Secciones

Ciclos de Formación Diocesana

E-mail Compartir

Día

Lunes 04

Lunes 11

Lunes 18

Lugar: Casa Tabor, Chillán.

"Visiones contrapuestas en relación al aborto"

Decisiones al final de la vida: "diferencias entre definición de esfuerzos terapéuticos y eutanasia".

"Si la vida te trata mal", una propuesta desde la ética cristiana sobre la calidad de vida en el tiempo actual.

Tema

Expositor(a)

Paulina Ramos Vergara, Profesora de la Pontificia Universidad Católica.

Paulina Taboada,

Profesora de la

Pontificia Universidad Católica.

Pbro. Luis Flores

Párroco de San Carlos

Iglesia abordará en conferencias la temática de la Vida

Charlas. Ciclo organizado por el Obispado se extenderá durante mayo.
E-mail Compartir

La Vicaría para la Pastoral del Obispado de Chillán, ha extendido una invitación a los Sacerdotes, Diáconos, Religiosas, Consejos Parroquiales, Agentes Pastorales, Profesores de Religión, Servidores de la Palabra, Ministros extraordinarios de la Comunión, Catequistas, Padres y Apoderados, Personal del Obispado y todos los hombres y mujeres de buena voluntad de la Diócesis de Chillán, que deseen participar del primer ciclo de charlas de formación de este 2015.

En este tiempo en el que se vive la dinámica de la Misión Territorial, se dará inicio a los ciclos de formación diocesana, cuyas conferencias se centrarán en esta oportunidad en La Vida. Todas las charlas se realizarán en la Casa Tabor.

Este ciclo de conferencias contará con un diploma de participación. Por lo que el mínimo exigido de asistencia será de dos conferencias, para la obtención del diploma.

El costo de participación será de $1.000 por conferencia. Las charlas se darán en dos horarios de 15.30 a 17.30 hrs. a cargo de la Vicaría de Educación; y más tarde de 19.30 a 21.30 hrs, a cargo de la Vicaría Pastoral.

cmcchillan@gmail.com

Vocalía Social Universitaria realizó un operativo en la Villa Nevados de Shangrilá

E-mail Compartir

La vocalía social universitaria, compuesta de jóvenes de diversas universidades de Chillán, conjuntamente con la vocalía universitaria PPD y otros profesionales del área de la salud y las ciencias sociales, realizaron en la Villa Nevados de Shangrilá -sector Oriente de la ciudad- un operativo social, dando inicio a una serie de actividades de voluntariado que se desarrollará en diversos sectores de Chillán y de la provincia de Ñuble. En la oportunidad, se realizó diagnóstico y atención de salud en áreas como oftalmologia, enfermería, podología, masoterapia, contó con la participación de estudiantes universitarios de enfermería, psicología y carreras afines a la salud, con la intervención de profesionales como abogados, psicólogos y asistentes sociales. La organización de esta actividad estuvo a cargo del estudiante de enfermería José Luis Muñoz, quien destacó la participación de la comunidad.

"Nuestra relación con la comunidad es cercana, no hemos tenido problemas"

entrevista. La gerente de Sustentabilidad de la empresa Biodiversa, Paola Nelson, le quitó dramatismo a las quejas "aisladas" de vecinos de Chillán Viejo.

E-mail Compartir

El próximo viernes 8 de mayo Biodiversa entregará su primera memoria social a la comunidad, en la cual se hará un recuento de lo realizado con la ciudadanía el 2014, especialmente con los vecinos de los sectores rurales aledaños a la empresa de tratamiento, como Llollinco, Quilmo y El Quillay.

Es por tal razón que Diario quiso adelantarse a la cita para conocer los avances de la firma, en especial a nivel de Responsabilidad Social como Empresarial, considerando los lamentables episodios de contaminación ocurridos el año pasado en la comuna chillanvejana.

- Bautizamos este evento como nuestra primer memoria social. Si bien es cierto tomamos control de Ecobio el 2011, ya el 2012 empezamos a hacer un trabajo sistemático de relacionamiento con la comunidad. Entonces hemos estado bien mezclados y aportando de distintas formas a la comunidad y hoy día queremos plasmar ese trabajo.

- Efectivamente fue un incidente complejo el que tuvimos. Esto se dio por varias razones, que tienen que ver más bien con sucesos meteorológicos, pero se desarrollaron varias acciones en concreto para revertir esta situación, como seguimiento con autoridades ambientales, harta optimización, hacer eficientes ciertos procesos e inversiones, todo eso da cuenta que este año tengamos una situación distinta.

- Eso tiene que ver con la Superintendencia de Medioambiente. Nosotros hicimos una presentación con un plan de cumplimiento que ellos en el fondo visaron. Básicamente es una secuencia de acciones con un cronograma, que permiten verificar el desempeño de este plan, que tiene que ver con evitar derrames, plan de contingencia y fortalecer las comunicaciones con las autoridades.

- La verdad es que tenemos autorización para tener residuos peligrosos que provienen de las industrias metalúrgicas, siderúrgicas y celulosas. Pero nosotros no hemos recibido un pedido con arsénico o manganeso.

- Absolutamente, eso es parte de la definición de Biodiversa y Ecobio. Nosotros tenemos la misión de materializar nuestro plan y de hacer sustentable nuestro trabajo.

- Con la comunidad hemos tenido una relación bien cercana. Esto puede ser distinto a como se ve, pero la verdad que nuestro trato con Llollinco, que son nuestros vecinos más próximos, con Quilmo y con El Quillay, es bastante óptima. Yo en forma personal he asistido a varias reuniones con juntas de vecinos y comunidades, y no he visto una mala relación. Hemos tenido problemas con un par de vecinos, pero no pasa de unas cuantas personas descontentas.

- Lo que te puedo decir es que la última reunión que yo tuve, a mí no me reportaron ninguna preocupación, es más, nosotros hace un año les hicimos una presentación de los pozos que habíamos hecho y los resultados bacteriológicos. Ahora si esto lo realiza un vecino de forma particular es algo que tiene más bien un carácter sectorial, yo no te podría decir que más comités o juntas de vecinos lo pidió.

Sabido es el potencial que tiene Chillán Viejo en cuanto a un futuro parque industrial. Es por ello que la idea de invertir en el sector no es descabellada, considerando que la comuna será polo de desarrollo en unos años más. Tras ser consultada por aquel punto, Nelson contestó que "no estamos mirando en esta región otro proyecto de ese ámbito. En otras regiones lo estamos haciendo, pero tiene que ver más bien con residuos orgánicos", detalló. En ese sentido, la directiva le bajó la cortina a nuevas inversiones de la firma filial de Essbio y se concentrarán sólo en la planta de tratamiento que poseen en la comuna histórica.

Félix Arancibia M.