Secciones

360 familias de Chillán recibieron subsidios para la casa propia

E-mail Compartir

Junto al seremi de Vivienda, Jaime Arévalo, y del delegado provincial del Serviu en Ñuble, Oscar Crisóstomo, el alcalde Sergio Zarzar entregó los documentos que marcan el inicio de las obras de construcción de 360 viviendas pertenecientes a los asociados a los grupos habitacionales "Creación 1, 2 y 3", que estarán emplazados en el sector de la población Luis Cruz Martínez, de Chillán.

Se remarcó en la ocasión los innumerables problemas suscitados con estos grupos habitacionales, que fueron siendo postergados por diversas razones, una y otra vez, llevando desazón al conjunto de estos modestos pobladores. Sin embargo, con constancia y esfuerzo de todos, esos problemas se solventaron hasta llegar al día de hoy, en que felizmente recibieron los documentos que acreditan que sus casas, en un tiempo breve, les serán entregadas definitivamente. En la jornada también se hizo entrega de 101 subsidios para construcción sustentable.

Centenar de firmas darán vida a la Expomundorural

región. Feria se realizará entre el jueves 9 y domingo 12 de abril.
E-mail Compartir

Con una muestra de los productos que se presentarán en la tercera versión de la Expomundorural Biobío y el detalle de las actividades que darán vida a esta nueva feria regional, Indap realizó el lanzamiento oficial, ayer jueves, en el restaurante Alcatorce de Concepción.

La actividad fue encabezada por el director regional de Indap, Andrés Castillo, junto a la gobernadora de Ñuble, Lorena Vera; el seremi de Agricultura, Rodrigo García, el gerente de la Expomundorural Indap Biobío, Carlos Catrileo, y productores agrícolas de diversos puntos de la región.

La Expomundorural Indap Biobío es financiada por el Gobierno Regional y se realizará entre el jueves 9 y domingo 12 de abril en el Parque Bicentenario de Concepción, reuniendo a más de 100 empresas campesinas, las cuales son apoyadas por Indap, a través de sus distintos programas de fomento, créditos y asesoría técnica.

Andrés Castillo, director regional, destacó que "la feria Expomundorural Biobío 2015 reúne lo mejor del campo de la Región del Biobío en un solo lugar y por espacio de 4 días, en donde el público podrá conocer, degustar y comprar una amplia variedad de productos elaborados por manos campesinas, como hortalizas, flores y plantas; productos procesados, como mermeladas, conservas, pastas, aceite de oliva, licores, vinos, miel y otros productos de la colmena, productos deshidratados, harinas, cosmética natural, artesanías en lana, greda y fieltro".

El director regional de Indap agregó que la feria tiene entrada liberada y estará ubicada en 2.800 metros cuadrados de exposición techada, y será complementada con actividades recreativas, culturales y educativas, como clases de cocina, visita de establecimientos educacionales, zona agro-gastronómica, juegos típicos y show artísticos, a cargo de Tito Fernández "El Temucano", René Inostroza, Patricio Manns, y grupos folclóricos locales como "Los campesinos de Conce", "Los Pelagatos" y "La Canarito y su Bandada".

Políticos de la zona se cuadraron con el cambio de gabinete

ñuble. Solicitud también abarca la salida de personeros de puestos regionales e incluso provinciales.

E-mail Compartir

E n picada. Es como se ve el nivel de aprobación de la Presidenta Michelle Bachelet en las encuestas, las mismas que detallan un sostenido aumento en el nivel de desaprobación de su gobierno.

Ambos indicadores dieron pie para que desde la Nueva Mayoría se pensara en un ajuste ministerial, el que debería darse antes del discurso del 21 de mayo. Las estadísticas también hicieron eco en nuestra provincia, dado que la solicitud recibió la venia en los representantes de la tienda oficialista, en Ñuble.

"Creo que es absolutamente necesario un ajuste, ya que aquí hay errores políticos que terminan exponiendo a la Presidenta, quien en definitiva es una institución política que debe ser defendida por todos los actores políticos y especialmente por lo que son de gobierno, por lo tanto una simple lectura dice que hay una mala imagen de ella y desde eso deberíamos entender que quienes han ocupado el directorio del gobierno no han hecho la pega que deben hacer", analizó Carlos Arzola, presidente regional de la DC.

El falangista aseguró que el cambio no solo debería abarcar los ámbitos nacionales, como los son los secretarios ministeriales, sino que también debería llegar a nivel regional e incluso provincial.

"Necesariamente se debe generar una solución que la ciudadanía está esperando, que parte con un cambio de gabinete a nivel nacional, pero también eso debería amortiguar con todas las escalas, pero deberíamos entender que incluso no se ha terminado de instalar el gobierno de la región con cargos que se mantienen del gobierno anterior, espero que la Presidenta resuelva conformar un gabinete que le dé sustento al gobierno", recalcó Arzola.

La postura de la Democracia Cristiana también es compartida por los socialistas, ya que los cambios deben comenzar a gestarse desde ahora.

"La Presidenta está obligada a hacer una evaluación de todo el aparataje de gobierno y de todos los nombramientos que ha tenido. Creo que después de un año, es un buen tiempo para tener un buen diagnóstico de cuánto ha cumplido cada uno de los funcionarios de gobierno, que son designados. Eso es lo que la comunidad está exigiendo para el cumplimiento de programas. Estadísticamente está hecha la evaluación y la curva está clara, con un porcentaje que sobresale, otro que cumple y tenemos también un porcentaje importante que no cabe en lo que uno espera; por tanto debiera haber cambio y realizaría en todos los niveles", explicó Carlos Hernández, presidente provincial del PS.

cambio de ruta

"Efectivamente es necesario un cambio de gabinete, pero creo que se debe hacer algo más que eso, ya que aquí el gobierno tiene que cambiar el rumbo. Lo primero es hacer un gobierno de unidad nacional y llamar a los diferentes sectores que gobiernen en conjunto, ya que hemos visto que la Nueva Mayoría ha tratado de imponer su mayoría parlamentaria y ha pasado la retroexcavadora", dijo Frank Sauerbaum, presidente regional de RN.

Los resultados desfavorables de la encuesta Adimak fueron la gota que rebalsó el vaso. Caer en ocho puntos su nivel de aprobación y situar en un 31% a la Presidenta Michelle Bachelet dejó a varios políticos pensando que algo no anda bien. Raya para la suma es que su nivel de rechazo también tuvo un cambio, el que fue negativo, dejando la estadística en un 61%, nueve puntos más que lo que se observó en el último sondeo que se realiza a nivel nacional.

Juventud UDI del Bío Bío criticó posible impuesto a los profesionales

E-mail Compartir

El presidente regional de la juventud UDI, Tomás Valenzuela, criticó la posibilidad de que el gobierno establezca un impuesto a los profesionales para solventar los costos de la educación superior. "El gobierno nos está mostrando de a poco la letra chica de su reforma, anunciando la creación de un impuesto que no es otra cosa que un mal crédito que le imponen a la fuerza a la gente", señaló Valenzuela.

Además, recalcó la afectación al derecho de opción que tienen los estudiantes.

"Con la medida anunciada, además de pagar más impuestos producto de la reforma tributaria, se verán obligados, sin derecho a elegir, a pagar más impuestos", dijo.