Secciones

Ingeniero chillanejo y su esposa quedaron aislados en Nepal

odisea. Familia de la pareja pide ayuda para que puedan regresar a Chile.
E-mail Compartir

A más de 2.800 metros de altura, en el pequeño poblado de Luckla, se encuentra la penquista María Fernanda Rubio y su marido, el ingeniero comercial chillanejo Andrés Gutiérrez, a la espera de apoyo para dejar definitivamente Nepal, hasta donde llegaron hace dos semanas con el fin de iniciar una excursión al monte Everest.

Pilar Muñoz, madre de la joven odontóloga de la UDD, contó que la pareja se encontraba realizando una expedición en las faldas del reconocido monte Everest, cuando ocurrió el terremoto 7,8 Richter en Nepal y que hoy que suma más de cuatro mil muertos.

Ambos se habían ido a Australia a trabajar hace 8 meses, luego de haber contraido matrimonio, y ahora, decididos a volver al Biobío, habían decidido realizar un viaje en forma previa a su regreso.

"Tenían todo programado porque después se iban a Tailandia, tenían todo listo para recorrer el sudeste asiático, pero esto del terremoto ha sido algo muy inesperado, hay que pensar que hace 80 años que no ocurría algo como esto", señala Pilar Muñoz. Añadió que el sismo los encontró en plena expedición y que "después de tres días de caminata y pese a que estaba nevando, lograron bajar y llegar a Lukla".

Ahora su mayor preocupación es la situación que están viviendo, marcada por la falta de apoyo, la poca accesibilidad y la escasa comunicación que tienen con las autoridades locales.

La joven pareja partió hace un par de semanas a Nepal y el domingo 19 de abril fue la última vez que Pilar Muñoz se contactó con su hija.

"Me dijo que ya no iba a tener más señal, que estaban de pasada en este pueblo, porque después iniciarían la expedición y estarían como 8 ó 9 días en las montañas", dijo.

Pilar Muñoz agregó que "la única posibilidad de salir de allí es en avión y ellos tenían pasaje para el 5 de mayo y hay millones de turistas, pero un solo avión de esa línea aérea que pueda salir en el pueblo se encontraron que otras tres chilenas, están los cinco juntos ahora, entonces lo que ellos solicitaban al gobierno de India es que por favor los sacaran con un helicóptero, que el cónsul de Chile en India se ha portado muy bien, pero como no es en su país tampoco ha podido hacer mucho más".

La mujer agregó que ellos "no han tenido nada de ayuda desde Chile", Además explicó que "se comunicaron por whatsapp, el problema es que vienen bajando desde la cordillera muchos turistas y no hay vuelos cuando hay mal tiempo, los aviones no salen". Algo que resulta llamativo según la madre de María Fernanda Rubio, radica en que "hay un caos en ese mini aeropuerto de Lukla, y es tan poco seguro todo lo que están haciendo que incluso, cuando llega un avión, el único aviso es que tocan una campana a ese nivel. La única posibilidad es salir en avión o helicóptero y otros países han enviado helicópteros para sacar a sus turistas, a su gente.

UDI local valora medidas anticorrupción

E-mail Compartir

Como una oportunidad para realizar cambios profundos a la actividad política del país, fue calificada por la UDI local el contenido del mensaje presidencial que incorpora un conjunto de medidas para regular los conflictos de interés, el tráfico de influencias y la corrupción. El consejero regional Gustavo Sanhueza valoró los cambios propuestos, indicando que los anuncios van en la línea correcta, sin embargo, un aspecto que generó dudas al Core es el financiamiento público total de la actividad política. "Hay que buscar una fórmula de financiamiento transparente, pero que no signifique una estatización del sistema político, lo cual no es sano para la libertad partidaria", dijo Sanhueza.