Secciones

Escolar que apuñaló a compañero en colegio Darío Salas fue formalizado

tribunales. Fiscalía imputó el delito de lesiones menos graves a menor que con arma blanca hirió a otro adolescente, de 16 años.
E-mail Compartir

Con prohibición de acercarse a la víctima quedó el alumno de segundo medio del Colegio Darío Salas, quien el pasado miércoles 29 de abril apuñaló con un arma blanca a su compañero de curso.

La agresión significó que la víctima fuera llevada de emergencia hasta el hospital Herminda Martín de Chillán, mientras que el menor fue detenido por Carabineros.

Así lo confirmó el fiscal Pablo Fritz, quien lleva adelante la investigación de este caso, que fue formalizado en el tribunal de Garantía de Chillán el pasado lunes.

En la primera instancia judicial, el Ministerio Público de Chillán imputó al presunto agresor el delito de lesiones menos graves, por lo que se fijó una medida cautelar acorde a la naturaleza de la causa, dado que por tratarse de un menor de edad, ésta comparecería bajo los estatutos de la Responsabilidad penal Adolescente.

Por otra parte, el menor, quien había llegado al colegio una semana antes de la agresión, fue expulsado del establecimiento educacional, dada la magnitud de su falta. Respecto a más involucrados en la rencilla que sostuvieron los escolares, fiscal Fritz señaló que hasta ahora en la causa sólo figura un imputado y los demás antecedentes son investigados, al igual que las pericias que fueron encargadas para determinar la naturaleza y origen del arma con que se habría perpetrado el corte.

La víctima en tanto, fue dada de alta por los médicos del Hospital Herminda Martín, quienes le realizaron las curaciones en la herida, ubicada en el pecho, entre el corazón y el pulmón. No obstante, la lesión no causó complicaciones de salud y según confirmó su madre, el menor ya puede regresar a clases, mientras evalúan presentar acciones legales contra el agresor.

Fiscales criticaron postergación de proyecto de modernización

chillán. Abogados del Ministerio Público se sumaron a convocatoria de movilización nacional y restringieron sus funciones durante el día de ayer.
E-mail Compartir

danny.fuentes@cronicachillan.cl

Como 'una forma de llamar la atención', calificaron los abogados del Ministerio público de Chillán su adhesión a la movilización que a nivel nacional promueve la Asociación de Fiscales, manifestando su descontento con el anuncio del Gobierno de que postergará para agosto la tramitación del Plan de Robustecimiento de la institución.

Esta crítica se materializó durante el día de ayer, cuando los fiscales de Chillán decidieron no llevar a control de detención a los autores de delitos menores.

"Está dentro de las facultades del Ministerio Público y es decisión del fiscal decidir qué casos lleva a control de detención y hoy día (ayer), dentro de nuestras facultades, se trajo al tribunal de Garantía lo estrictamente indispensable para asegurar la paz social y asegurar la atención a nuestras víctimas", comentó Pablo Fritz, jefe de la fiscalía de Chillán.

Según comentó el abogado persecutor, los ocho fiscales que trabajan en Chillán se adhirieron a la causa y durante el día de ayer no hubo formalizaciones por delitos menores.

"Entre ellos están los hurtos, lesiones que no son en contexto de violencia intrafamiliar, aunque hay que dejar en claro que si bien atendemos todas las causas, no pasamos a control de detención en esta oportunidad, aunque en otras circunstancias, sí habríamos pasado al proceso penal", señaló Fritz.

Descontento

"Sin duda que son necesarios mayores recursos humanos y recursos jurídicos. Por eso, en cierta medida hay preocupación de parte de los fiscales a que no se cumplan los plazos", dijo el fiscal Pablo Fritz, en relación al compromiso de la presidenta Michelle Bachelet, que en diciembre de 2014 presentó el proyecto de Robustecimiento del Ministerio Público; sin embargo, el 21 de abril, el gobierno retiró la prioridad legislativa del proyecto.

Este anuncio se transformó en el centro de la discordia. "El proyecto se extendió hasta el 30 de agosto y eso genera ansiedad, además de un cierto temor de que una vez más se postergue", señaló el fiscal Fritz, quien precisó que este proyecto ha tardado 8 años en ser concretado, "en la historia ha traspasado un gobierno completo, porque se anunció desde el primer gobierno de Bachelet, después el del presidente Piñera y ahora estamos en el segundo periodo de la presidenta Michelle Bachelet".

Según planteó el fiscal Fritz, el sentir de la asociación a la que pertenece el 90% de los miembros del Ministerio Público, a nivel nacional, es que se ha aplazado en demasía el proyecto. "Hasta ahora nunca se ha resuelto este problema, que en definitiva busca dar solución y así tener un mejor servicio, y dar mejor calidad a lo que hacemos", dijo Fritz.

De esta forma, la Asociación de Fiscales no descarta que se desarrollen más movilizaciones durante las próximas semanas.

Municipio hará estricto control de leña húmeda

chillán. En jornada de pre-emergencia no ha habido decomisos.
E-mail Compartir

La cercanía del verano pasado asegura que la leña tenga un grado bajo de humedad, pero a partir de la próxima semana se comenzará a medir la humedad de manera rígida, informaron desde el municipio de Chillán respecto al balance de fiscalización del uso de leña húmeda en las estufas chillanejas.

Hasta ahora no se han realizado decomisos ni se han cursado sumarios sanitarios por esta irregularidad, que es fiscalizada por la inspección municipal y el equipo de la delegación de la Secretaría Regional Ministerial (Seremi) de Salud.

"Se estará cautelando que la leña cumpla con los porcentajes establecidos para así cuidar el medioambiente y cooperar con la campaña que busca mejorar el aire en la intercomuna", precisaron desde el municipio, en respuesta al concejal Joseph Careaga, que en el último Concejo Municipal, realizado el pasado lunes, ya había solicitado la información respecto a la situación de la fiscalización que realizará durante la temporada, y que desde abril se está desarrollando, controlando también el comercio ilegal de leña, cautelando además que el comercio establecido entregue la cantidad estipulada en la venta.

Preemergencia

La autoridad sanitaria del Bío Bío decretó para todo el día de hoy condición de preemergencia ambiental, dadas las malas condiciones de ventilación del aire.

De esta manera, la Seremi de Salud prohíbe el encendido de estufas a leña, como también el funcionamiento de hornos que exceden la norma de contaminación.

Asimismo, está restringida la actividad física al aire libre, dado que existe una irregular calidad del aire, en que abunda el material particulado que perjudica la salud.

PDI detuvo a joven que traficaba pasta base en población Eduardo Frei

E-mail Compartir

Por el delito de microtráfico fue formalizado durante el día de ayer un joven, de iniciales J.L.F.M., quien fue detenido por la Brigada Antinarcóticos de la PDI, luego de sorprenderlo durante la tarde del martes con 113 papelillos que contenían pasta base, la cual, presumiblemente, sería comercializada en Chillán Viejo. Tras pasar a control de detención en el tribunal de Garantía, ayer en la mañana, la fiscal Tamara Cuello solicitó la prisión preventiva, la cual fue acogida por el tribunal, dado que el hombre de 24 años ya tiene condenas por el mismo delito.