Secciones

"Hilton y Viafora marcan una gran diferencia, su aporte fue extraordinario"

E-mail Compartir

Comenzó como seleccionado del Liceo de Hombres, posteriormente continuó su pasión por el básquetbol, en su etapa de estudiante de Pedagogía en Matemáticas, en la Universidad de Chile, sede Ñuble. Después, formó parte del quinteto que sirvió de sparring, al recordado equipo de Instituto Profesional de Chillán (IPROCH), que participó con grandes actuaciones en el certamen de la Dimayor.

No obstante, haber terminado su carrera, su camino no lo siguió en las aulas, sino en el mundo de los negocios. Fue el primer presidente de la liga Maxibásquet Chillán, donde a la vez formaba parte del equipo. Ese es sólo parte del extenso currículum de Ronnal Ramos, destacado basquetbolista chillanejo, quien a principios de abril sumó el logro más importante de su dilatada carrera: el subcampeonato en la categoría de 55 años, en el Mundial de Maxibásquetbol, que se disputó en Croacia, tras caer en la final ante Brasil, por 69 a 50.

Se muestra esperanzado en que la gran actuación en la Península de Los Balcanes, sirva como impulso para reflotar la actividad basquetbolística en Chillán, aunque reconoce que la constante falta de auspiciadores que apoyen la actividad deportiva, puede truncar el ansiado despegue.

- La falta de plantel fue uno de los principales obstáculos que debimos sortear. Imagínate, nuestra delegación estuvo compuesta por ocho personas (incluidos Luis Sáez y un médico amigo de Concepción). Entonces, a la larga esa carencia de recambio, nos terminó pasando la cuenta, sobre todo en el último partido ante Brasil.

- Evidentemente. Jugar todos los días a los 55 años, partidos durísimos. Al final en el ultimo partido, pensábamos que como ya nos conocíamos podíamos ganar. Sin embargo, pasó todo lo contrario, pues en el primer cuarto no sé que nos sucedió, y terminamos siendo superados por varios puntos, y no pudiendo revertirlo en el resto del encuentro, pese a que en el segundo y el tercer cuarto estuvimos parejos.

-

- El tema económico sin duda nos complicó, pues no pudieron viajar con nosotros todo el plantel, incluso no llevamos un técnico. Gran parte de la campaña recayó en el esfuerzo que realizaron seis jugadores. Por lo anterior, el resultado que alcanzamos fue más que meritorio.

ESPÍRITU DE EQUIPO

-

- Éramos un plantel de experiencia, lo que sin duda, nos sirvió para afrontar de buena manera la contingencia, por lo que vuelvo a repetir, el subcampeonato que conseguimos, es doblemente meritorio.

- Íbamos a ver los partidos de nuestros rivales, y en virtud de lo que apreciábamos, establecíamos una estrategia de juego, lo que a la luz de los resultados, por cierto fue muy acertada. Además, hay que decir que la motivación fue clave para estar donde llegamos. La mayoría de nosotros éramos jugadores ligados durante toda la vida a este deporte, por lo que llegar alto en un torneo mundial, era la culminación de nuestra exitosa y dilatada carrera. Además, en cada uno de nuestros encuentros, contamos con el aliento de un grupo de compatriotas, situación que nos dio un impulso extra.

- Hilton y Viafora marcaron una gran diferencia, su aporte fue extraordinario. En el mundial de Croacia, Viafora tuvo un promedio de entre 35 a 40 puntos por partido, lo que es un muy buen porcentaje de conversión, y que le valió el título del goleador del mundial. No obstante, reconocer la gran importancia que tuvieron las anotaciones, lo más importante fue el trabajo en equipo que realizamos, por eso, pudimos llegar a la gran final con Brasil.

FUTURO

- En agosto está el mundial, que se jugará en la ciudad de Orlando (Estados Unidos), donde jugará la categoría de 65 años. Y en octubre, será el turno nuestro, en el campeonato nacional, que se llevará a cabo en la ciudad de Puerto Natales, entre el 15 y el 22 de octubre. Cabe recordar, que en este certamen, el año pasado logramos el tercer puesto, mientras que la serie de 65 años, alcanzó la segunda plaza en dicha competeción.

-

- Indudablemente queremos contar con ellos. Son unas excelentes personas y profesionales, además quedaron encantados con el grupo. Sin ir más lejos desecharon jugar por Temuco el reciente mundial. Pero es algo que se tiene que ver. La idea, sería que ellos pudieran trasladarse a Chillán, pero no es fácil, ya que ellos tienen sus profesiones. Se está viendo la alternativa que puedan realizar escuelas de básquetbol. Hay algunos contactos, pero nada concreto todavía.

-Es factible. Pero para eso, se requiere de un trabajo serio, con dirigentes que estén a la altura de las circunstancias. Afortunadamente, la liga de Maxibásquetbol Chillán, está presidida por don Juan Gallo, alguien que puede ser de gran ayuda, ya que tiene experiencia en el tema, tras su paso por Dimayor. Por otro lado, es fundamental lograr el apoyo de la empresa privada, porque de lo contrario, se hace muy complicado. Por lo mismo, es necesario que se presente un buen proyecto, y además, está el tema de los impuestos que pueden descontar en caso que decidan hacer donaciones a la práctica deportiva.