Secciones

Corte mantiene arresto domiciliario a Délano y Lavín

penta. El tribunal de alzada ratificó la revocación de la prisión preventiva.
E-mail Compartir

La Cuarta Sala de la Corte de Apelaciones de Santiago ratificó ayer el fallo del Octavo Juzgado de Garantía que revocó la prisión preventiva de los controladores de Penta, Carlos Alberto Délano y Carlos Eugenio Lavín.

Así, se mantendrá la libertad bajo medida cautelar de arresto domiciliario y arraigo nacional contra los controladores del holding que se encuentran formalizados por delitos tributarios y soborno.

La revocación de la libertad con arresto domiciliario de Délano y Lavín había sido solicitada por el Ministerio Público. El fiscal a cargo de la investigación, Carlos Gajardo, manifestó tras conocer el fallo del tribunal de alzada que si bien "no compartimos" la decisión de la corte "nos parece razonable en cuanto reconoce la gravedad de los hechos".

"Lo que nosotros entendemos es que la libertad de los imputados es un peligro para la seguridad de la sociedad en los términos que establece el artículo 140, esto es porque existen delitos graves, reiterados, porque se ha actuado en grupo en la comisión de esos delitos y por el número de delitos que se han imputado", afirmó el persecutor sobre los argumentos que expusieron para pedir que se repusiera la prisión preventiva.

Por su parte, el abogado de los controladores de Penta, Julián López, valoró el fallo de la Corte de Apelaciones y descartó la calificación de "peligro para la sociedad" que el fiscal Gajardo le dio a sus defendidos.

"Los argumentos de la Fiscalía ya fueron resueltos por la Ilustrísima Corte y consideraron que el arresto domiciliario es suficiente garantía para los fines del procedimiento. Eso importa y no las opiniones de la Fiscalía", comentó López.

La decisión del tribunal de alzada llega un día después de que el Octavo Juzgado de Garantía revocara la prisión preventiva del ex subsecretario de Minería Pablo Wagner y lo dejara con arresto domiciliario y arraigo nacional.

La ex autoridad de Gobierno abandonó a la medianoche de ayer el anexo Capitán Yáber tras permanecer 53 días recluido.

Wagner está formalizado por delitos tributarios, cohecho y lavado de dinero y el martes los fiscales Gajardo y Pablo Norambuena anunciaron que se le formularán cargos por un nuevo caso de fraude al fisco por 100 millones, según las querellas presentadas por el SII.

Muñoz valora que Bolivia afirmara que no usará "muletillas políticas" en los alegatos

litigio. "Más vale tarde que nunca", afirmó el canciller antes de viajar a Holanda.
E-mail Compartir

El ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, valoró la declaración del vicepresidente de Bolivia, Álvaro García Linera, quien ayer aseguró que su país no utilizará "muletillas políticas" y sólo usará argumentos jurídicos durante los alegatos por la demanda marítima boliviana ante la Corte Internacional de Justicia (CIJ).

La autoridad boliviana sostuvo ayer que "Bolivia está recurriendo exclusivamente a argumentos de carácter jurídico y por eso estamos tan seguros y no utilizamos muletillas de carácter político para garantizar la solidez de nuestro planteamiento ante la Corte Internacional de La Haya".

"No cabe duda que estamos en un nivel de superioridad jurídica, legal, histórica y moral en nuestro planteamiento", añadió García Linera.

Con respecto a esas declaraciones, el canciller Muñoz comentó: "Más vale tarde que nunca. El sostener que se argumentará por lo menos planteamientos de carácter jurídico eso es lo que Chile siempre ha estado dispuesto a hacer y de eso se trata. En la corte no valen las argumentaciones políticas, no valen los giros comunicacionales lo que importa son los argumentos para convencer a los jueces respecto a posiciones jurídicas y la de chile es absolutamente sólida y creemos que va a ser atendida por la corte".

El jefe de la diplomacia chilena tenía programado partir ayer rumbo a La Haya, en Holanda, de cara a los alegatos orales que se llevarán a cabo ante la CIJ a contar del próximo lunes 4 de mayo y hasta el viernes de la misma semana.

