Los énfasis 2015 que tendrá Cultura
cultura. La presentación de la indicación sustitutiva para crear el Ministerio genera rechazo de Anfucultura.
La presidenta del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (CNCA), Claudia Barattini, llegó ayer hasta la comuna de Lo Prado pare realizar la cuenta pública. Junto con destacar los avances de su cartera en el 2014, aprovechó la ocasión de dar a conocer algunos de los énfasis que habrá este año.
Estos posteriormente fueron debatidos por los asistentes a través de grupos de trabajo, tal como lo puede hacer cualquier persona tras bajar el documento en la página web del Consejo. La idea es que la cuenta pública sea participativa, y por ende el CNCA está disponible para responder dudas respecto a que allí está publicado.
Lineamientos
Uno de los ejes en que se trabajará fuertemente tiene que relación con la incorporación de las materias artísticas a la jornada escolar completa a través de diversos programas. Uno de ellos es el , dirigido a estudiantes de educación subvencionada con el objetivo de mejorar la calidad de la educación a través del arte.
El otro es el el cual invertirá 8.900 millones de pesos en todo el país para fortalecer el subsistema de escuelas artísticas de Educación General, mejorando su infraestructura, equipamiento y académicos.
A estos se suma el, el cual entregará recursos a las escuelas, liceos e instituciones culturales que desarrollan proyectos artísticos para complementar el proceso educativo de los estudiantes.
Por otra parte, también se creó el , el que busca contribuir al desarrollo de la circulación artístico cultural y la realización de grandes encuentros y festivales a nivel nacional, el cual apoyará la asociatividad de espacios especializados que atienden público y gestión de festivales.
A este se agrega el programa de , que dice relación con el fomento a emprendimientos creativos como motor de desarrollo económico, y para el cual Corfo ya se encuentra trabajando en los diagnósticos, y donde Valparaíso será una de las regiones piloto.
Entre estas materias, Barattini también anunció el envío a la Comisión de Cultura de la Cámara de la indicación sustitutiva que crea el que reunirá en un mismo ente al actual CNCA, la Dirección de Bibliotecas, Archivos y Museos (Dibam) y el Consejo de Monumentos Nacionales (CMN).
Según dijo la ministra Claudia Barattini en la Cuenta Pública 2014, se ha estado trabajando en la creación de este documento. Primero con una consulta ciudadana - llamada "Tu voz crea cultura"- para conocer la opinión de los actores, gestores y representantes culturales; y luego con la Consulta Indígena, cuyo resultado fue dado a conocer el pasado 21 de marzo. Esto, según aseguró, significará que el proyecto "llegará fortalecido al Parlamento, con los procesos participativos realizados".
Sin embargo, no todos están de acuerdo con el planteamiento de la ministra Barattini. Casi en paralelo a su cuenta pública, en a las afueras del edificio de la sede nacional del Consejo la Asociación de Funcionarios del Consejo Nacional de la Cultura y las Artes (Anfucultura) manifestaron su rechazo al proyecto.
Esto debido a la nula injerencia de los trabajadores en el mismo, pues -como explicó Ximena Hernáez, presidenta de Anfucultura Valparaíso-, la participación sólo ha sido "de carácter informativo. Se nos presentó un Power Point, se nos informó, pero participación efectiva no hemos tenido".
Según comentó, en diversas instancias solicitaron leer el proyecto antes de ser entregado a la Cámara para ver si los documentos que presentaron a las autoridades en enero fueron acogidos en el mismo; sin embargo, "la Ministra dijo que no correspondía conocer el articulado completo, porque eso sólo lo conocía el Congreso. Una vez ingresado podemos tener acceso al texto", detalló Anfucultura.
"Fue lo mismo que pasó el gobierno anterior con el ministro Luciano Cruz-Coke -agregó Hernáez-. Él nos hizo dos Power Point para conocer cómo iba a venir la institucionalidad nueva, y no tuvimos acceso al proyecto".
Otra de las preocupaciones de Anfucultura tiene que ver con la situación laboral de los trabajadores; ya que desconocen si todos los funcionarios seguirán trabajando una vez creado el Ministerio de las Culturas. "Todo el tema del personal no está abordado en el proyecto, sino que va a venir regulado por decretos con fuerza de ley y reglamentos paralelos, que tampoco conocemos", comentó la presidenta de la entidad.
TV de calidad Desde el año pasado se viene trabajando en una televisión pública cultura, educativa y de calidad. Las opciones están siendo estudiadas.
Política Nacional del Libro Esta dictará la normativa a seguir entre 2015-2020. Se dará a conocer el próximo 23 de abril. También se dará a conocer el Plan de Lectura.
Fondos de Cultura Se implementarán programas de financiamiento no sujetos a concursabilidad en las distintas áreas creativas.
Programas de fomento Se aumentará el financiamiento de programas orientados al arte y cultura para impulsar las industrias culturales y creativas.
Programa patrimonio Desde el segundo semestre se comenzará a ejecutar el Programa Nacional de Patrimonio Material e Inmaterial, el cual pone acento en la gestión también de los entornos.
Paulina Serra
