Secciones

Fin al Binominal abriría el camino para concretar proyecto de la región de Ñuble

ñuble. Presidenta Bachelet podría visitar Chillán para firmarlo el próximo 18 de mayo.
E-mail Compartir

marcelo.arroyo@cronicachillan.cl

Era el elemento que faltaba. Con la promulgación del nuevo modelo proporcional inclusivo que sustituye al sistema electoral binominal que funcionó en Chile durante un cuarto de siglo, no solo se incrementará el número de parlamentarios, sino que también abriría el camino para la concreción de la región del Ñuble.

"Ahora solo es ponerle fecha", sostuvo el senador Felipe Harboe.

En efecto, tras la ceremonia donde la Jefa de Estado promulgó el nuevo sistema electoral que rige solo para la elección de senadores y diputados, Harboe se reunió con la jefa de gabinete de la Presidencia (Ana Lya Uriarte) para sugerir la visita de la Presidenta a Chillán para firmar el proyecto que se enviará al Congreso para su tramitación.

"Ella me dijo que sí, que ahora estaban las condiciones y se revisaría la agenda", comentó.

En ese breve encuentro no se habló de fechas ni plazos.

Sin embargo, dentro de la agenda presidencial, la fecha más probable -a no mediar algún imprevisto de orden político o de otra "naturaleza"-, podría ser la visita que hará la Mandataria a la ciudad de Los Ángeles, el próximo 18 de mayo.

La fecha conmemora los diez años de la "Tragedia de Antuco", donde murieron 45 miembros de un batallón de conscriptos que hacían su Servicio Militar en el Ejército.

"Podría ser, pero a lo mejor sería antes", respondió el senador a la consulta puntual de este medio por la posibilidad que también incluya a Chillán.

BINOMINAL Y REGIÓN

El proyecto que crearía la nueva región del Ñuble originariamente iba a estar listo en enero.

Pero el receso parlamentario, las vacaciones presidenciales y ministeriales, sumado a las casos Penta, Caval y Soquimich terminaron por postergar los anuncios de visita a la zona.

El incendio en Valparaíso, el desastre en Atacama y las erupciones de los volcanes Villarrica y Calbuco terminaron también por "atrasar la agenda presidencial".

Mientras tanto, diversos actores especulaban con fechas que nunca se concretaron.

Lo único concreto lo entregó el jueves el propio Subsecretario de Desarrollo Regional, Ricardo Cifuentes, durante su visita a San Carlos y Bulnes.

Crónica Chillán.

"Es enteramente coincidente con la nueva región del Ñuble, que tendrá ahora una mejor representación", precisó Harboe.

Misma opinión compartió el diputado Carlos Abel Jarpa.

"La Reforma al Binominal fue una de las cosas que había postergado el proyecto", dijo.

El diputado recordó que junto con la nueva estructura era necesario conocer qué ocurrirá -electoralmente- con las comunas de Cabrero y Yumbel.

"Ese va a ser uno de los temas que se discutirá en el Parlamento", sostuvo.

Del mismo modo, el parlamentario por el Distrito 41 descartó que la nueva región vaya a requerir un nuevo aumento en el número de legisladores.

PROPORCIONAL E INCLUSIVO

Luego de 26 proyectos de ley para modificarlo, el promulgado modelo será ahora más proporcional e inclusivo.

"Se termina con la distorsión de la política donde el adversario no era el del frente sino el del lado", afirmó el senador Alejandro Navarro.

El nuevo sistema aumenta a 155 el número de diputados y a 50 el de senadores, con el objetivo de mejorar la representatividad de los distritos y circunscripciones del país.

"Por primera vez en su vida electoral la UDI deberá competir sin subsidio electoral", afirmó Navarro aludiendo a la postura de la colectividad para no modificarlo.

Con este nuevo modelo se reducen los distritos de diputados de 60 a 28 y cada región constituirá una circunscripción senatorial.

"Hasta 1973, en el Congreso había 150 diputados y 50 senadores", comentó Carlos Abel Jarpa.

Su par Loreto Carvajal dijo que en este "hito histórico", también se abre un camino para la inclusión y la participación femenina en política. "Mediante una ley de cuotas se asegura que al menos el 40% de los candidatos de los partidos serán mujeres", expresó la diputada Carvajal.

Ante las críticas por el financiamiento a esa nueva composición del Congreso, Harboe enfatizó que es necesario valorar su importancia en la democracia.

"La gente va a poder elegir entre más candidatos o candidatas", acotó. Otras de las críticas la esbozó Navarro con reparos al acuerdo político que hubo para aprobar la creación de partidos políticos regionales con 0,25% de la última votación.

"No somos partidarios de un umbral tan bajo para su inscripción", afirmó Navarro.

Seis empresas precalificadas por Punilla

embalse. De un total de ocho en proceso para postular a licitación de la megaobra multipropósito por US$397 millones.
E-mail Compartir

A la fecha seis son las empresas precalificadas de un total de 8 en proceso de precalificación por el Embalse Punilla, indica el último informe emitido por la Coordinación de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas.

Se trata de Astaldi Concessioni, Consorcio BBB (Besalco Concesiones, Belfi y Concesiones BT), Ingenieros Civiles Asociados S.A. de C.V., Salini Impregilo S.p.A., Consorcio Cintra - Ferrovial, Consorcio Infraestructura Punilla (Concesiones Viarias Chile Tres S.A. y Dragados S.A.).

En proceso están aún Sacyr Concesiones Chile S.A. y OHL-Aqualogy.

Al viernes 27 de marzo, 32 empresas habían comprado las bases de precalificación iniciado un mes antes.

En tanto, para el proceso de licitación iniciado el 30 de marzo, la obra de acumulación multipropósito proyectada desde 1930 tiene un presupuesto estimado de 9.410.000 U.F.

Al proceso de licitación de carácter internacional en curso pueden postular personas naturales o jurídicas, nacionales o extranjeras, previamente inscritas en el Registro Especial Internacional de Precalificación.

Las ofertas serán recibidas por la Comisión de Apertura hasta el 30 de junio en Santiago.

La apertura de las ofertas económicas esta programado para el martes 28 de julio, a las 12 horas, en la Seremía de Obras Públicas en Concepción.

El embalse multipropósito estará localizado en la cuenca del Rio Ñuble, San Fabián con un volumen de 625 millones de m3. La obra asegurará el riego en el valle en una superficie de 66 mil hectáreas en 6 comunas.