Con respecto a esa instancia el canciller señaló que "los chilenos tiene que estar tranquilos y confiar en el equipo jurídico que va a defender los intereses de Chile. Creo hemos hecho todo lo que era necesario de manera responsable y diligente, hemos examinado todos los argumentos y ángulos para defender la posición nacional y en ese sentido hay que confiar que tenemos buenos argumentos".

Muñoz aseguró que la comitiva chilena hará todo lo posible para que el tribunal internacional atienda la posición nacional. Y que la corte declare que no tiene jurisdicción para conocer de un asunto que fue resuelto por un tratado válido y vigente que estableció de manera absoluta y perpetua las fronteras entre Chile y Bolivia", afirmó.

El ministro señaló que durante los días previos a los alegatos tendrá una agenda muy intensa que incluirá reuniones con el equipo jurídico.

Ossandón y Matthei piden explicaciones a Piñera por SQM

alianza. El senador afirmó que es "evidente" que el ex Presidente está involucrado en el caso, mientras que la ex candidata apuntó sus críticas a más dirigentes.

E-mail Compartir

Tanto el senador de Renovación Nacional Manuel José Ossandón como la ex candidata presidencial de la Alianza, Evelyn Matthei, pidieron ayer que el ex Presidente Sebastián Piñera aclare la situación que lo vincula a la arista SQM del caso Penta.

El parlamentario por la Región Metropolitana pidió que el ex Mandatario dé explicaciones por la situación que vincula al director ejecutivo de Chilevisión, Jaime de Aguirre, con la emisión de boletas a SQM supuestamente para recibir el pago de bonos que le correspondían por ser ejecutivo del canal del que Piñera era dueño en 2009, cuando se enviaron los documentos tributarios.

"Mucha gente ha intentado decir que yo ataco o emplazo al ex Presidente, pero yo estoy atacando o emplazando a la transparencia (...) Yo creo que el silencio y el no enfrentar las cámaras es lo peor que nos puede hacer a todos el sistema político", afirmó ayer Ossandón en entrevista con Cooperativa.

El senador opositor fue incluso más directo en sus declaraciones y sostuvo que "es evidente que Piñera está involucrado en el caso SQM y debe dar explicaciones".

El martes, el ex Presidente PIñera ratificó la confirmación de la existencia de contratos desde 2005 entre Bancard, empresa de su propiedad, y La Música Ltda., perteneciente a De Aguirre, pero descartó la vinculación al pago de bonos.

Con respecto a esa declaración, el senador RN dijo que "si es así, tendrán que responder sus gerentes no más".

"Hay una investigación. Lo que pasa es que aquí va a tener que responder algún dirigente de Bancard, que es una cosa muy extraña", cuestionó Ossandón.

"Yo planteé que es evidente que una empresa de él está involucrada, yo no sé qué puede tener un gerente de Bancard con Soquimich. Lo importante es la transparencia: si él no tiene nada que ver y lo explica, y enfrenta a la gente mirando a la cara y explica, se acabó el problema. Ahí ya es problema de la gente de Bancard", sentenció.

Ossandón justificó su llamado argumentando que "tratan de meternos a todos en el mismo saco y no estamos todos en el saco".

Por su parte, la ex candidata presidencial se sumó al llamado de Ossandón pidiendo explicaciones a Piñera por los vínculos entre sus empresas y la minera no metálica.

"Faltan explicaciones de Piñera sobre platas, tal como faltan explicaciones de hijos de Longueira y de Pizarro", afirmó la ex senadora.

El martes, el ex Presidente Sebastián Piñera emitió un comunicado en el que volvió a confirmar la existencia de contratos entre la empresa de su propiedad, Bancard, y la de propiedad de Jaime de Aguirre, La Música, pero rechazó el vínculo con el pago de bonos. "Hay que considerar que se trata de operaciones ocurridas hace más de cinco años atrás, cuando como se señaló, ya estaba desligado de la gestión y administración de las empresas, y respecto de las cuales no tuve ningún conocimiento ni participación", manifestó en la declaración.