Secciones

1.230 mujeres y adultos mayores se vacunaron contra la Influenza

Ñuble. Chillán, Chillán Viejo y Coelemu presentan el nivel más bajo de cobertura de la provincia.
E-mail Compartir

A un 45% llega la cobertura de vacunación contra la influenza en embarazadas (1..230) mujeres y adultos mayores (27.287 personas) en la provincia de Ñuble y se constituyen en los grupos priorizados que más avance registran en la campaña de inmunización.

Los preescolares, en tanto, registran un 40% lo que significa que 13.345 niños y niñas ya se han vacunado contra el virus que produce esta enfermedad. Este año la campaña incorporó por primera vez a los niños y niñas de dos (2) hasta cinco años, por lo que las autoridades de salud están preocupadas de reforzar la cobertura en ese grupo aprovechando que se conmemora la décimo tercera semana de la Vacunación en las Américas. Al Jardín Infantil Tortuguita, ubicado en el centro de Chillán, llegaron esta mañana el Director del Servicio de Salud Ñuble, Iván Paul, y el delegado de la Seremi de Salud, Luis Rivera, para llamar a vacunarse.

El director provincial de salud, Iván Paul, reiteró la importancia de vacunar a niños y niñas para protegerlos de enfermedades graves derivadas del virus de la influenza, tales como neumonía e infecciones que pueden derivar en hospitalización e incluso provocar la muerte.

"Abrigarlos y darles vitaminas son medidas complementarias, pero no evitan el contagio. Por eso vacunarse está primero.", recalcó. Luis Rivera, delegado de la Seremi de Salud, llamó a las personas a vacunarse cuanto antes, "especialmente en las comunas de Chillán, Chillán Viejo y Coelemu donde la cobertura es más baja que el promedio provincial que llega a un 50, 3%." Las comunas con mejores coberturas, dijo, se registran en Ránquil con un 84% y en Quirihue con 71%. La vacuna está dirigida a cuatro grupos objetivo: Niños y niñas de 6 meses a 5 años, adultos de 65 años y más años, personas con enfermedades crónicas de 5 a 64 años y embarazadas a partir de la 13ª semana de gestación.

Programa de inmunizaciones

Desde recién nacidos hasta adultos de 65 años son beneficiados anualmente en la provincia con el Programa Nacional de Inmunizaciones. En total 28.512 personas se vacunaron el año pasado para protegerse de enfermedades que pueden tener complicaciones graves o secuelas y provocar incluso la muerte. Desde su nacimiento y hasta los 18 meses de edad, las niñas y niños son inmunizados en seis oportunidades para protegerlos de la tuberculosis, hepatitis B, tos convulsiva, difteria, tétanos, poliomielitis, entre otras enfermedades, explicó el director de Salud Iván Paul. En el ciclo escolar, reciben otras dos vacunas (en primer año y octavo básico) para reforzar la prevención anterior. Además, recalcó el directivo, desde el año pasado las niñas que cursan cuarto año básico son inmunizadas para prevenir la infección por el Virus Papiloma Humano (VPH) y protegerlas del cáncer del cuello del útero.

57% de los habitantes de la región cree que la economía está estancada

estudio. Encuesta de Corbiobío reveló además que 40,7% piensa que no encontrará trabajo.

E-mail Compartir

El centro de estudios de la Corporación Privada de Desarrollo de la Región del Bío Bío (Corbiobío) entregó ayer los resultados de la encuesta de percepciones económicas en la zona.

La muestra para realizar la encuesta fue de más de 1.100 personas de la Octava Región, y en Ñuble se entrevistó a habitantes de Chillán, Chillán Viejo y San Carlos. Uno de los aspectos que abordó la encuesta fue el desempleo y reveló que el 18,2% de los encuestados tiene alto temor de perder su trabajo en los próximos meses.

"Aún es muy preocupante que el desempleo se mantenga en altas proporciones de jefes y jefas de hogar, que en conjunto explican más del 50% de los hogares que registran desempleo en la muestra, toda vez que implica fuertes efectos sociales, arrastrando este desempleo, en sus problemáticas asociadas, a grupos familiares completos", señaló el economista del Centro de Estudios de Corbiobío Ariel Yévenes.

Cifras

Entre las cifras entregadas por Corbiobío, destaca que el 68,2% de los encuestados cree que el gobierno no ha hecho lo necesario para disminuir el desempleo. "La percepción mayoritaria de la población es que el gobierno no está haciendo lo suficiente para mejorar la situación de desempleo en la región", explicó Ariel Yévenes.

Además, entre los 1.139 encuestados, un 40,7% cree que no hay posibilidad de encontrar trabajo en los próximos 6 meses. "Las expectativas no parecen muy auspiciosas para los próximos periodos. Al respecto, se aprecia una reducción importante en la percepción de oportunidades reales de encontrar empleo en los próximos seis meses. A su vez, se presenta en esta oportunidad un importante incremento en el temor de perder la fuente laboral", señaló Yévenes.

De esta forma, un 18,2% contestó que esta es una preocupación latente. Además, un 57,2% cree que la economía regional está estancada.

De igual forma, Yévenes informó también que 55% de los encuestados de la región dice que está endeudado para mantener a su familia. La misma cifra (55%), por otra parte cree que la reforma tributaria está afectando el empleo en la región. No obstante se debe mencionar que la cifra bajó en comparación a la última medición de noviembre de 2014, donde esta alcanzó el 64,2%.

análisis

"Estos datos dan cuenta de un escenario de marcada incertidumbre respecto del devenir económico de la región en los próximos meses, máxime cuando la población considera que no es un buen momento para realizar adquisiciones importantes y asumir nuevos compromisos económicos, que se refleja en este caso en la altísima proporción de encuestados que considera que no es un buen momento para adquirir un vehículo o una vivienda", comentó el economista Ariel Yévenes.

Asimismo, el miembro del Centro de Estudios aseguró que "existe un alto nivel de endeudamiento que se constata en el estudio, por lo que la proyección y sugerencia de fondo para los próximos periodos vendría a ser la cautela para enfrentar escenarios un tanto más restrictivos en materia de economía".

La Gobernadora de Ñuble, Lorena Vera, por su parte, dijo preferir estudiar la encuesta antes de pronunciarse sobre los resultados.

68,2% de los encuestados cree que el gobierno no ha hecho lo necesario para disminuir el desempleo.

40,7% de los encuestados cree que no hay posibilidad de encontrar trabajo en los próximos 6 meses.

18,2% de los encuestados tiene alto temor de perder su trabajo en los próximos meses.

55% cree reforma tributaria está afectando el empleo en la región. Encuesta anterior tenía más rechazo (64,2).