Secciones

En Chillán Viejo abordarán efectos sobre el cambio climático en Chile

E-mail Compartir

Mañana martes se realizará el Seminario "Cambio Climático en Chile y Latinoamérica" con la relatoría de la Ecoescuela El Manzano en la Gran Sala de la Casa de la Cultura ubicada en Serrano 390, Chillán Viejo. Los organizadores indicaron que la cita será un espacio de encuentro para reflexionar, discutir y aportar en relación al cuidado del medio ambiente. También hicieron una amplia invitación a la comunidad chillanvejana a asistir a este seminario que se inicia a las 9 horas. Las charlas estarán a cargo de la ingeniero ambiental Carolina Heidke y el urbanista Grifen Hope.

En Quinquehua comenzó "Municipio en terreno"

comuna. Programa busca acercar los servicios en distintos sectores rurales.
E-mail Compartir

"Nos sirve bastante, dado que no todos tenemos acceso a pagar un microbús ida y vuelta a Chillán y, además, los tiempos de espera son mucho más reducidos", dijo Yessenia Contreras, una de las vecinas del sector de Quinquehua que concurrió hasta la oficina móvil del Programa Municipio en Terreno.

La actividad realizada el fin de semana busca entregar información respecto a los diversos programas y proyectos de los distintos departamentos de la municipalidad. También responde a inquietudes y solicitudes del sector.

En la oportunidad estuvieron presentes los departamentos de Ficha de Protección Social; Vivienda; Omil; Subsidios; Bienes Nacionales; Medio Ambiente, Aseo y Ornato; Veterinaria; Registro Civil; Podología del Instituto Santo Tomás; entre otros.

Los vecinos de localidades rurales aprovecharon la instancia para realizar diversos trámites municipales y manifestaron su satisfacción por esta labor del municipio.

"Vine a preguntar sobre la ficha de Protección Social, para informarme cuánto puntaje tengo para optar algunos beneficios y qué proyecto existen. La atención que me dieron fue realmente buena. Es destacable que estos servicios vengan a barrios tan alejados, ya que hay personas enfermas que no se pueden mover y otros que no cuentan con dinero para trasladarse hasta Chillán", acotó María González, vecina del sector.

El alcalde Sergio Zarzar, indicó que este tipo de iniciativas brinda una enseñanza para trabajar en un mejor desarrollo de la comuna

"Estoy muy agradecido por la asistencia y participación, pues además de acercar el municipio a los sectores más alejados", expresó.

Este es el primero de un total de cuatro municipios en terreno para el año 2015.

Preocupa situación de "latencia" del acceso a sector Parque Lantaño

chillán. Consejero Regional reiteró la necesidad que la comuna disponga de nuevas obras estructurales que mejoren la conectividad vial.
E-mail Compartir

Su preocupación por la situación de latencia en que quedaría el proyecto de construcción de un paso bajo el nivel de la línea férrea en el acceso al sector de Parque Lantaño, expresó el Consejero Gustavo Sanhueza.

El personero reiteró el llamado al Seremi de Obras Públicas para que asuma el liderazgo necesario para conseguir el RS por parte del Ministerio de Desarrollo Social

Recordó que ha sido el propio alcalde Sergio Zarzar quien ha insistido, tanto en Chillán como en Santiago, en la necesidad de concretar nuevas obras estructurales.

"Estos proyectos de Parque Lantaño, el Plan Maestro de Lluvias y una gran circunvalación, han sido planteadas al ministro de Obras Públicas, Alberto Undurraga, quien ha mostrado una disposición a avanzar", dijo.

proyecto LATENTE

Según antecedentes de Secpla, el paso bajo nivel "Camino Parque Lantaño", está considerado en el Plan Maestro de Transporte aprobado en el año 2004.

Debería ejecutarse para efecto de dar conectividad a un sector residencial en creciente expansión, siendo una ruta del transporte pesado y conector de salida con Ruta 5 Sur, futuro segundo acceso de Chillán.

