Secciones

Las atractivas alternativas gastronómicas que ofrece Chillán para Semana Santa

chillán. Restaurantes y las cocinerías del tradicional mercado municipal se preparan para recibir a la comunidad.
E-mail Compartir

andres.mass@cronicachillan.cl

De acuerdo a la tradición católica, quienes profesan esa fe no pueden consumir carne durante Semana Santa, ya que de acuerdo a las creencias ésta representa el cuerpo de Cristo. Conscientes que gran parte de la población se identifica con el catolicismo, diversos establecimientos gastronómicos de Chillán han preparado un menú a base de diversas variedades de pescados y mariscos (derivados de la carne), que si se pueden consumir en la festividad.

En el caso de los establecimientos más grandes, se han preocupado de ir adoptando la modalidad de promociones, como por ejemplo es el caso del Restaurant Las Terrazas, ubicado en calle Constitución. Su gerente, María Soledad Bórquez, explicó que tienen un menú especial no sólo para esta fecha, sino para otras celebraciones como el Día de los Enamorados, "donde realizamos una acorde con la temática, teniendo muy buenos resultados", remarcó.

En el caso de este fin de Semana Santo, a contar de hoy y hasta el domingo, el establecimiento pondrá a disposición de la comunidad menús a base de pescado y mariscos.

"Desde hoy, tendremos un menú familiar, que constará de entrada , más una empanada de mariscos; un plato principal compuesto por salmón con salsa margarita; ensalada mixta, bebida, jugo natural, o una copa de vino, todo por un valor de $ 7.990 por persona", explicó.

En tanto, que para los más pequeños de la familia, puntualizó, tendremos también un plato de pescado (frito con papas duquesas o fritas), más una bebida, y helado de postre, que tendrá un valor de $4.990 por persona".

VARIEDAD

Otro de los recintos que ajustará su oferta gastronómica para este fin de Semana Santo es el Gran Hotel Isabel Riquelme. En ese sentido, Felipe Jiménez, chef del establecimiento, detalló parte del menú que tendrán a contar de hoy.

"Tomando en consideración esta festividad, hemos decidido ofrecer un menú especial a nuestros clientes, y la comunidad en general. Este abarcará desde las empanadas fritas de mariscos, pasando por platos como pastas caseras con Salsa di Mari, risoto de mariscos, caldillo de congrio, ceviche, platos cuyos precios varían entre los 7 y 10 mil pesos por persona", indicó.

En relación a las alternativas para niños, Jiménez precisó "que habrá un menú compuesto por croquetas de pescado, o pescado frito, acompañado de helados, por un valor que bordea entre los 3 y 4 mil pesos".

El restaurant del Gran Hotel Isabel Riquelme comienza a atender desde las 12.30 hasta las 15.30; y en la noche, desde las 20 a 23.30 horas.

No obstante a centrarse en platos relacionados con pescados y mariscos, "contaremos con una carta abierta, en la que incluso consta de carnes rojas", aclaró.

MERCADO

Uno de los puntos tradicionales de la gastronomía local es el Mercado Municipal, que tampoco se queda atrás a la hora de ofrecer alternativas para quienes lo visitarán en la tradicional celebración del mundo católico. Sin embargo, pese a lo que se podría pensar, la festividad, en cuanto al número de visitantes al principal núcleo gastronómico de Chillán, ha sufrido una baja con el paso de los años. Al respecto, Gladys Valenzuela, propietaria de la cocinería Angelmó (ubicada en el local 48), precisó que paulatinamente las fechas en las que habitualmente llegaba más gente se han ido perdiendo". Antes se compraban las cholgas por sacos, las almejas por cajones, ahora sólo las adquirimos por kilo", afirmó.

Por lo anterior, al ser consultada en relación a las expectativas para el fin de Semana Santo, Valenzuela se toma las cosas con calma. "En términos generales, este no ha sido un buen año para nosotros, sin embargo, esperamos que esta festividad nuestra actividad tenga un repunte", sentenció.

Respecto al menú que tendrá para el deleite de los comensales, Valenzuela explicó que quienes visiten su local, "podrán degustar mariscales (caliente y frío), los que tendrán un valor de $4.500 y $4.000 respectivamente; pescado frito, más agregado a $3.800, y un rico chupe de marisco, que costará $5.000", remarcó.

Olivia Mora, del local 52, "Cocinería don Chelo", ofrecerá una variedad de platos, entre los que destacan la reineta y salmón, con agregados, ambos por $ 5.200, y el ceviche de reineta, por $ 4.800. En tanto, para quienes gustan de las comidas contundentes y económicas, "la solución es la merluza entera, más agregado (puré, arroz, ensaladas), podrán comerse ese apetitoso menú por $ 3.800", enfatizó.

Como se ve, quienes decidan quedarse en la capital de Ñuble para este fin de Semana Santo, tienen una variada gama de alternativas para esta tradicional festividad.

Ingredientes:Para el Congrio 1 kilo de filete de congrio 200 cc de vino blanco Jugo de un limón 1 cebolla cortada en pluma 4 tomates sin semilla cortados en juliana 200 grs de surtidos de mariscos 80 grs de aceitunas negras descarozadas 100 grs de salsa de tomates 50 grs de mantequilla Aceite de oliva Sal Pimienta Para el arroz 400 grs de arroz grano largo ¼ paquete de perejil ¼ paquete de cilantro ¼ paquete de ciboulette Sal Pimienta Para la salsa ½ litro de crema 1 sobre de azafrán Sal Pimienta Para la preparación del congrio Cortar el filete de congrio en 5 porciones iguales. Realizar pequeñas incisiones en forma diagonal por el lado de la piel (para evitar que se enrosque durante la cocción). Marinar el congrio con 100 cc de vino blanco, un poco de jugo de limón y pimienta recién molida. Sellar el congrio en un sartén bien caliente con un poco de aceite de oliva por el lado de las incisiones primero y después por el otro lado condimentar con sal y pimienta y reservar. Para la preparación de la guarnición. Sofreir con mantequilla la cebolla hasta que tome una ligera coloración, apagar con el vino restante y condimentar con sal y pimienta. Agregar el tomate sin semilla cortado en juliana y cocinar por unos minutos. Agregar la salsa de tomates y el surtido de mariscos. Rectificar condimentos y agregar las aceitunas descarozadas cortadas en juliana. Disponer en una budinera los filetes de congrio sellados y sobre estos una porción de mariscos y tomates. Llevar al horno 5 minutos para terminar la cocción antes de servir.

Para la preparación de la salsa En una cacerola tostar levemente las hebras de azafrán, a estas agregar la crema y llevar a fuego lento hasta que reduzca a la mitad. Condimentar con sal y pimienta.

Para la preparación del arroz Preparar un arroz graneado blanco. Picar el perejil, el cilantro y el ciboulette finamente. Mezclar con el arroz calienta justo antes de servir.

Montaje del plato Disponer una porción de arroz verde en un extremo del plato, con una cuchara rayar con la salsa y luego disponer el trozo de congrio en un costado. Decorar con zanahoria frita.