Secciones

Esteban Paredes reconoce lo escuálido del plantel de Colo Colo

dificultad. El delantero lo achacó a las lesiones del último tiempo.
E-mail Compartir

Esteban Paredes dio ayer cobertura a las críticas de históricos de Colo Colo que le reclaman a Héctor Tapia lo "corto" del plantel. El goleador de Colo Colo reconoció que lo acotado de los hombres con que cuenta el entrenador "nos está pasando la cuenta".

Paredes explicó que "muchas lesiones nos han afectado en el último tiempo", en conversación desde Brasil con radio ADN.

El delantero, quien sería parte de la oncena titular que va a parar Héctor Tapia hoy ante Atlético Mineiro (19.45 horas de Chile), agregó que en el Clausura el Cacique cedió terreno porque "perdimos muchos partidos de local, no tuvimos la calma necesaria para afrontar esos partidos clave".

Entre ex figuras de Colo Colo el tema es comentario obligado. Leonel Herrera dijo en El Mercurio que "Colo Colo tiene un buen equipo, pero no tiene un gran plantel. Se lesionan dos o tres jugadores y repercute en el nivel. Y eso es resorte del cuerpo técnico".

Gabriel "Coca" Mendoza agregó que "terminó el torneo anterior y no hubo tiempo para hacer una buena pretemporada; todo empezó de inmediato, no se dosificó bien, porque la cantidad de lesionados es atípica. Algunos están en baja total y eso no tiene vuelta. (Jaime) Valdés es el motor y al no estar, el equipo se cae".

El DT Tapia adelantó que el cuerpo técnico "maneja todos los escenarios posibles", pero explicó que el partido de hoy será muy difícil por la cantidad de bajas del plantel.

El capitán de los albos, Gonzalo Fierro, dijo a radio Cooperativa que "estamos muy tranquilos, porque a pesar de que tenemos un escenario adverso, tenemos varios resultados que nos sirven para buscar la clasificación". Añadió que "lo primordial es llegar clasificados. Tenemos que hacer el doble de esfuerzo, pero lo importante es que estamos consciente de aquello".

Paredes reconoció que en una reciente charla con Jorge Sampaoli, técnico de la selección, "me dijo que el que estaba mejor lo iba a llamar. Que la selección quería gol y yo estaba marcando".

Futbolistas podrían no jugar la última fecha si la ANFP no adelanta el fin del receso

paro. El Sifup critica que algunos jugadores estarían más de tres meses sin jugar por la Copa América y quiere adelantar en 15 días el retorno a los clubes.

E-mail Compartir

El Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) acordó que sus asociados realicen un paro de actividades durante la última fecha del Torneo de Clausura, programada para el fin de semana del 1 de mayo. La definición se haría efectiva si es que la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP) no adelanta el inicio del Apertura 2015-2016 en dos semanas.

Los jugadores adscritos al Sifup resolvieron esta medida la noche del lunes. Los delegados de los planteles de Primera A concluyeron que los futbolistas no se presenten a los compromisos agendados si no se modifica la fecha de arranque del próximo campeonato, que está calendarizada para el 16 de agosto.

La idea del gremio es que la partida a dicho torneo se concrete el 17 de julio.

"La medida se fundamenta en la necesidad de reducir el periodo de cesantía, y por tanto de no recibir remuneraciones, que afectará a los jugadores una vez finalizada la presente temporada", explicó la entidad a través de una carta dirigida a la ANFP.

Carlos Soto, presidente del Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup), dijo que la decisión tomada en la reunión del lunes fue "unánime", porque "hay que defender al futbolista".

"No podemos tener este grado de cesantía en el fútbol", agregó el titular del sindicato.

consejo de presidentes

Soto agregó que no han tenido aún respuesta de parte de la Asociación Nacional de Fútbol Profesional (ANFP), la que podría, según él, verificarse el próximo viernes, cuando se realice el consejo de presidentes de la entidad que rige el fútbol rentado.

Desde la ANFP no fue posible obtener ayer una reacción oficial ante la posibilidad de no presentación de los jugadores.

Los futbolistas, que a través de la misiva señalaron que realizaron antes el mismo planteamiento a la ANFP sin obtener respuesta, buscan que el regreso a las canchas se verifique dos semanas después de finalizada la Copa América.

La posición de los futbolistas se sustenta en el largo periodo de tres meses que mediaría entre el término del actual campeonato y el comienzo del Apertura 2015-2016.

periodo anterior

De acuerdo a datos del Sindicato de Futbolistas Profesionales, durante la temporada 2011-2012 se verificaron dos meses de receso futbolístico, mientras que si se concretan las fechas dispuestas por la ANFP, en esta temporada habrá clubes cuyos jugadores estarían sin actividades hasta tres meses y 13 días.

Mauricio Mondaca

17

de julio es la fecha planteada por el Sindicato de Futbolistas Profesionales (Sifup) para que los jugadores regresen a sus clubes.

3 meses

y 13 días es el lapso de tiempo en que, según el Sifup, algunos futbolistas podrían estar sin ejercer su trabajo en sus clubes.

Jadue le pide al Papa que ore por la selección y por el fútbol chileno

roma. El presidente de la ANFP visitó al Pontífice en El Vaticano.
E-mail Compartir

El presidente de la ANFP, Sergio Jadue, visitó ayer al Papa Francisco en El Vaticano y según contó después del encuentro, le pidió que rezara por la selección y por el fútbol chileno.

Jadue asistió en su calidad de vicepresidente de la Confederación Sudamericana de fútbol (Conmebol), para la firma de un convenio por el que la entidad donará U$ 10.000 por cada gol convertido y cada penal atajado en la Copa América a una entidad educativa creada por el Sumo Pontífice.

El dirigente del fútbol nacional comentó que en el encuentro "tuvimos una conversación muy grata y distendida, donde el nos reconoció como un país importante como organizadores de eventos deportivos".

Jadue además reveló que le pidió que rezara por la Roja: "Le pedí que orara por nuestra selección nacional, por nuestro fútbol chileno y por nuestra organización para que resulte un éxito está Copa América de Chile 2015", contó.

"El Papa es un hombre muy futbolero y apasionado por el fútbol, de utilizarlo como plataforma social para llegar a distintos rincones de las personas que más lo necesitan. El recibió de nuestra parte una réplica de la Copa América, la mascota oficial del torneo y una camiseta de la selección chilena como regalos institucionales", agregó.

Jadue le entregó al Pontífice argentino un peluche Zincha (la mascota oficial del torneo) y una camiseta de la Roja con su nombre impreso en la espalda y el número 1 escrito en romano.

Por su parte, el Pontífice le obsequió un rosario al timonel de la ANFP. Jadue se convirtió en el primer presidente del órgano rector del fútbol rentado en hacer una visita oficial al Papa.

herramienta social

"Es muy importante este paso porque el deporte es una herramienta de educación social. El deporte enseña solidaridad y a trabajar en equipo", afirmó el Pontífice luego de la firma del convenio con la Conmebol.

"El deporte tiene muchísimos valores, es muy importante por todo lo que transmite y educa. El pacto educativo está roto, tenemos que reconstruirlo. Y el deporte es una herramienta fundamental para eso porque enseña valores. Estoy muy agradecido por todo esto que están haciendo", añadió el líder de la Iglesia Católica.