El 26 de enero de 2007, el Gobierno Regional y el Ministerio de Obras Públicas firmaron un Convenio de Programación 2007 -2012 para la Inversión en Infraestructura de Aguas Lluvias y Defensas Fluviales, consultando dentro de las obras programadas el Mejoramiento del sistema Canal de la Luz y Estero Las Toscas por un monto de MM$ 5.855, obras que no se ejecutaron.

El 26 de junio de ese mismo año, el Gobierno Regional, el MOP y el MINVU, firmaron elConvenio de Programación para el mismo quinquenio denominado "Ciudades competitivas, sustentables, seguras y con calidad de vida".

Isabel Allende logró apoyo mayoritario en la intercomuna

elecciones. Militantes de Chillán y Chillán Viejo apostaron por cambio de liderazgo al elegir a la primera "presidenta" del partido fundado en 1933.

E-mail Compartir

Masivas, pero no reñidas. Así fueron las elecciones internas a nivel intercomunal del socialismo, donde se impuso la lista "Nueva Mayoría Socialista", encabezada por la senadora Isabel Allende.

"Desde ahora nuestro partido toma un ritmo distinto", afirmó el Consejero Regional Juan López Ferrada, al describir los comicios del partido fundado en 1933.

El Core dijo que en Chillán no se apreció una competencia entre las distintas corrientes.

"Estas nuevas directivas ayudarán a tener al socialismo más movilizado y con mayor presencia en la cosa pública", sostuvo.

La misma opinión compartió la primera mayoría comunal, Alejandra Martínez.

La actual directora de Desarrollo Comunitario del municipio chillanvejano agregó que el triunfo de la hija del Presidente Allende es un hito histórico.

"Esto nos lleva a consolidar al PS desde las bases y como desafío retomar la formación política tanto para los jóvenes como para los nuevos militantes", dijo

López agregó que se requería un partido más unido con miras a los desafíos electorales que se aproximan con las municipales y parlamentarias donde el socialismo ha perdido presencia.

"Vamos a trabajar de manera muy fuerte para revertir los últimos resultados electorales", afirmó el Core PS.

MAYOR PARTICIPACIÓN

La jornada comenzó pasada las 9:30 horas en la casona roja de 18 de Septiembre con Maipón, con dos mesas abiertas para la emisión de 350 sufragios cada una y otra adicional para atender a los "compañeros" que deseaban votar con sus cuotas al día.

El proceso fue como esperaban: gradual desde las primeras horas hasta el mediodía cuando se concentraron cerca de un centenar de sufragantes.

"Desde temprano vimos un gran interés por participar", dijo Luis Brion, sociólogo y presidente del Tricel.

Norma Montero destacó el clima de camaradería que se vivió en Chillán, pese las dos corrientes que aspiraban a presidencia.

"Son casi todos rostros nuevos que tiene ganas de trabajar y hacerlo crecer", expresó.

César Rodríguez valoró la participación comunal que permitirá fortalecer al partido con nuevos liderazgos para contribuir a profundizar las reformas.

"Necesitamos también que Ñuble sea una nueva región con contenidos y mayor transversalidad", dijo el asesor agrícola.

En Chillán Viejo, comentó Alejandra Martínez, este año se apreció una mayor votación que en la elección anterior, que desde las 8 de la mañana del domingo vivió su proceso interno.

En Chillán, Isabel Allende logró 71 votos (34%) y Camilo Escalona 54 (26%); a nivel provincial la lista "Juntos Somos Más" obtuvo 11 votos coincidiendo con la mayor votación de Francisco Crisóstomo (65 sufragios); y en la comunal, César Rodríguez de la Lista de Allende logró 35 votos, seguido de Richard Ferrada (Escalona) con 20 votos. En Chillán Viejo, la nueva presidenta obtuvo 29 sufragios, 9 más que Escalona. A nivel regional se impuso en esta comuna Hugo Cautivo con 29 votos; a nivel provincial triunfó Víctor Parra, con la misma cantidad de sufragios; y en la comunal se impuso Alejandra Martínez con 28 votos.