Secciones

Nuevo gerente general de Copelec potenciará áreas y nuevos proyectos

ñuble. La cooperativa espera incursionar en el negocio gas a la espera de estudio de estimación de costos de Enap.
E-mail Compartir

"El tema social es prioritario para nosotros", dijo Claudio Figueroa, el nuevo Gerente General de Copelec, que reemplaza al abogado Eugenio Medina Parra, quien en mutuo acuerdo con el Consejo de Administración, presentó su renuncia el lunes pasado para asumir por completo un nuevo proyecto tras desempeñarse por más de cuatro años en la Cooperativa.

Para Figueroa, quien se desempeñaba como Gerente de Administración, es una gran responsabilidad contribuir al liderazgo de la empresa fundada en 1951.

"Hay una cartera de proyectos y mi desafío es presentar un plan de trabajo para abordarlos", sostuvo este profesional con 28 años de antigüedad.

Respecto a las distintas áreas, dijo que se seguirá potenciando las multitiendas y los otros servicios, incluido el principal que es la distribución eléctrica.

"El alza de la energía nos golpea tanto como a nuestros clientes y cooperados", afirmó ante el aumento tarifaria.

Figueroa indicó que al formar parte del mercado eléctrico, también se ven afectados por la falta de nuevos proyectos.

"Esta iniciaba de tener ahora una carrera eléctrica única (SIC + SING) es una alternativa cuando se generen excedentes en el norte del país", acotó.

Figueroa adelantó que el directorio está a la espera de los resultados del estudio de estimación de costos de Enap para analizar la posibilidad de entrar al negocio del gas.

Cinco mil puestos de trabajo generará programa especial de viviendas en Ñuble

PROVINCIA. Minvu destinará $69 mil millones para la construcción de 2.591 viviendas en 5 comunas.

E-mail Compartir

El cierre del segundo llamado del programa DS 116 de Integración Social y Reactivación Económica trae buenas noticias para la economía de Ñuble: $69 mil millones de inversión en los dos llamados, 5 mil puestos de trabajo y la construcción de 2.591 viviendas a contar de junio próximo.

"Los resultados superan las expectativas iniciales respecto a este programa, sumando un total de 8.448 soluciones vinculadas 45 proyectos en la región del Biobío, que indudablemente es una noticia que va a permitir reactivar la economía", sostuvo el Seremi de la Vivienda, Jaime Arévalo.

La autoridad informó que este programa tiene como principal objetivo promover la reactivación económica a través de una convocatoria al sector privado para el desarrollo y ejecución de proyectos habitacionales.

En la región el DS 116 beneficiará 10 comunas con una inversión total que asciende a $220 mil millones.

Enfatizó que este programa favorece la integración social y territorial, incorporando a estos proyectos familias de sectores medios y vulnerables.

"Estarán bien localizados y cercanos a servicios, con estándares de calidad en diseño y áreas verdes", acotó.

PROYECTOS

En el primer llamado realizado en febrero, 4 comunas de Ñuble resultaron beneficiadas con un total de 1.361 viviendas.

En Bulnes se aprobó el proyecto "Las Camelias" con 150 viviendas a cargo de la constructora Dival Ltda.; en Chillán Viejo se construirán 23 casas en el condominio "Erasmo Escala" y 30 viviendas en el condominio "Ángel Parra", ambos proyectos de Inmobiliaria e Inversiones Iraira Ltda., además de 14 casas del condominio "Don Miguel" de Constructora Iraira; y en Yungay, se levantarán 240 soluciones del proyecto "Entre Ríos" de la Constructora José García.

A estos se suman los proyectos Arboleda III y IV (400 viviendas) y en construcción Barrio "Las Delicias" (44 casas) y "Loteo Villa Galilea" (243) en Chillán; y "Parque Huambali" (106) en Chillán Viejo y en San Carlos (111).

En el 2° llamado a postulación al Decreto 116 destinados a sectores emergentes y vulnerables y cuyos resultados se entregaron el martes 5 de mayo, se aprobaron proyectos por 1.230 viviendas en dos comunas.

En Chillán se desarrollará cuatro proyectos. El primero denominado "Parque Ñuble" con 288 viviendas a cargo de la Constructora José Miguel García; el segundo, "Dominicos Chillán III" con 230 soluciones habitacionales que serán levantadas por la Inmobiliaria Bosques de Entreríos Ltda.; el tercero de 300 viviendas "Bosque del Arrayán" serán construidas por Pacal; y un cuarto con 100 viviendas "Alto Oriente" por Nueva Vivienda.

En San Carlos se construirán 100 viviendas: "Parque Bilbao" a cargo de la Inmobiliaria Prohogar Ltda.; y 212 viviendas en "Villa Parque Alameda" de la Inmobiliaria Nueva Vida.

"Como ministerio estamos trabajando arduamente para dar cumplimiento a lo señalado por nuestra ministra Paulina Saball en términos de poder culminar este proceso a fines de 2016 y a eso estamos abocados", comentó el Delegado provincial del Serviu, Óscar Crisóstomo.

REACTIVACIÓN

El Seremi de Vivienda dijo que esto es posible por la acción emprendida por el servicio a nivel regional y provincial.

Destacó que la inversión a los dos cierres del Decreto 116 asciende a $69 mil millones generando 5 mil puestos de trabajo.

Por ello, añadió, se velará para el cumplimento de las expectativas técnicas de las viviendas en términos de su adecuación a la zona en concordancia con las empresas constructoras.

"Esperamos rápidamente comenzar a trabajar en la firma de los contratos correspondientes, de tal manera de estar en el mes de junio iniciando obras", acotó Arévalo.

Para el presidente local de la Cámara Chilena de la Construcción, Ariel Larenas, estos proyectos son bienvenidos para el sector y la economía provincial.

"Dará trabajo a los obreros y moverá a nuestros proveedores, contratistas y maestros especializados", dijo.

Larenas también valoró la visión integracionista de estos proyectos habitacionales.

Respecto al impacto vial, el dirigente sostuvo que al instalarse en sitios eriazos contribuirán a generar nuevas calles, redes de alcantarillado y electrificación.

"Es importante que las autoridades nos colaboren. Nosotros lo haremos con todo lo que sea legal", comentó.

El Programa Extraordinario de Reactivación con Integración Social, tiene como principal objetivo promover la reactivación económica.

Favorecer la integración social y territorial, incorporando a estos proyectos familias de sectores medios y vulnerables.

En Ñuble beneficiará a 2.591 familias en 5 comunas.

Se prevé el inicio de las obras en junio próximo.