima de un asalto. En esa oportunidad, el trabajador fue apuñalado en reiteradas ocasiones una vez que fue abordado por el entonces menor de 17 años, junto a Luis Yévenes 'El Chocolate', en la población Sarita Gajardo.

"Nos deja conformes y tranquilos (el fallo)", dijo el fiscal Juan Rohr, luego que ayer los magistrados comunicaran el veredicto tras tres días de juicio oral.

Fue la defensa del joven acusado quien había solicitado un nuevo juicio contra B.H.F.B al presentar un recurso de nulidad que fue acogido por la Corte de Apelaciones chillaneja. En esa oportunidad, el acusado fue sentenciado a siete años de internación en régimen cerrado en un centro del Sename. Ahora el condenado arriesga una pena que incluso llegaría a 10 años de internación.

Municipio chillanejo y DGA realizaron sus descargos en el tribunal

juicio. Conflicto judicial entre entidades está centrado en nueve puntos de captación de agua que serían irregulares.

E-mail Compartir

Las unidades jurídicas de la Dirección General de Aguas (DGA) y la Municipalidad de Chillán se vieron las caras ayer, en la primera audiencia judicial, dado el litigio que sostienen en el conflicto por la captación de agua potable en las Termas de Chillán.

Cerca de las 10 de la mañana comenzó la diligencia, realizada en el Segundo Juzgado Civil de Chillán, donde ambas partes expusieron sus antecedentes.

Por una parte, se encuentra la DGA, que solicita que el tribunal proceda a la aplicación de una multa contra el municipio de Chillán, dada la denuncia de la Junta de Vigilancia del Río Diguillín, y que fue tramitada por la Unidad de Fiscalización.

El conflicto en cuestión está dado por los 10 puntos de captación de agua que posee el municipio de Chillán, de los cuales nueve fueron objetados por la DGA, que aduce un uso irregular, ya que éstos no se encontrarían debidamente inscritos y autorizados.

De hecho, en el escrito judicial que presentaron ante el tribunal civil aseguran que "se trata de nueve infracciones al Código de Aguas, por lo que debe aplicarse una multa, respecto de cada una de ellas, situación no menor, por cuanto no se trata de una infracción, sino que de varias".

Además, indica que estas supuestas irregularidades son "todas relativas a la extracción no autorizada de aguas, obras no autorizadas en cauces naturales y modificación de cauce natural, como ha sido constatado por la Dirección de Aguas, lo que consta en los distintos expedientes de fiscalización".

Defensa municipal

Desde la unidad jurídica de la Municipalidad de Chillán señalaron que "ayer se realizó una diligencia de 'descargas', donde el municipio por escrito y en forma verbal señaló las razones fácticas y jurídicas que, en nuestro concepto, el ejercicio de la potestad sancionatoria de la DGA carece de los hechos de fundamento".

Según plantearon en el departamento encabezado por el abogado Pedro San Martín, el proceso judicial dependerá únicamente de la actitud que asuma el tribunal frente a las descargas que se realicen, puesto que en su sólo mérito podría de pleno pronunciarse sobre el fondo del tema; o de requerir algún antecedente adicional".

"El argumento del municipio radica en el uso desde tiempos inmemoriales del recurso hídrico", informaron desde el departamento jurídico de la municipalidad de Chillán, donde aseguran que esta circunstancia es suficiente para determinar la captación legal de los 10 puntos que hoy tiene, de los cuales 9 pretenden ser cesados, dada la fiscalización de la DGA.

Asimismo, afirmaron que bajo su pretensión de salir favorecidos en el juicio, "la posibilidad de algún acuerdo o transacción resulta difícil de concretar", adelantaron.

La utilización del agua potable desde diez puntos de captación es el centro de la polémica que enfrenta a la Dirección General de Aguas (DGA), dependiente del Ministerio de Obras Públicas, contra el Municipio de Chillán. Esto, porque la Junta de Vigilancia del río Diguillín -que ingresó el pasado 10 de marzo la demanda en el Segundo Tribunal Civil de Chillán- asegura que nueve centros de captación del recurso hídrico que posee la municipalidad local no están debidamente autorizados ni inscritos, por lo que su uso estaría sería irregular.

Más de treinta beneficiados con programa "Yo trabajo jóvenes"

E-mail Compartir

Con éxito terminó la ceremonia de cierre del programa "Yo Trabajo Jóvenes", perteneciente al Fondo de Solidaridad e Inversión Social, Fosis, en el que más de 30 jóvenes de entre 17 a 29 años participaron de la certificación, culminando un importante proceso en la entrega de herramientas de empleabilidad que les permitirá insertarse en el mundo laboral.

La idea del programa es que los jóvenes cesantes, desocupados o que desarrollen empleos precarios y que presenten situación de pobreza o vulnerabilidad fortalezcan sus competencias de empleabilidad y accedan mercado laboral a través de un empleo dependiente, independiente o accedan a alternativas de Capacitación Laboral y Nivelación de estudios. "Se traduce en una real oportunidad para insertarse al mundo laboral", comentó el alcalde Sergio Zarzar.

Rinden homenaje en el Congreso a Carlos Quevedo San Martín

E-mail Compartir

Un sentido homenaje rindió la Cámara de Diputados a Carlos Quevedo San Martín, exsuperintendente de bomberos de Chillán, fallecido el domingo pasado. El diputado radical, Carlos Abel Jarpa, destacó la figura de quien fuera el principal precursor en la creación de la 6° Compañía de Chillan Viejo, la 7° Compañía de Quinchamalí y de la construcción de los cuarteles de la 1° y 7° Compañía.

"El homenaje es meritorio para un hombre que destacó en diversos ámbitos y que dejó un gran legado para los ñublensinos. Tuve la oportunidad de compartir por largos años con él, tanto desde la Gobernación provincial como desde el Congreso, por lo cual quise rendir este homenaje al cual se sumaron otros parlamentarios por la trascendencia que tuvo en una institución fundamental para el país como es Bomberos de Chile", explicó el legislador del partido radical.