Secciones

Carabineros y los Derechos Humanos

E-mail Compartir

La institución de Carabineros de Chile fue creada el 27 de Abril de 1927 por el Presidente Don Carlos Ibáñez del Campo. Desde entonces han cumplido como principal labor el garantizar el orden público y la seguridad ciudadana en todo el territorio.

Este 2015, Carabineros de Chile cumple 88 años de existencia, siendo hoy una de las instituciones más creíbles del país, según diversas encuestas, y reconocida a nivel internacional por sus exigentes niveles de probidad y apego al derecho. Sin embargo, este año el cuerpo policial fue objeto de un particular cuestionamiento por parte del Instituto Nacional de Derechos Humanos (INDH), que distribuyó en textos escolares información sobre derechos humanos que objeta la represión y detenciones aplicadas por la policía uniformada durante las marchas -a su juicio- atentando contra el derecho de libre reunión y de expresión de las personas. Además, según el INDH muchas detenciones aplicadas durante marchas, entre 2010 en adelante, no se ajustarían a los estándares internacionales de derechos humanos.

Tal documento no pasó desapercibido para la opinión pública, llevando incluso al General Director de Carabineros, Gustavo González Jure, a responder con una carta en la cual expresa la desazón policial frente a lo que se considera el nulo reconocimiento de los esfuerzos institucionales para velar por los derechos ciudadanos, al fortalecer la educación y formación de los policías, la utilización de protocolos de actuación policial en procedimientos de control del orden público, y los controles internos existentes frente a eventuales excesos del personal.

En la misma misiva el general González observa que durante el 2014 el Hospital de Carabineros atendió a más de 1.551 funcionarios lesionados en actos del servicio. Particularmente, en el último año, han sido variados los casos de carabineros que han dado su vida en operativos y otros que han sufrido secuelas de por vida. Ñuble en especial se condolió con algunos de estos hechos en los últimos meses y en los anales de la propia institución figuran ejemplos como el caso del exPrefecto Ricardo Arrué fallecido de un disparo en un operativo de fiscalización un 25 de Enero del 2007. Precisamente en su recuerdo, un gran número de ciudadanos se movilizaron este domingo en San Carlos, pidiendo evitar más muertes de funcionarios.

Carabineros garantiza que los ciudadanos puedan ejercer libremente los derechos que les asisten en la Constitución y las leyes. Sin embargo, la institución no ha recibido una protección recíproca para garantizar su función y los gobierno deben ser preactivos en proteger a sus policías y dotarlas de las herramientas adecuadas para que también los derechos humanos se apliquen a los propios Carabineros.

Consecuencias de reforma tributaria

E-mail Compartir

La reforma que no pagaría la clase media Uno de los compromisos del Ministro de Hacienda, mientras el proyecto de reforma tributaria se tramitaba en el Congreso, fue que la reforma la pagarían las grandes empresas y las personas de mayores ingresos, sin afectar ni a la clase media ni a los chilenos más vulnerables. La expresión más controvertida de ese compromiso fue el video "La Reforma Tributaria no la pagará la Clase Media", lanzado en abril de 2014. Entre otros, en el video se señalaba que "la clase media no pagará la reforma tributaria pero algunos quieren que Ud. piense lo contrario" y "la reforma tributaria no subirá los precios de los productos y servicios de primera necesidad". Lo cierto es que los precios de productos afectos a Reforma Tributaria ha empujado la inflación desde octubre de 2014, mes de la entrada en vigencia de la reforma, la inflación ha tenido una variación promedio de 4,8% en 12 meses, esto es 3,1 puntos porcentuales más que el promedio del año 2013. Así, la inflación se ha más que duplicado en un año, con una fuerte alza posterior a la aprobación de la Reforma Tributaria. Quince de los 321 productos que integran la canasta básica con que se calcula el IPC, están afectos directa o indirectamente al alza de impuesto, en consecuencia la inflación de la Reforma Tributaria, fue de 8,5%. De este modo, el IPC de la canasta formada por los productos afectados por la reforma a contar de octubre de 2014 es más del doble del IPC de la canasta sin los productos afectados por la reforma. Si se considera la totalidad de los hogares del país, el gasto total adicional sería del orden de los US$200 millones por año, gastados en bienes de consumo cotidiano como cigarrillos, bebidas gaseosas, cerveza y el consumo de bebidas fuera del hogar, los jugos líquidos, las bebidas alcohólicas y el consumo de almuerzos y cenas en restaurantes más, compra de vehículos etc. En palabras simples la reforma tributaria SI la está pagando la clase media y lo seguirá haciendo cuando se sumen nuevos impuestos como el pago del Iva en viviendas nuevas. El gobierno ha aprobado proyectos de ley diciendo medias verdades como la reforma educacional que a traído como efecto el anuncio de colegios que pasaran de subvencionados a particulares o la reforma al binominal que traerá como consecuencia 55 parlamentarios mas, el desprestigio y la baja en las encuestas del gobierno esta entonces bien ganado.

Frank sauerbaum

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Casa natal de Violeta Parra abrirá en agosto al público

Con 120 años de historia y tras vivir un completo proceso de refacción, la Casa natal de Violeta Parra volverá a abrir sus puertas al público en agosto próximo. El inmueble fue mejorado con una inversión de 45 millones de pesos por parte del Consejo de Monumentos Nacionales, la municipalidad de San Carlos y el Consejo de la Cultura y las Artes.

Incendio en San Fabián continúa sin control

Con 55 hectáreas consumidas por el fuego y otras 2.000 con riesgo de ser afectadas continúa el incendio que afecta al fundo Monroy, en la comuna de San Fabián. Personal de Conaf ha intensificado los trabajos de contención en la zona, sin embargo el mal tiempo y la presencia de fuertes vientos han afectado su extinción.

Vacunados contra la influenza llegan a 64 mil

A más de un mes de iniciada la campaña de vacunación contra la influenza 2014, ya son más de 64 mil personas las que han sido inoculadas en Ñuble. Hasta ahora los grupos con menor cobertura en esta campaña 2014 son los niños de 6 a 23 meses, quienes llevan solamente un 54%.