Secciones

Los desafíos de la CUT: la Reforma Laboral y la nueva Constitución

ñuble. El Día del Trabajo marca un punto de inflexión para avanzar en materia laboral y previsional, además de una nueva Constitución según los actores locales.

E-mail Compartir

El proyecto que modifica al Código del Trabajo en las relaciones laborales, el reemplazo del sistema previsional y una nueva constitución redactada desde las bases son algunos de las líneas prioritarias que marcaron la conmemoración en Chillán del "Día del Trabajador".

El acto desarrollado por la CUT provincial congregó a un centenar de dirigentes, militantes de izquierda y trabajadores en el Paseo Arauco, además de una cantidad similar de manipuladoras de alimentos, quienes después de marchar anunciaron movilizaciones para que el Gobierno concrete un acuerdo de agosto del 2014.

La jornada también consideró una liturgia en la Catedral, organizada por la Pastoral Laboral, ocasión en la que el Obispo Carlos Pellegrin bendijo simbólicamente las herramientas de trabajo.

REFORMA EN CURSO

El Mensaje del Ejecutivo ingresó el 29 de diciembre del año pasado y fue aprobado en general en la Comisión de Trabajo el martes 17 de marzo.

"Es parte del compromiso asumido por la Presidenta y hoy el gran tema pendiente son los derechos y las garantías a la fuerza trabajadora del país y de cada una de las comunas", acotó la diputada Loreto Carvajal-.

El Gobierno ingresó 819 indicaciones el 14 de abril a esta iniciativa calificada de simple urgencia, esto es, 30 días para realizar el trámite legislativo.

"Falta todavía y hay varios elementos que se deben modificar", indica la diputada.

Añade que desde el parlamento se han hecho algunas observaciones al proyecto respecto a la mayor participación de los trabajadores.

"Ellos y los empresarios son necesarios para el desarrollo, pero debemos equiparar la cancha", acotó Carvajal.

Dentro de los temas que abordan las modificaciones al Código del Trabajo se encuentra el derecho de información de las organizaciones sindicales y la titularidad sindical.

Entre los puntos con mayor disenso están la negociación colectiva; la negociación de sindicatos interempresa; la mediación y arbitraje; y la creación de Fondo de Formación Sindical y Relaciones Laborales Colaborativas.

Por esa razón, este martes, la Comisión ad hoc continuará con la votación en particular del proyecto de ley.

POSTURA DE LA CUT

Para el presidente provincial de la Central Unitaria de Trabajadores (CUT), Luis Sánchez, hoy se enfrenta una nueva etapa en un contexto político muy distinto.

En ese sentido, el dirigente esboza un crítica ante los casos Penta, SQM y Caval.

"La Nueva Mayoría, con todo a su haber, no ha tenido la capacidad de enfrentar este proceso con solidez y dando conducción a la salida de esta crisis institucional", afirmó.

En esa perspectiva, la CUT espera avanzar en la "Reforma Laboral".

"Concluimos en la necesidad de seguir empujando en el Parlamento el debate laboral que nos permitiera eliminar del proyecto de ley todos aquellos aspectos que harían de esta iniciativa un retroceso más que un avance", señala.

Sánchez sostiene que los trabajadores del país aspiran a una ley laboral que permita relacionarse en igualdad de condiciones con su contraparte y poner término, de una vez, a una ley que confunde los derechos fundamentales de los trabajadores con la disciplina del mercado

También plantea la preocupación por los funcionarios públicos y los temporeros.

"Una tarea permanente al enfrentar próximos debates como el estatuto del temporero o la consagración de derechos para los trabajadores del sector público", sostiene.

En la hora de las concreciones, Sánchez reafirma que la demanda por una nueva institucionalidad laboral sigue en pie y debe ser parte de sus próximas acciones.

Por esa razón, dice el dirigente, dado el actual escenario, se debe avanzar hacia un nuevo pacto social.

Añade que eso solo es posible a través de una nueva constitución política construida en democracia.

"Nuestro país no resiste más soluciones de coyuntura. Y en este sentido la Asamblea Constituyente se hace urgente y necesaria", afirma.

Sánchez indica que para el segundo semestre comenzará un gran debate, una vez que la Comisión Asesora Presidencial sobre el Sistema de Pensiones, que preside David Bravo, entregue su propuesta.

"Nuestra postura ha sido clara en materia de previsión social : no mas AFP ni privada ni estatal. Queremos un nuevo sistema de reparto solidario y tripartito", expresa.

VISIÓN DEL GOBIERNO

La gobernadora Lorena Vera recalca que, más que hablar de una reforma, el Gobierno opta por una Agenda Laboral.

"Esta Agenda viene a promover reformas importantes respecto a políticas de generación de empleo de calidad y aumento de la participación laboral de grupos vulnerables, principalmente jóvenes, mujeres y personas en situación de discapacidad; así como la modernización de la institucionalidad laboral; y el fortalecimiento de la negociación colectiva", señala.

Vera reconoce la opinión de la CUT en cuanto a que se trata de una agenda perfectible.

"En la historia de los trabajadores, siempre ha sido importante la movilización y como Gobierno no existe temor. Chile se construye entre todos", acota.

El Core Cristián Quiroz señala que las instancias de diálogo, la voz del mundo empresarial y el debate legislativo generarán un punto de encuentro en esta materia.

SINDICALIZACIÓN

Uno de los desafíos de la CUT es la sindicalización. Sin embargo, de acuerdo a las Dirección del Trabajo, entre los años 2005 a 2012, el porcentaje de sindicalizados, hombre y mujeres, promedió un 15% en un universo de casi 8 millones trabajadores activos.

La VII Encuesta Laboral, Encla, de la Dirección del Trabajo, registró que el sindicato tiene cierto peso solo en las grandes empresas y que un 52,7% de las empresas sin sindicato los trabajadores señalan que este no se ha formado porque los trabajadores "no lo consideran necesario".

"Los trabajadores están coartados por el actual Código del Trabajo. Al solo aviso de formar un sindicato, se corta a la gente. Con esta reforma pasará lo contrario", afirma Luis Sánchez.

"Nuestro país no resiste más soluciones de coyuntura. Y en este sentido la Asamblea Constituyente se hace urgente y necesaria".

Luis Sánchez

Presidente CUT Ñuble

La legislación laboral vigente fue diseñada en 1979 por el ministro del Gobierno Militar, José Piñera, quien estableció un plan laboral entre 1979-1980. Este se constituyó a través de la dictación de las Decreto Ley 2.756, de 1979, sobre organizaciones sindicales; D.L. 2.758, de 1979, sobre negociación colectiva; y D.L. Ley 3.648, de 1981; y ley 18.510 sobre Judicatura Laboral y Procedimiento. En democracia, el D.F.L. Nº 1 de 2002, del Ministerio del Trabajo y Previsión Social, fijó el texto refundido, coordinado y sistematizado del Código del Trabajo.