Secciones

Advierten un posible aumento de las cenizas del Calbuco

emergencia. El Sernageomin decretó mantener la alerta roja e informó que las lluvias podrían aumentar la presencia de lahares en las zonas aledañas al macizo.

E-mail Compartir

El Servicio Nacional de Geología y Minería (Sernageomin) señaló en su último informe publicado ayer que la nube de cenizas del volcán Calbuco podría intensificarse en los próximos días, especialmente en las zonas aledañas al macizo y el noreste de Argentina.

La entidad sostuvo que el material particulado, situado a 1.000 kilómetros al sur de Santiago, podría avanzar hasta la zona central de Chile, aunque lo haría en cantidades mínimas y a gran altura en la atmósfera, por lo que no sería perceptible para la población.

El Calbuco, que entró en erupción dos veces desde el miércoles pasado, continúo ayer con la expulsión de cenizas y mostró una columna de humo de unos dos kilómetros sobre el cráter del volcán, según la Oficina Nacional de Emergencia (Onemi).

El riesgo de una nueva erupción sigue presente, por lo que las autoridades mantienen la zona de exclusión de 20 kilómetros en torno al volcán y otras medidas preventivas.

El Sernageomin agregó que hasta el sábado el volcán de la Región de Los Lagos había expulsado 210 millones de metros cúbicos de cenizas, por lo que según los registros históricos del organismo es el quinto volcán con mayor emisión de cenizas del país.

"Esta es una noticia delicada para las regiones aledañas al Calbuco y para las provincias argentinas de Neuquén y Río Negro, aunque el efecto ya se nota incluso en Buenos Aires", dijo el director del Sernageomin, Rodrigo Álvarez.

La nube de polvo llegó también a Uruguay y al sur de Brasil, aunque arribó a ambos países con una mínima intensidad y sin provocar ningún trastorno.

En el informe, la entidad advierte que , "el material piroclástico inestable acumulado en la parte superior del volcán y en sus laderas, así como en sectores aledaños, podría ser removilizado por lluvia dando origen a lahares secundarios a lo largo de los ríos que drenan del volcán y las cuencas vecinas".

Si bien "las señales sísmicas presentan una menor energía que los días anteriores", el Sernageomin decretó mantener la alerta roja.

salmoneras afectadas

Uno de los sectores damnificados es la industria salmonera debido a la destrucción de algunos centros de cultivo que se encuentran dentro del radio de exclusión de 20 kilómetros en torno al volcán que establecieron las autoridades.

Las instalaciones de las salmoneras fueron arrasadas por los lahares que se crearon después de la erupción, que son flujos de agua proveniente del deshielo mezclada con material volcánico y sedimentos.

Los productores de salmón solicitaron un permiso para trasladar a 11,5 millones de peces a otras instalaciones que se encuentran fuera de la zona de riesgo.

El Sernageomin, a través del Observatorio Vulcanológico de Los Andes del Sur (Ovdas) indicó que en las últimas 24 horas se registraron un total de 596 sismos en el volcán Villarrica asociados a la dinámica de fluidos al interior del cráter. El organismo detalló que el incremento de la sismicidad continúa con una leve y sostenida tendencia al aumento respecto de los días anteriores. El reporte del Ovdas agrega que se continúan observando explosiones estrombolinas débiles, con proyección de material balístico a distancias corta desde el cráter principal. El informe indica que se mantendrá la alerta naranja.

Bolivia confirma que no pedirá mediación papal en demanda marítima

E-mail Compartir

El embajador de Bolivia ante la Santa Sede, Armando Loaiza, ratificó que Bolivia no pedirá la mediación del Papa Francisco en la demanda marítima contra Chile por una salida soberana al mar.

No obstante, precisó el ex canciller, presentará al Vaticano su "versión razonada" de la contienda entre ambos países.

En una entrevista publicada por el diario Página Siete, Loaiza sostuvo que El Vaticano "es una instancia de un prestigio enorme (...) pero es muy difícil que actúe como una instancia para resolver conflictos".

"Para eso están otros mecanismos, como la Corte Internacional de Justicia, la ONU, la OEA", sostuvo el diplomático, quien consideró que la visita del Papa a Bolivia en julio creó nerviosismo en Chile.

