Secciones

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Comisión parlamentaria

Fue una agitada reunión la que se vivió ayer en el Gran Hotel de Chillán donde sesionó la mesa técnica que entregó antecedentes del funcionamiento de la planta de tratamiento de desechos industriales CITA Ecobio de Chillán Viejo, encabezada por la Comisión de Medio Ambiente de la Cámara de Diputados y autoridades de la zona.

recibió más antecedentes

El alcalde de la comuna de Pinto, Fernando Chávez, junto al representante

Vecinos de Pinto se oponen a construcción de central

del concejo de desarrollo civil, Segundo Chávez; el vicepresidente de la Cámara de Turismo de Pinto, Eduardo Salinas y dueños de fundos de la comuna manifestaron su descontento sobre la instalación de una central de paso por parte de la empresa Aaktei.

Nevados Chillán entre los 10 volcanes más activos

Sernageomin, principal entidad de producción de conocimiento geológico de Chile, dio a conocer el listado de los volcanes de mayor peligrosidad en el territorio nacional, según la información que proporciona la Red Nacional de Vigilancia Volcánica. El Nevados de Chillán se ubicó séptimo en el ránking de los más activos.

Reforma laboral o sindical

E-mail Compartir

La conmemoración de este 1° de mayo estuvo marcada por la reforma sindical que impulsa el Gobierno en el Congreso y que recoge las demandas históricas de la CUT y de un importante sector de la izquierda. Sin atender las propuestas y la visión de amplios sectores productivos, particularmente del comercio y las pymes; de especialistas y de organismos como la OCDE, el Gobierno se ha empeñado en seguir adelante con la reforma sindical ingresada al Congreso en enero. La iniciativa se está votando en particular en la Comisión de Trabajo de la Cámara y la mayoría de las indicaciones que patrocinó el Gobierno responden a demandas de la CUT, gremio que ha actuado como co-legislador y que estimaba que la propuesta original no era lo suficientemente fiel con sus aspiraciones.

El proyecto esta focalizado en fortalecer el sindicalismo y nada dice de la creación de nuevos empleos o aumentos de productividad para mejorar salarios, no considera que por ejemplo dentro del empleo asalariado creado en los últimos 13 meses, se observa una preocupante tendencia hacia la precarización de los puestos de trabajo.

Si en el período 2010-2014 la totalidad de los empleos creados tenía un contrato de trabajo escrito, en los últimos 13 meses el 33% no tiene contrato, lo que equivale a 32 mil personas. Por otro lado el gobierno no asume que el peor empleador del país es el propio Estado que tiene a miles de trabajadores a contrata y honorario durante años sin regularizar dicha situación. Como sucedió en la reforma tributaria el gobierno escucha solo a sus partidarios y la oposición de los pequeños empresarios generadores del 80 % del trabajo son denunciadas como una nueva campaña del terror.

La reforma, que no cuenta con respaldo transversal, como insiste el Gobierno, transgrede la libertad de los trabajadores para optar por sindicalizarse, al marginar de los beneficios que se negocien a quienes no estén afiliados al sindicato. Asimismo, las normas que impiden el reemplazo en huelga, amenazan la entrega de servicios esenciales para la población y la supervivencia de pequeñas empresas.

Decepciona que el Gobierno haya optado por una reforma inspirada en demandas de un gremio, y no en las aspiraciones de la mayoría de los trabajadores chilenos, tanto los que cuentan hoy con un empleo, como aquellos que buscan una oportunidad. A casi 14 meses de mandato, la Presidenta Bachelet no se ha pronunciado, por ejemplo, respecto de la reforma a la Sala Cuna, factor considerado como clave para la incorporación de mujeres al mercado laboral y el estatuto laboral agrícola que defiende los derechos de las temporeras duerme en el congreso por el solo pecado de ser iniciativa del gobierno anterior.

Frank Sauerbaum,

Todos quieren las aguas termales

E-mail Compartir

Por 160 años, el municipio de Chillán ha hecho uso de su derecho sobre las aguas de esteros y vertientes que corren por el predio de propiedad de la entidad edilicia en plena comuna de Pinto, pese a no haber regularizado jamás su derecho. No obstante, en los últimos años son variados los intereses privados y públicos que se suceden para hacerse de la administración del vital líquido.

En enero de este año, la Dirección General de Aguas (DAG) acogió las presentaciones realizadas en diciembre por la Junta de Vigilancia del río Diguillín, que aduce la propiedad de las aguas que nacen de 10 vertientes y forman parte de la cuenca del mismo río y sus afluentes. Conjuntamente con ello, la DGA paralizó la captación de dichas aguas y el retiro de las obras utilizadas para retenerlas, mientras se resuelve la contienda.

En ese contexto, otros seis particulares y empresas se han opuesto a las intenciones de la Municipalidad de Chillán por inscribir los derechos de agua en el predio de Termas de Chillán.

A este complejo escenario se suma un nuevo actor que viene a remecer los intereses municipales chillanejos, nada menos que el municipio vecino de Pinto, donde se emplaza la propiedad en disputa.

Crónica Chillán

El temor expresado al interior de la Comisión de Termas del Municipio de Chillán es que los recintos hoteleros de las Termas de Chillán, que forman parte de la concesión, queden sin suministro hídrico. El Departamento Jurídico local no ha querido revelar la estrategia que seguirán para defender el derecho que le correspondería a la comuna, pero sí ha recibido variadas críticas de los propios ediles por la falta de rigurosidad en la entrega de la información y la pasividad mostrada por años frente al avance de las reclamaciones de privados. La última palabra la tiene hoy la DGA que debe emitir un informe oficial para aclarar la discusión existente.