Secciones

Chillanejo lleva las tradiciones campesinas a las calles capitalinas

tradición. El 25 de abril se llevará a cabo la tercera versión de la Fiesta criolla de la Vendimia en Santiago.

E-mail Compartir

Ha creado un imperio en Santiago, luego de irse de Chillán a los 24 años en busca de nuevas oportunidades laborales. Mario Rivas (54) instaló su negocio "Las Pipas de Einstein" en la comuna de Independencia, donde este año se realizará la tercera versión de la Fiesta Criolla de la Vendimia.

Rivas es requerido por la prensa capitalina a la hora de hablar de buen vino, chicha y chilenidad. Y es que el pipeño que vende en su local no es cualquier vino.

"Yo traigo el vino pipeño de Ñipas, Portezuelo, Coelemu, esos lugares donde se hace el mejor vino pipeño. En mi local trabajamos solo productos artesanales, los mejores", dice Rivas.

Además el chillanejo recalcó que su local es reconocido allá en Santiago principalmente porque trabaja en conjunto con algunos de los lugares más representativos de la "Cultura Guachaca" en la capital.

"Nosotros como 'Pipas de Einstein' abastecemos a la mayoría de los locales emblemáticos acá en Santiago, como La Piojera y el Quitapena, porque ahí lo que más se vende son los terremotos y la base de un rico terremoto es un buen vino pipeño" aseguró Rivas.

Fiesta criolla

Mario Rivas aclaró que esta no es solo una fiesta del vino, sino más bien es la tercera versión de una verdadera fiesta de la chilenidad, pues todo el día habrá actividades y degustaciones de las tradiciones campesinas de nuestro país.

"Esta no es solo una Fiesta de la Vendimia, porque no solo se trata de la pisa de uva, esto incluye una refriega de uva, una Misa a la Chilena, degustaciones gastronómicas típicas de allá del sur y la participación de grupos folclóricos de Santiago, Coihueco, Portezuelo y Chillán, que animarán la fiesta con sus polcas, cuecas y tonadas", dijo Rivas.

En la mañana del sábado 25 de abril, cerca de las 8 am, se realizará un desayuno criollo, con mate, con tortilla de rescoldo y pan amasado. Luego, a las 9:30 horas, se realizará en la calle, frente al local de Mario Rivas, una Misa a la Chilena, con presencia de grupos folclóricos y las tradiciones del campo chileno.

Luego se realizará la tradicional pisa de la uva, la molienda para hacer chicha de manzana, la elaboración del pan amasado, el trabajo para hacer harina tostada, además de degustación de chichas y pipeño.

Las comidas típicas del campo chileno, preparadas por cocineros campesinos venidos especialmente de la zona de Coihueco (Chillán), serán la gran atracción de este evento y se realizarán durante toda la jornada.

Entre las preparaciones que podrán degustar está el asado de cordero al palo de maqui, asado de chivo al palo, pastel de choclo, estofado de San Juan, disco campesino (conejo, perdiz, cerdo y pollo), cazuelas de gallina de campo, dulces típicos, mermeladas, licores, pan amasado, tortilla, pebre cuchareado y las tradicionales empanadas. Para ello se ha dispuesto por las autoridades de las comunas de Independencia y Recoleta cerrar calle Guanaco e instalar ahí el escenario y los diferentes puestos de comida.

Este año, y como novedad, vendrán representantes del pueblo mapuche para preparar una comida típica de la zona de Temuco.

"Van a venir a la muestra gastronómica, pero también a animarnos con su música, con las trutrucas y pifilcas", agregó.

Finalmente, Mario Rivas hizo la invitación a todos los viñateros, gente del sur y a los mismos capitalinos a que asistan a este evento que pretende rescatar algo de la cultura de la vendimia allá en Santiago. "Invitamos a todos los chilenos y chilenas a disfrutar con nosotros esta fiesta criolla de la vendimia. Los invitamos a comer cordero al palo, pan amasado, papas cocidas con ají machacado y un buen vaso de vino pipeño", finalizó.

8:00 am Se realizará un desayuno campesino con pan amasado, tortilla de rescoldo y mate.

9:30 am Comienza la Misa a la chilena, que se llevará a cabo en calle Guanaco, frente al local Las Pipas de Einstein.

16:00 pm Se hará la tradicional pisa de uvas en calle Guanaco, esquina Einstein, donde también habrá bailes folclóricos y degustaciones típicas.