Secciones

Autoridades inauguran el pabellón chileno en la Expo Milán 2015

E-mail Compartir

Antes de iniciar su viaje hacia La Haya, en Holanda, el ministro de Relaciones Exteriores, Heraldo Muñoz, hizo una parada en su ruta para participar de la ceremonia de inauguración del pabellón chileno en la Expo Milán 2015.

"Esta es una gran ventana al mundo", destacó el canciller sobre la participación de Chile en esta prestigiosa feria que reúne a 140 países y organizaciones internacionales, y que permanecerá abierta hasta el 31 de octubre próximo.

A la ceremonia de inauguración, además de Muñoz, también asistieron el subsecretario de Agricultura, Claudio Ternicier; el embajador de Chile en Italia, Fernando Ayala, y el comisionado general, Lorenzo Constans.

"Mostramos lo mejor del país, nuestros productos, y también demostramos que Chile es mucho más que vinos, salmones y fruta", afirmó el secretario de Estado tras encabezar la instancia en la que cortó la cinta inaugural.

Por su parte, Ternicier destacó que el stand chileno quedó "situación privilegiada", con respecto a la ubicación de los participantes de la muestra universal.

El pabellón chileno está dividido en cinco momentos que definen la identidad nacional y que fueron bautizados como "El Territorio", "La Gente", "Los Frutos", "El Cubo" y "La Mesa de Chile".

El nombre del stand es "El amo de Chile" y a la ceremonia también asistió el destacado ex futbolista chileno, Iván Zamorano, quien justamente jugó en el club de la ciudad anfitriona, el Inter de Milán, en los 90.

"Aquí está Chile, están nuestros productos y el corazón de Chile, junto a nuestros poetas. Nos sentimos muy emocionados y orgullosos de estar en esta inauguración", afirmó Zamorano en declaraciones recogidas por Cooperativa.

El espacio chileno cuenta con dos mil metros cuadrados, en los que se puede degustar platos típicos chilenos o adquirir alguno de los más de 130 productos elaborados por 50 emprendedores agroalimentarios seleccionados para participar en la exposición.

Dan inicio a programa que busca revitalizar 60 barrios

E-mail Compartir

Con un encuentro que se realizará el próximo 12 y 13 de mayo en Santiago, se dará el puntapié inicial al trabajo para llevar a cabo Programa de Fortalecimiento de Barrios Comerciales, iniciativa de Gobierno que buscar revitalizar y fortalecer 60 barrios a lo largo del país.

El programa que busca dinamizar tanto la gestión comercial como el entorno urbano de barrios comerciales, y que es parte del programa de Gobierno de la Presidenta Michelle Bachelet, está a cargo de manera conjunta de los ministerios de Economía y de Vivienda y Urbanismo, y su implementación será llevaba a cabo por el Servicio de Cooperación Técnica (Sercotec).

El programa, que contempla una inversión inicial de $3.600 millones, fue lanzado a fines del año pasado, y para seleccionar a los 60 barrios que serán beneficiados se realizó un catastro elaborado por comités regionales, que los priorizaron y presentaron al Consejo Nacional de Barrios Comerciales para su aprobación.

La idea es generar una estrategia de desarrollo comercial y urbano en conjunto.

Entre los barrios que resultaron seleccionados se encuentran Baquedano, en Iquique; el barrio Brasil de Antofagasta; Peñuelas, en Coquimbo; Bustamante y Plaza Echaurren, en Valparaíso; el barrio Victoria en Santiago; calle Ortúzar, en Pichilemu; el barrio Estación de Temuco, y Picarte, Plazuela Berlín, en Valdivia. A estos 60 barrios se sumarían Plaza San Francisco, de Curicó, y el barrio comercial de Puerto Williams, financiados con fondos regionales.

La primera etapa del proyecto tendrá como objetivo la realización de acciones de dinamización comercial y la elaboración participativa de una estrategia de desarrollo del barrio. En esa instancia los integrantes deberán plasmar sus metas y los pasos que deberán cumplir para alcanzarlas.

Luego se ejecutarán actividades e inversiones planificadas, informaron desde Sercotec. El monto de inversión para el desarrollo de esta etapa del proyecto por parte del Ministerio de Vivienda y Urbanismo será de hasta 30 mil UF por barrio.

Bernardo Troncoso, gerente general de Sercotec,destacó que "los barrios comerciales son fuente de trabajo y crecimiento de un sinnúmero de pequeñas empresas en nuestro país. La consolidación de híper mercados, centros comerciales y grandes cadenas de retail ha significado una dura competencia para estos negocios, los cuales, sin embargo, son necesarios para un desarrollo equilibrado del comercio".

"Sin una estrategia de colaboración y desarrollo colectivo, a los pequeños negocios de los barrios comerciales les resulta muy difícil enfrentar la competencia de la venta en masa de los grandes centros comerciales", agregó.

Premio Pyme Carlos Vial Espantoso abre sus postulaciones a candidatos

trabajo. El reconocimiento busca promover las relaciones laborales de excelencia y la innovación en esa área.
E-mail Compartir

La Fundación Carlos Vial Espantoso ha abierto las postulaciones a su Premio Pyme 2015, que se realiza anualmente y que busca promover las relaciones laborales de excelencia al interior de las empresas.

La instancia busca entregar un reconocimiento a aquellas pequeñas y medianas empresas que realizan un esfuerzo y un trabajo por construir relaciones laborales de excelencia y que se atreven a innovar en esa área, aplicando prácticas de mutua colaboración y confianza.

La postulación está abierta para todo tipo de empresas que cumplan con los requisitos de tener entre 15 y 49 trabajadores y una facturación anual entre 15.000 y 50.500 UF (promedio de los últimos tres años), en el caso de las empresas pequeñas.

En tanto, para el caso de las empresas medianas, el certamen requiere que los participantes tengan entre 50 y 250 trabajadores y una facturación anual hasta 350.000 UF (promedio de los últimos tres años).

Como parte del proceso de postulación, todas las empresas candidatas serán visitadas por un equipo con especialistas de la Pontificia Universidad Católica de Chile, que colabora con el galardón, y de la fundación. Esto con el fin de que hagan un diagnóstico de las relaciones laborales al interior de la compañía, para saber cuáles son sus áreas de conflicto y las que representan una oportunidad para mejorar. Posteriormente, un jurado seleccionará a 20 empresas finalistas, 10 por cada categoría.

Isabel Vial, Directora Ejecutiva de la Fundación, destacó que el Premio Pyme "es una invitación a las empresas, a mirarse a sí mismas y ser parte de un proceso de evaluación que busca reconocerlas por su compromiso con los trabajadores y como generadoras de empleo e igualdad".

Las postulaciones se pueden realizar de manera gratuita hasta el próximo 15 de junio a través de la página web de la fundación www.fundacioncarlosvial.cl.

El Premio Pyme de la Fundación Carlos Vial Espantoso existe desde 2012 y desde entonces ya han participado 539 empresas en el proceso de postulación.

En la versión de 2014, este reconocimiento lo obtuvo Swisslog (servicios de logística y transporte) en la categoría de pequeñas empresas, mientras que en la categoría de medianas empresas, el galardón recayó en Estudios y Consultorías Focus, de desarrollo de programas sociales.