Secciones

Poetas y estudiantes compartieron el escenario en el "Chillán Poesía 2015"

vetas. La jornada de ayer en

E-mail Compartir

El lunes el club literario Ñuble deleitó en Chillán con lecturas poéticas en el auditorio de Inacap, en el inicio de una semana cubierta de arte y cultura. Este martes 21 "Chillán poesía" volvió a deslumbrar con nuevos poetas en escena, iniciando la jornada con los jóvenes poetas de la Escuela México.

En el Salón Lázaro Cárdenas, cuatro niños de 5to y 6to básico escogieron diversos versos para leer frente al público asistente. 'Romeo y Julieta' de Shakespeare, 'En el nombre del padre' de Gerard Conlon y 'Llamas de un mismo fuego' de Tulio Mendoza, fueron algunos de los textos escogidos.

Luego fue el turno de los reconocidos poetas chillanejos y miembros del Grupo Literario Ñuble, Luis Contreras y Fernando May, quienes estuvieron presentes en la primera exposición y lectura de poemas de la jornada.

"Las instituciones culturales, a partir de grupos como el nuestro generalmente duran poco porque el sustento que tienen es un poco relativo, por eso creo que es valorable que, gracias al entusiasmo de muchos de nosotros se haya podido mantener en el tiempo la consistencia de una calidad literaria"

Contreras comenzó leyendo algunos poemas antiguos, de los años 80', lo que él mismo dijo es "una especie de regreso a la raíces"

"Como sustento de aquello es que en algún momento tuvimos que recurrir algunos de nosotros que nos sentimos sorprendidos por la soledad, por la oscuridad, por la luz y la penumbra, la bruma de los tiempos, en fin, había algo sólido a lo que regresar que eran estas raíces a la racionalidad", acotó.

Por su parte, Fernando May, quien hace ya 5 años participa activamente del Grupo de literatura de Ñuble, comentó cómo este movimiento literario ha ido tomando fuerza y se ha ido transformando en algo muy potente.

"Queremos en el futuro mediato ubicar a Chillán como una de las plazas más importantes de la poesía a nivel nacional, una cosa parecida a lo que ha hecho Valdivia con el cine en esa zona", dijo el poeta.

May en su presentación mostró un poco lo que lo forma a él como escritor, su esencia, su logo, su sello. El veta nacional dijo que "en mí está muy fuerte la preocupación por la precariedad humana, por esa compasión por el destino del hombre. Eso es lo que trato de traspasar al público", concluyó.

La jornada terminó con la poesía del Presidente del Club literario Ñuble, Mario Flores y con la actuación del músico local Alan González.

Miércoles 21

Para hoy está preparada la presentación de varios poetas en diferentes mesas de exposición, destacando la mesa número 5, donde interactuará con el púbico el conocido veta Erick Polhammer, autor de obras como "Gracias por la atención dispensada", "Si Arjona se atreve a cantar" y "Yo vi jugar a Jesús Trepiana".

Hoy también se presenta el ex rostro de televisión y miembro del panel de CQC, Pablo Mackenna, quien es un emergente poeta que llega a mostrar parte de su literatura. Lila Calderón, Ernesto Pfeiffer y José Ángel Cuevas también expondrán el día de hoy en la Sala de extensión de la UBB, sala Schaefer. La jornada finalizará con la presentación del músico Sebastián Santa María.

El poeta Fernando May, miembro del Club Literario Ñuble, que se presentó ayer en el Salón Lázaro Cárdenas, tiene un vasto legado literario y artístico. El hombre es nieto de la reconocida escultora chillaneja Marta Colvin, quién era casada con Fernando May, dueño de los terrenos que hoy en día forman parte de la Universidad del Bíobío, luego de que el hijo de ambos, Fernando May Colvin, donara los terrenos a dicha casa de estudios; de ahí el nombre del campus. Además de esto, el poeta que se presentó este martes es también familiar de Hilda May, la segunda esposa del connotado escritor Gonzalo Rojas.

Poetiza quinchamalina lanza nuevo libro en Chillán

lanzamiento. Ligia Uribe presentará su libro hoy a las 18:30 horas en dependencias de la Biblioteca municipal de Chillán.
E-mail Compartir

Hoy 22 de abril a las 18:30 horas en la Biblioteca Municipal de Chillán, Ligia Uribe Casanueva, poetiza y escritora quinchamalina, presentará su nuevo libro "Luces y sombras", con el cual pretende encantar nuevamente tanto a los niños como a sus padres.

Su vida profesional, cultural y social la ha desarrollado principalmente en la ciudad de Rancagua, donde llegó a vivir en el año 1965 proveniente desde Sewell, pueblo minero hoy Patrimonio de la Humanidad.

En esa ciudad volcó toda su creación e imaginación, aunque sin olvidar nunca sus raíces. Innumerables han sido los reconocimientos que esta maestra y poetiza ha recibido por su entrega en los ámbitos de la Cultura, la Educación y también el servicio social.

Trayectoria

Poemarios, Cuentos, Historia, Medio Ambiente son los tópicos empleados para plasmar allí su creatividad.

Algunos de sus poemas y escritos han sido reconocidos como material didáctico por el Ministerio de Educación por su contribución a la enseñanza.

Uribe, quien también es profesora normalista, y que escribe principalmente literatura infantil, obtuvo la Medalla de Honor en Punta del Este por su aporte a los colegios, fue además expositora en la Feria del Libro en Buenos Aires y también dirige el taller Literario "Cosechas de Otoño".

Uribe consta de un gran prestigio nacional y extranjero. Desde el año 2005 a la fecha a publicando diez libros, fue invitada como expositora en la Feria del libro de Santiago en los años 2003 y 2004 y fue la Presidenta de la Sociedad de Escritores de Chile filial Rancagua desde el 2000 al 2010.

Sus obras más conocidas son: "Instantes" (1996), "Silencio Epistolar" (1997), "Historias para Aulas de infancia" (1999), "Fantasías" (Cuentos infantiles, 2001) y "De nieblas y linaje" (Editorial La Noria, 2002).