Secciones

Con Gala artística Chillán celebró el Día de la Danza

baile. El evento se llevó a cabo en la Casa del Deporte a las 19:30 horas de ayer. Más de 500 personas asistieron para disfrutar de la actividad.
E-mail Compartir

En el marco del Día Internacional de la Danza, el municipio de Chillán en conjunto con el centro cultural Viva Danza, a las 19:30 horas de ayer realizó una Gala de Danza en la Casa del Deporte, que contó con la presencia de diversos grupos de baile de diferentes estilos.

Edith Hernández, encargada del Centro Cultural Viva Danza, aseguró que este es un día muy importante para el baile donde la idea era que todo girara en torno a la danza.

"El baile es integrador, se disfruta, se vive y se siente, por eso es importante que se celebre este día", dijo Hernández.

El evento, que se lleva a cabo hace una década y que desde el año 2007 reconoce con un galvano Municipal a un maestro de la danza en Chillán, este año reconoció a la experta en baile flamenco Maribel Hidalgo.

Las primeras en presentarse fueron las más pequeñas con danza clásica y baile Flamenco. Las más de 500 personas que asistieron al evento estaban maravilladas con el profesionalismo tanto de las pequeñas como de las más grandes.

Los bailes presentados durante la jornada incluyeron danzas de ballet clásico, Flamenco, danza contemporánea, danza árabe, entre otras.

Historia

El Día Internacional de la Danza se celebra todos los años el 29 de Abril, y fue instaurado por el Comité de Danza del Instituto Internacional del Teatro de la Unesco en 1982.

Ese día las compañías y escuelas de danza, organizaciones y particulares, llevan a cabo actividades dirigidas a una audiencia fuera de su ámbito habitual.

La intención de este día es reunir a todos los géneros de la danza para homenajear esta manifestación artística y su universalidad, que es capaz de atravesar cualquier barrera. La fecha elegida hace referencia al nacimiento de Jean-Georges Noverre (1727-1810), reconocido maestro de danza y creador del Ballet Moderno.

Esculturas humanas de hormigón y cuarzo llegan a sorprender a Chillán

Arte. La exposición de las obras permanecerá en la Alianza Francesa hasta fines de abril.
E-mail Compartir

Rostros en piedra llamativamente bien dimensionados y terminados es lo que puede apreciarse en la muestra de esculturas trabajadas en hormigón armado y cuarzo, del artista oriundo de Villarrica, Luis Lagos, más conocido por su seudónimo Defrosi.

La exposición se encuentra instalada en dependencias de la Alianza Francesa de Chillán, ubicada en calle 18 de Septiembre 298, con la finalidad de poder contribuir al intercambio cultural que fomenta la institución con los chillanejos.

Arlette Guégue, presidenta de la Alianza Francesa en Chillán, aseguró que el marco en que se realiza la exposición es precisamente el fomento de la cultura y señaló que las esculturas que se encuentran en Chillán son solo a una parte del trabajo realizado por Luis Lagos.

"El pleno de la obra de Luis se encuentra ubicada en la ciudad de Pucón. En la inauguración tuvimos un momento muy grato con el artista, quien hizo disfrutar también a nuestros invitados. Queremos que se conozca otro estilo de cultura acá", dijo Guégue.

El artista

Luis Lagos, autor de las esculturas, se refirió a su trabajo artístico, a la proximidad que maneja con el hormigón y al objetivo de este arte.

"En términos generales hago arte desde muy pequeño, pero también soy constructor civil, por lo que me manejo muy bien con el hormigón. Estas esculturas son únicas en Latinoamérica, porque en general los escultores que trabajan en hormigón trabajan técnicas que son abstractas", dijo Lagos.

El artista aseguró que cada una de sus esculturas le toma al menos una semana hacerla, por lo que el trabajo es exhaustivo y requiere de mucha técnica.

"Nosotros, con mi grupo de trabajo, usamos el concepto de humanizar el hormigón, usando precisamente la figura humana. Usamos dos técnicas, molde y tallado", dijo.

Y agregó: "Esta es primera vez que hacemos esta exposición. En Pucón las demás esculturas están en el patio de nuestra casa, y la gente las pasa a ver, porque llaman mucho la atención".

La exposición de las esculturas permanecerá en las dependencias de la Alianza Francesa de Chillán hasta fines del presente mes de abril, de lunes a viernes y desde las 10:00 hasta las 13:00 horas, mientras que durante la tarde, las obras podrán ser visitadas entre las 15:00 y las 19:00 horas.