"Creen que le vamos a plantear inmediatamente la mediación (al Sumo Pontífice), pero el diferendo boliviano-chileno no es un conflicto como el palestino-israelí (...). No pone en peligro la paz", aseveró.

"Chile también está exagerando en eso; actúa como si estuviéramos subvirtiendo el orden vecinal e internacional, buscando un cambio de fronteras. Yo creo que eso es una exageración y eso El Vaticano lo tiene muy claro", añadió.

Precisó que su labor en la Santa Sede pasará por "explicar la política boliviana, el nuevo estatus del Estado Plurinacional para contribuir a un mayor conocimiento del país y, por supuesto, también el tema marítimo, pero en el sentido de que después de la demanda deberá haber una negociación".

"Entonces, hay que presentar al Vaticano la versión razonada de nuestra reintegración marítima y que de allí un día pueda surgir una posición del Vaticano al respecto sería otra cosa", detalló Loaiza.

Finalmente, el embajador indicó que la Santa Sede "conoce muy bien el asunto" y "tiene una visión más cercana de los débiles por su concepción humanista (...) Tiene una diplomacia muy sagaz, muy bien informada, muy serena, pero también tiene que conocer a fondo en qué consiste la demanda marítima boliviana".

Encuesta Casen: 6,5% de la población tiene una discapacidad permanente

E-mail Compartir

El Ministerio de Desarrollo Social presentó este fin de semana las cifras de la encuesta Casen 2013 sobre la inclusión social de personas en situación de discapacidad.

Según las estadísticas, el 6,5% de la población, equivalente a 1.123.162 habitantes, tiene algún tipo de discapacidad permanente.

De acuerdo al informe, la mayor presencia de condiciones permanentes o de larga duración se da entre las personas de más edad.

Mientras, 41,4% de las personas de 80 años y más presenta alguna condición permanente o de larga duración.

Esta cifra llega a 21,9% para las personas entre 70 y 79 años, 12,7% para personas entre 60 y 69 años, y menos del 10% para menores de 60 años.

En educación se observa que las tasas de analfabetismo son mayores entre quienes tienen dificultades debido a su estado de salud (10,9% contra 2,4% entre quienes no tienen dificultades) y la escolaridad promedio entre quienes tienen dificultades debido a su estado de salud es menor (8,5 años de estudio) que entre quienes no tienen dificultades (11,3 años).

En el ámbito laboral el 63,8% de las personas de 15 años o más que tienen alguna dificultad debido a su estado de salud se encuentra laboralmente inactiva y 33,4% de ellos se encuentran ocupados.

La titular de la cartera, Fernanda Villegas, anunció que, en conjunto con el Servicio Nacional de la Discapacidad (Senadis), han puesto en marcha una agenda de trabajo orientada a la construcción de un nuevo diagnóstico sobre las personas que se encuentran en esta situación.

"Vemos que persisten profundas desigualdades en la sociedad especialmente en lo que refiere a inclusión laboral y educativa, siendo estos objetivos prioritarios que el gobierno se ha planteado como una necesidad", sostuvo la ministra, quien presentó las cifras ayer en una actividad realizada en Santiago.

Funcionarios del SAG son inyectados por error con vacunas para animales

E-mail Compartir

Siete funcionarios del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) de Copiapó fueron inyectados por error con una vacuna utilizada para tratar enfermedades del ganado caprino y bovino.

Según consignó SoyCopiapó.cl, tres hombres y cuatro mujeres iban a recibir una vacuna contra la hepatitis, proceso realizado por un veterinario del SAG.

No obstante, el personal comenzó a presentar molestias y síntomas como fiebre, dolor muscular y escalofríos.

En la institución los funcionarios se percataron que la medicina contra la hepatitis no fue utilizada y en su lugar se empleó otra para combatir enfermedades en el ganado.

La seremi Brunilda González informó que seis de los pacientes se encuentran internados en un recinto asistencial de la región y en buenas condiciones de salud.

La autoridad sanitaria inició un sumario para determinar si existen eventuales responsabilidades de sus funcionarios por lo ocurrido.

El SAG informó que también abrió un sumario administrativo para determinar las eventuales responsabilidades en el hecho. La entidad aclaró que se ha hecho cargo de los gastos médicos de los funcionarios afectados.