Secciones

Chillán Viejo ha ejecutado en tres meses el 42,05% de su presupuesto para este 2015

ñuble. Boletín de Contraloría muestra que es el municipio que más ha gastado en lo que va de este año.
E-mail Compartir

felix.arancibia@cronicachillan.cl

En el marco del Boletín Informativo de Ejecución Presupuestaria del sector municipal, elaborado por Contraloría, es que salieron a la luz pública los gastos presupuestarios de todos los municipios de Ñuble durante el año 2014 y parte del 2015.

En el informe se da cuenta que sólo el 2014, los consistorios ocuparon M$82.859 millones, lo que se traduce en un 91,7% de inversión en sus comunas. Dentro de los municipios que más recursos gastaron el año pasado destacan: Chillán Viejo, con 5.154 millones 415 mil 736 pesos (16% más de su presupuesto inicial); Trehuaco, que gastó $1.719 millones 578 mil 488 pesos (6,13% más); y Portezuelo, que rindió 1.479 millones 463 mil 017 pesos (5,29% más de lo calculado).

Y fue precisamente la municipalidad chillanvejana la que aparece nuevamente el 2015 como la que más ha gastado.

Según datos del ente contralor, el presupuesto fijado para este año para la histórica comuna fue de $3.897 millones, de los cuales ya han invertido alrededor de $1.177 millones, que en porcentaje se refleja en un 42,05%.

JUSTIFICACIÓN

Incrédulos se mostraron los concejales de Chillán Viejo tras conocer los datos arrojados por el informe de Contraloría.

Para el edil radical y presidente de la comisión Hacienda, Jorge del Pozo, esto se arrastra desde el año 2012, cuando se iniciaron las irregularidades y el desfalco de $193 millones, por el cual están siendo investigados ochos funcionarios, dentro de los que se encuentra el alcalde, Felipe Aylwin.

"Evidentemente todo esto se arrastra del 2012. Pero eso lo vamos a saber cuando nos entreguen el primer informe trimestral de gastos, ahí sabremos qué proporción de nuestro presupuesto hemos gastado", dijo del Pozo.

De la misma forma opinó el edil Patricio San Martín, quien expresó que "estas deben ser deudas que quedan dando vuelta de años anteriores, que se saben son millonarias. Esto que está pasando ahora me recuerda el año 2012, en periodo de campaña, cuando se gastaron $190 millones en gasto social, duplicándose lo que se gastaba normalmente. No es normal que en enero, febrero y marzo ya llevemos casi la mitad del presupuesto 2015, por lo tanto, si seguimos a este paso nos vamos a quedar sin plata en tres o cuatro meses más".

En ese sentido, Paulo Pérez afirmó que "pediré que se cite urgente en la comisión de Hacienda a los directores de Control y Finanzas, para que ambos nos expliquen si está todo en orden o hay un problema de interpretación con respecto a los gastos, porque aquí algo no está cuadrando, por lo menos de lo que se ve en los informes de Contraloría", dijo.

otros municipios

Varias son aristas anexas que entrega este estudio. La primera de ellas es que de los 21 consistorios ñublensinos, siete de ellos aún no han hecho uso de los dineros de su presupuesto 2015. Estos son: Ñiquén, San Fabián, Pinto, Coihueco, San Carlos, San Ignacio y Portezuelo.

Muchos de esos datos puede que se hayan efectuado con desfase, por lo que a la fecha puede que hayan cambiado y los municipios citados hayan gastado parte de sus recursos.

Por otro lado, 12 de los municipios que aparecen con gastos este 2015 lo han hecho por un monto de M$9.295.580.756 millones, lo que equivale a un 33,15%. En ese aspecto, los municipios de Coelemu, Trehuaco y Quillón son los que más han gastado con un 18,57%, 23,88% y 18,64%, respectivamente.

Cabe recordar que, según la Ley Orgánica de la Administración Financiera del Estado, a la Contraloría General de la República le corresponde llevar la contabilidad general de la Nación, dentro de las que se encuentran las entidades públicas, como es el caso de las municipalidades.

