Secciones

Corfo presenta dos nuevos programas para que las PYMES acerquen la tecnología a sus empresas

instrumentos. Permitirán aumentar la competitividad, la producción y la inserción de capital humano capacitado.
E-mail Compartir

Difusión tecnológica y Voucher de Innovación para Pymes son los nuevos programas presentados por Corfo.

La Subsecretaria de Economía, Katia Trusich, destacó que estos programas son una oportunidad enorme para las pymes.

El programa de Difusión tecnológica tiene tres líneas.

Una de ellas es la Prospección Tecnológica, que apoya actividades asociativas de prospección tecnológica, conocimientos y mejores prácticas no disponibles a nivel nacional y su adecuación y transferencia al contexto nacional. La línea cofinancia hasta el 60 % del costo total del proyecto, con un tope de hasta $25 millones.

Otra de las líneas es la de Difusión Tecnológica. Busca mejorar el acceso al conocimiento, tecnologías y mejores prácticas "prospectadas" para un conjunto de empresas, de preferencias Pymes, a través de actividades de difusión y transferencia tecnológica que aporten valor. Cofinancia hasta el 70 % del costo total del proyecto, con un tope de $90 millones.

La tercera línea es la de Absorción Tecnológica que pretende mejorar el desempeño productivo de pymes estimulando la capacidad de las empresas de incorporar valor a sus negocios a través de estrategias concretas de implementación de nuevas tecnologías. Cofinancia hasta el 70% del costo total del proyecto, con un tope de $10 millones por beneficiario atendido.

corfo.cl/programas-y-concursos/.

Leches vegetales "Violeta" se abren al mercado alternativo en Santiago y Chillán

nutrición. Propuesta de una académica y una nutricionista está dirigida a las personas intolerantes a la lactosa, principalmente niños, en un mercado promisorio y exigente.
E-mail Compartir

En momentos en que la leche está en el centro del debate nutricional, surgió en Chillán una propuesta para quienes son alérgicos a la lactosa de la leche.

"Leches Vegetales Violeta", mezcla de frutos secos y cereales, están dirigidas al 42% de los niños entre 10 y 18 años que son intolerantes a la lactosa según el INTA, una propuesta de la ingeniero comercial Daniela Carlín Nudman, santiaguina y quien desde hace siete años adoptó a Chillán como su nueva ciudad.

PROPUESTA

"Llegamos con mi marido por razones de negocios y ahora quiero llegar a vivir acá para siempre", comenta Daniela, titulada de la Pontificia Universidad Católica de Chile, quien durante una década trabajó en Procter & Gamble y se especializó en Marketing.

Hace un par de años se incorporó al staff académico de la Escuela de Administración y Negocios de la Universidad de Concepción dictando clases.

En el año 2009, Daniela abrió sendos locales de tabaquería, uno el supermercados Líder de Collín y otro en Líder Express de Paul Harris.

"No me fue muy bien, aunque reconozco que eso me impulso a seguir adelante", dice.

Por esa razón, añade, se unió a la nutricionista de la Universidad Mayor y diplomada en medicina biológica Anita Vidaurre para dar vida a este tipo de leches vegetales bajas en calorías, preparadas a base de frutos secos y cereales.

Las razones de esta iniciativa son precisas.

"A todos los alérgicos les hace mal tomar leche, porque inflama al organismo", sostiene.

Esa situación la vivió con el menor de sus cuatro hijos, a quien hace un año le detectaron "intolerancia a la lactosa".

Ambas diseñaron un proyecto a partir de observaciones, en la que se dieron cuenta que no solo este tema estaba en aumento en centros médicos y clínicas. También observaron que al principio en las "góndolas" de los supermercados se comercializaban leches vegetales importadas en un espacio limitado, situación que ha variado en el último tiempo.

Esos productos vienen en envases Tetrapack y en un solo grano, sin todo el aporte nutricional requerido.

"Cuando uno quiere alimentar a un niño tiene que estar segura qué tipo de alimentos quiere darle", señala.

Daniela afirma que esta propuesta es totalmente distinta.

Añade que está presentada en botella de vidrio reciclable con la combinación de los frutos secos y cereal, lo que permite mejorar la absorción del calcio y los nutrientes.

"Desarrollamos tres sabores almendra con avena, avellanas europeas con arroz integral y coco más quínoa", detalla.

En la composición de los insumos se privilegia a agricultores de la zona mediante la práctica del "Comercio justo" (avellana y arroz), y se aprovecha la temporada para abastecerse de ellas para equilibrar de los costos de producción.

Las "Leches Vegetales Violeta" son elaboradas en el Centro de Desarrollo Tecnológico Industrial de la Universidad de Concepción en Los Ángeles y en la actualidad llega a una producción mensual de 300 litros con una meta proyectada a diciembre de 3 mil litros al mes.

MERCADO EN POTENCIA

"Queremos ser una solución", dice Daniela.

Con esa premisa concibieron la idea de negocios, que rápidamente se hizo realidad través de la modalidad "Empresa en un día" .

"Cuando uno emprende, tiene que estar dedicado las 24 horas en ello", afirma.

Para concretar la estrategia comercial de este emprendimiento postularon a Corfo.

En marzo comenzaron a vender formalmente en 9 puntos en Santiago y otro en Chillán, en la Ecotienda "La Canasta Nativa", ubicada en Isabel Riquelme 478.

Daniela Carlín indica que en el caso de la Región Metropolitana están presentes en restaurantes vegetarianos y veganos y emporios orgánicos.

En el tema del precio, aclara, la idea originaria era elaborar un producto asequible en relación al precio de la leche pero al final quedó por debajo de sus símiles importadas.

Quizá una de las tácticas promocionales más novedosas de estos productos es trabajar directamente con médicos con enfoque antroposófico, molecular y natural para que estas leches vegetales puedan ser recomendadas entre sus pacientes.

A futuro esperan trabajar con los gastroenterólogos y no descartan avanzar hacia el segmento de los adultos mayores.

"Es un mercado que tiene mucho por crecer", afirma.