Secciones

Este lunes parte cobro de multas del nuevo Plan de Transportes

chillán. Seremi de Transporte expuso ante el alcalde Sergio Zarzar el nuevo plan de infraestructura, que contempla una inversión de casi $155 millones.

E-mail Compartir

Luego de siete días de marcha blanca, las autoridades ya trazaron las dos nuevas medidas que permitirán dar avance al nuevo Plan de Transporte establecido en el centro de Chillán.

Una de ellas consistente en el fin de la primera etapa, en que se trabajó arduamente en la difusión de la información de los nuevos trazados, como también la labor educativa para aquellos usuarios, ya sea peatones, colectiveros o micreros que comienzan a adecuarse a la nueva normativa.

Así lo confirmaron desde la Secretaría Regional Ministerial de Transportes, quienes informaron que desde el próximo lunes la unidad fiscalizadora se apostará en distintos puntos del centro de Chillán para dar pie al nuevo ordenamiento vial, que considera nuevos paraderos y cambios de ruta para el transporte público.

De esta forma, se iniciará el periodo en que las excusas sobrarán en caso de violar la nueva normativa, ya que todos los que incurran en irregularidades recibirán multas dependiendo el tipo de infracciones, algunas de 1,5 UTM.

Carabineros también tendrá a personal realizando labores fiscalizadoras en el centro de Chillán. El mayor José Miguel Valenzuela, jefe de la Segunda Comisaría de Chillán, señaló que esta medida busca que los conductores se acostumbren a la nueva normativa.

Asimismo, Carabineros anunció que esta medida de control del tránsito se suma a las que ya sostienen en el resto de la comuna.

"Nosotros comenzaremos con esta fiscalización; no obstante, hay principal énfasis en otros puntos que durante los horarios punta son más críticos, como avenida Alonso de Ercilla o la avenida Vicente Méndez y otros sectores donde los problemas de tránsito son mayores", aseguró el mayor Valenzuela, quien hizo un llamado a los conductores a respetar el tránsito y poner especial cuidado en la circulación de los transportistas en el centro de Chillán, que es el epicentro de las modificaciones viales, y para lo cual, la Seremi de Transporte y el municipio de Chillán se encuentran trabajando para adelantar.

Plan de infraestructura

La segunda medida que busca concretar en su totalidad el nuevo ordenamiento vial en el centro de Chillán es el Plan de Infraestructura, el cual será financiado con fondos del Ministerio de Transportes.

El equipo técnico de la Seremi, liderados por su titular, César Arriagada, además de la directora de Tránsito del municipio de Chillán, Erika Valenzuela y el alcalde Sergio Zarzar dialogaron en torno al plan que fue expuesto por la cartera gubernamental.

Según detallaron desde la Seremi, este proyecto de ordenamiento está trazado en dos cuadrantes, para los cuales se adjudicaron dos licitaciones a empresas que ejecutarán las obras.

Uno de ellos es el cuadrante oriente, ubicado entre las calles: Bulnes, 5 abril, Arturo Prat y Avenida Argentina. Para la obra, que comienza a realizarse a partir del próximo lunes 6 de abril, el Gobierno dispuso de una inversión de $84 millones 289 mil.

Dentro de este cuadrante, se encuentra contemplada la construcción de 30 refugios peatonales, 23 señales informativas sobre paraderos, además de 120 metros de líneas de vallas peatonales, las cuales impedirán que los peatones ingresen a las calles.

Otro de los puntos que destacó el seremi de Transporte es que se instalarán más de 100 nuevas señaléticas, con unidades de flechas y leyendas que indiquen la ubicación del transporte público. Además, se incluirá la demarcación de las calles para diferenciar las distintas zonas.

El segundo cuadrante, en tanto, es el denominado 'cuadrante poniente', y abarcará las calles Bulnes, 5 de Abril, Arturo Prat y Avenida Brasil.

En el caso del cuadrante poniente, éste experimentará un retraso respecto a su homólogo, dado que en este proyecto el llamado a licitación fue decretado desierto, ya que las empresas que postularon no reunieron los requisitos; por lo que, tras un segundo llamado, el día miércoles 1 de abril se pudo concretar la adjudicación de la obra, que significa una inversión de $70 millones 626 mil.

Este segundo proyecto incluye la instalación de 24 refugios peatonales (paraderos), y un total de 100 metros lineales de vallas peatonales, además de las respectivas señaléticas nuevas y demarcaciones en la calzada para cada zona.

Evaluación

"A una semana de puesto en marcha el nuevo Plan de Transporte, el balance es positivo", afirmó el alcalde Sergio Zarzar, quien dijo tener especial preocupación por la calle Isabel Riquelme, que concentra la mayor parte de las críticas de los usuarios y transportistas.

"Una medida importante es que en Isabel Riquelme fue aprobado por el Concejo el traslado de los parquímetros, ubicados entre avenida Libertad y Constitución, además de Arturo Prat y Cocharcas. Hay un acuerdo convenido con la empresa concesionaria de los parquímetros, y esta calle se va a despejar", manifestó el edil.

El seremi de Transportes, César Arriagada, dijo que "los compromisos se han ido cumpliendo". Asimismo, planteó la necesidad de fiscalizar a partir del lunes, para que la población se acostumbre al cambio. "Isabel Riquelme es una calle complicada porque hay distintas obras, camiones que realizan descargas a distintas horas, porque hay una iglesia, porque habían estacionamientos en las dos pistas, aunque pese a estos inconvenientes hemos ido con el municipio logrando avances", dijo Arriagada.

Críticas

La presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos de Chillán, Cecilia Henríquez, manifestó su descontento con los cambios de trazado, ya que según ella, no fueron tomados en cuenta, sumándose a las críticas de los colectiveros

"Con el cambio de trazados uno tiene que caminar mucho más para tomar la locomoción colectiva. Somos varios en esta situación, y se viene el invierno, con frío y lluvias que provocarán mayor descontento para nosotros", planteó Henríquez,

La dirigenta vecinal chillaneja acentuó sus críticas y dijo que "es un abuso de las autoridades, que no usan el transporte público, para ellos es fácil que se modifiquen los trazados".

"Otra medida importante para descongestionar es que en Isabel Riquelme fue aprobado por el Concejo el traslado de los parquímetros, ubicados entre av. Libertad y Constitución, además de Arturo Prat y Cocharcas"

Alcalde de Chillán

"Si iban a poner en marcha el nuevo plan de transporte, debieron partir por instalar la señalética y ayudarnos con la difusión de información un mes antes", planteó el coordinador del Consejo Superior de Taxicolectivos de Chillán, Raúl Guzmán, quien manifestó su descontento con los nuevos trazados que ofrece el nuevo orden vial del centro chillanejo. "Problemas con trazados, señaléticas y semáforos en mal estado nos provocan un conflicto, y son principalmente los usuarios los que sufren estas inconveniencias. Se le está haciendo daño, sobre todo a los adultos mayores, que están más acostumbrados al sistema", adujo Guzmán.

1,5 Unidad Tributaria Mensual

Es la multa que arriesgan aquellos automovilistas que cometan infracciones; por ejemplo, por estacionar en lugar indebido. Estas pueden aumentar según el carácter de la falta.

54 Nuevos paraderos

Contempla el nuevo plan de infraestructura de Transportes, financiado por la Seremi, que serán instalados en el centro de Chillán.