Secciones

Fallo acredita colusión de ginecólogos de Ñuble y aplica multa por $46 millones

salud. Tribunal de Defensa de la Libre Competencia rechazó la disolución de la asociación.

E-mail Compartir

A más de dos años de haber estallado el caso de la presunta colusión en que habrían incurrido 25 médicos obstetras de Ñuble, finalmente un dictamen determinó la responsabilidad de los facultativos y la asociación que los agrupa.

Así lo resolvió el pasado miércoles el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia (TDLC), en la sentencia que entregó tras la denuncia presentada por la Fiscalía Nacional Económica (FNE), la que acusó a los profesionales de confabularse para fijar el alza de precios mínimos de venta de las prestaciones médicas de consulta y procedimientos quirúrgicos de su especialidad.

Según la investigación de la FNE, fue en enero del 2012 donde se habría gestado el acuerdo que afectó a pacientes de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos, ya que de los 29 especialistas que prestan servicios en Ñuble, 26 pertenecen a la Asociación Gremial de Ginecólogos Obstetras y 25 de ellos implementaron el acuerdo, lo que equivale al 90% de la oferta disponible en la zona.

Tras la indagatoria y los alegatos, donde la FNE propuso una sanción del orden de las 870 Unidades Tributarias Anuales ($441 millones), además de la disolución del gremio, el Tribunal a cargo de la denuncia solo fijó una sentencia equivalente en multa a las 89,7 UTA ( $46 millones).

Pese a que la FNE solicitaba además la disolución de la asociación de facultativos que los agrupaba en Ñuble, el TDLC no acogió el requerimiento y a cambio determinó que el gremio deberá implementar un programa de cumplimiento en materia de libre competencia que satisfaga los requisitos establecidos en la "Guía de programas de cumplimiento de la normativa de la libre competencia". Esto con el objetivo de desinsentivar futuras conductas anticompetitivas que pueden ocurrir al interior del gremio.

se contactó con el presidente del Colegio Médico, Dr. Carlos Rojas, quien también está incluido en esta causa, para conocer su opinión como representante de los médicos, pero declinó exponer su punto de vista, dejando esa responsabilidad en manos de Francisco Baldecchi, ya que éste es el representante oficial de los obstetras, explicó.

Finalmente, el doctor Baldecchi, contrario a su función de ser el vocero de la asociación ante las isapres y opinión pública, también declinó referirse al fallo adverso del TDLC.

calculado

El acuerdo de los profesionales fue aprobado en la primera asamblea de la asociación gremial, realizada el 23 de noviembre de 2011, fecha en que los médicos de la Asociación, que lidera el ginecólogo Francisco Baldecchi, tomaron contacto con las isapres para negociar conjuntamente un alza en el valor de sus prestaciones, lo cual no fue aceptado, detonando el término de los convenios que tenía cada uno de los 25 médicos.

Los obstetras determinaron fijar un arancel mínimo por sobre los $ 25 mil por consultas y sobre cuatro veces el arancel de Fonasa, para honorarios médicos quirúrgicos.

Otro de los acuerdos que se tomó en la reunión del gremio, fue que Baldecchi sería el encargado de representarlos en las futuras negociaciones con las isapres, lo que se concretaría durante los meses siguientes.

Lo primero que se habría establecido fue el envío de cartas a cinco isapres con presencia en la zona, poniendo término conjuntamente a sus contratos individuales. A partir de entonces, el valor de las consultas médicas, a las que con anterioridad se podía acceder mediante la compra de un bono a valores de entre $ 2.700 y $ 5.000 (dependiendo de la cobertura del plan de cada paciente), se elevó a una suma igual o superior a $25 mil.

Multados

El falló menciona que se multó a la Asociación Gremial de Ginecólogos de Ñuble con la suma de 10 UTA; a Francisco Baldecchi, con 3,34 UTA; a Felipe Campossano, con 1,97 UTA; a Patricio Bertoglia, con 2,50 UTA; a Matías Cox, con 6,58 UTA; a René Fabbri con 2,14 UTA; a José Luis Lama con 9,52 UTA; a José Lépez con 1,97 UTA; a Felipe Muñoz, con 4,73 UTA; a Jorge Macchiavelo con 2,23 UTA; a Guillermo Ribbeck, con 3,54 UTA; a Carlos Rojas , con 1,68 UTA; a Patricia Saavedra con 9,47 UTA; a Sergio Salinas con 1,97 UTA; a Raúl San Martín con 1,82 UTA; a Alberto Solervicens con 2,34 UTA; a Enrique Tirapegui con 2,11 UTA; a Raúl Vega con 2,74 UTA; a Marcelo Verdugo con 3,06 UTA; a Jimena Viñuela, con 2,06 UTA, Víctor Caro con 1,94 UTA; a Mario de la Cuadra con 2,46 UTA; a María Bustos con 2,56 UTA; a Jaime Osorio con 1,66 UTA; Marcela Aravena con 3,17 UTA y a Alexis Arriaza con la suma de 2,20 UTA".

Una vez notificadas las partes, éstas contarán con 10 días hábiles (hasta el 16 de abril) para presentar recursos de reposición en el mismo tribunal o recursos de reclamación del fallo ante la Corte Suprema, máximo tribunal del país.

En el 2011 los especialistas tomaron contacto con isapres para negociar conjuntamente un alza en el valor de sus prestaciones, lo que no fue aceptado y detonó el éxodo de los obstetras del sistema de salud privado.

En el 2013 la FNE acusó ante el Tribunal de Defensa de la Libre Competencia la colusión de 25 obstetras de Ñuble.

TDLC resolvió multar al gremio, su presidente y sus asociados.

Queda la instancia de interponer un recurso de reposición o o uno de reclamación ante la Corte Suprema.

Operativo antidrogas de la PDI terminó con cuatro detenidos

ñuble. Diligencia policial se enmarca dentro del plan Microtráfico Cero, iniciativa que busca atacar el flagelo.
E-mail Compartir

En la ciudades de San Carlos y Chillán se llevaron a cabo los procedimientos policiales a través de los cuales efectivos de la PDI detuvieron a cuatro individuos, en cuyo poder se encontró un total de 200 gramos canabis sativa y 100 gramos de cocaína base, más elementos para dosificar las sustancias ilícitas, y 100 mil pesos en dinero en efectivo.

Las diligencias, precisó el prefecto de la PDI de Ñuble, César Cortés, se enmarcaron en un operativo de carácter regional, inserto en el programa Microtráfico Cero, impulsado por el Gobierno.

Respecto a la diligencia, el Subcomisario Juan Bravo, jefe de la Brigada Antinarcóticos de la PDI de Chillán, destacó que desde la entrada en vigencia del plan han llevado a cabo 50 procedimientos por microtráfico, no obstante, "se trata de un trabajo de largo aliento, por cuanto hay que tratar de eliminar todos los puntos de venta de la ciudad", reconoció.

En tanto, el miembro del equipo de seguridad ciudadana de la Gobernación de Ñuble, Iván Moscoso, valoró la puesta en marcha del Plan Microtráfico Cero, "pues ya ha comenzado a dar frutos, lo que sin duda, es un importante paso para la seguridad de la comunidad", finalizó Moscoso.