Este año el informe dio muestra de los balances presupuestarios que tiene cada municipio, ciñéndose solamente a analizar si éstos estaban dentro o fuera de los presupuestos aprobados por el Concejo Municipal.

Colectiveros reclaman por la falta de señalética

chillán. Además alegan necesidad urgente de paraderos y demarcaciones.

E-mail Compartir

Continúa el descontento de algunas líneas por los nuevos trazados que definió el municipio de Chillán y la seremi de Transportes hace algunos días atrás.

Según dirigentes colectiveros, todavía existen problemas por la falta de paraderos, demarcaciones y señaléticas. Es por esa razón que este martes acudirán con una carta a las oficinas de la Dirección de Tránsito, para solicitarle a su directora, Érica Valenzuela, que subsane esta situación.

"Entiendo que la línea 4 y la 8 están complicadas por la falta de paraderos. Además, todavía hay un descontento por el cambio de señaléticas en 5 de Abril, especialmente de los colectivos que vienen de Chillán Viejo", comentó Raúl San Martín, dirigente colectivero.

El presidente de la Asociación de Colectivos de Chillán, Juan Campos, aclaró que "estamos redactando un documento para hacerle llegar a la directora de tránsito con los detalles que aún nos incomodan. Por ejemplo, hay discos Pare que están en Brasil al llegar a Constitución, la idea es que ahora los trasladen de ahí, porque Brasil tomó todo el flujo, entonces se justificaría que esa señalética estuviera por Constitución y no por Brasil".

Campos agregó que líneas de Chillán Viejo también están reclamando porque se dijo que los trazados serían más directos; sin embargo, para ellos no es así, ya que tienen que transitar por Constitución, Isabel Riquelme y Maipón, siendo esta última calle el punto de inflexión.

5 de abril

La molestia persiste de parte de los dirigentes del Concejo Superior de Taxis Colectivos de Chillán, que agrupa a los recorridos 15-23-28-50-36-38-29.

"Se supone que en las conversaciones que tuvimos anteriormente, las líneas que no iban a tener modificaciones eran: 14-15-18-18v1-19-21-21v1-23-28-29-33-37-19-50-51. Esa era la idea inicial. Sin embargo, ahora vemos que las líneas 32 y 40 también fueron incluidas, eso no nos parece, arreglos entre cuatro paredes sin consulta previa no los vamos a aceptar", indicó Raúl San Martín.

De acuerdo, a los comentado por el gremio afectado, la directora de Tránsito avaló esos cambios aduciendo que había "informes técnicos", que lo permitían.

En ese sentido, San Martín dijo que seguirán insistiendo en ese punto con las autoridades, ya que se sienten perjudicados con esa medida.

Dos fueron los cuadrantes que definió la seremi de Transportes para instalar infraestructura vial. El primero será el cuadrante oriente, donde se colocarán 30 refugios peatonales, 23 señales informativas y 12 metros de vallas peatonales. Mientras que en el cuadrante poniente se situarán 100 nuevas señaléticas con unidades de flechas y demarcación.

Ejecución Presupuestaria 2015

E-mail Compartir

Municipio

Chillán

Coelemu

Ñiquén

San Nicolás

San Fabián

Pinto

Coihueco

San Carlos

Ninhue

Ránquil

Trehuaco

Quirihue

Cobquecura

Pemuco

Yungay

El Carmen

San Ignacio

Quillón

Bulnes

Portezuelo

Fuente: Boletín Informativo de Ejecución Presupuestaria

del sector municipal 2015, Contraloría Regional.

Sin Registro

Sin Registro

Sin Registro

Sin Registro

$404.282.814

$169.335.206

Sin Registro

Sin Registro

$477.788.494

$4.079.291.741

$467.395.498

$1.013.040

Sin Registro

Sin Registro

$199.009.510

$361.091.114

$405.157.045

$225.341.475

$689.780.469

Sin Registro

Gasto

Porcentaje

14,36%

18,57%

0,00%

0,03%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

0,00%

13,54%

23,88%

15,40%

7,18%

17,14%

0,00%

9,31%

0,00%

18,64%

14,26%

0,00%