Secciones

Alarma en vecinos de Llollinco

E-mail Compartir

Una alarmante realidad dejaron en evidencia los resultados del informe encargado por el municipio de Chillán Viejo y el Colegio Médico, que se preocupó de analizar la concentración de metales en el agua y sedimentos extraídos desde puntos cercanos al vertedero de residuos industriales Ecobío. Las muestras tomadas, en diciembre pasado, fueron sometidas a estudios analíticos en los laboratorios del Centro Nacional de Medio Ambiente de la Universidad de Chile. Las sospechas sobre una peligrosa concentración de mentales en pozos y aprensiones de los vecinos de Llollinco, sector aledaño al relleno, simplemente se confirmaron con los datos dados a conocer ayer por las autoridades. De esta forma, se estableció la presencia de 0,045 mg/l de arsénico en uno de los pozos analizados, cifra considerablemente superior a la norma permitida en el país, que establece como parámetro máximo 0,01 mg/l del material. En el caso del manganeso, se detectó 0,731mg/l, cuando la norma solo permite una concentración de 0,1mg/l. Presencia de metales que peligrosamente pueden afectar la condición de salud no solo de menores de edad que puedan consumir agua de estos pozos contaminados, sino también de mujeres embarazadas cuyos efectos también tocarían a sus hijos que están por nacer. Una vez más la voz ciudadana, a la luz de la ciencia, tenía razón y a partir de ahora será rol de las autoridades actuar a contrareloj y tomar medidas severas que terminen por dar seguridad a la población. Por lo pronto, el informe dado a conocer por el Colegio Médico de Ñuble será derivado a la Superintendencia de MedioAmbiente. Sin embargo, y más allá de los sumarios evacuados por las autoridades regionales, el cuestionado relleno seguirá operando, vertiendo líquidos en el sector de Llollinco y acentuando aún más la preocupación de los vecinos que han debido esperar por meses ser considerados por quienes deben simplemente asegurar su derecho a vivir en un ambiente limpio y sano. Es de esperar, como suele ocurrir, que el centralismo no vuelva a operar y que las autoridades centrales tomen rápidamente cartas en el asunto, teniendo presente que Santiago no es Chile.

Frenesí electoral en los políticos de Ñuble

E-mail Compartir

Durante el último tiempo, nos ha llamado poderosamente la atención el ímpetu electoral en los diferentes cuadros políticos de Chillán, realidad que ha sido acogida y difundida por los principales medios de comunicación, dando origen a rumores, suspicacias y discusiones estériles frente a supuestos escenarios futuros, tanto a nivel municipal como parlamentario. Cálculos electorales de la más variada especie, supuestos intereses de alcaldes en ejercicio por llegar al parlamento y un sinfín de otros análisis, han puesto el foco en lo menos importante y en lo que precisamente ha deslegitimado a la actividad política en los últimos meses: la ambición personal desproporcionada por sobre la construcción social. Querer a toda costa asegurar un cupo parlamentario en reemplazo de un diputado desaforado, que no ha recibido sentencia condenatoria, es el peor rostro de una actividad cuya naturaleza está en servir a los demás como un proceso natural en la búsqueda del poder. Un clima electoral dentro de los ambientes partidarios locales totalmente incongruente con los momentos que vive la actividad política, duramente cuestionada, con una crisis de confianza hacia nuestras instituciones democráticas y hacia nuestras autoridades, tampoco marca la oportunidad propicia para entrar en una disputa parlamentaria a más dos años de la contienda electoral. Nuestro partido, la Unión Demócrata Independiente, ha respaldado a los alcaldes de la alianza que se encuentran en ejercicio y hemos desarrollado tareas en conjunto para resolver tantos problemas que aquejan a cada una de las comunas de Ñuble. Pero una posición muy distinta es determinar hoy, oficial y públicamente, los candidatos que irán a la papeleta el año 2017. No es la oportunidad, no es una acción que responda moralmente a los problemas ciudadanos del presente y sería la peor estrategia electoral por el desgaste que todo ello implica. En este mismo ámbito, los medios de comunicación tienen también un rol que cumplir, enfatizando el contenido de la política y las ideas plasmadas en ella, más que la proliferación de rumores que muchas veces tienen dudoso sustento, llevando nuestra actividad al campo de la superficialidad y de la controversia entre individuos, que poco importa para el desarrollo cultural de nuestras comunidades.

Gustavo Sanhueza

Nuestro archivo

E-mail Compartir

Hace 3 años | 7 de mayo de 2012

Detectan las 12 zonas que más sufren anegamientos

El municipio de Chilllán realizó un catastro con los 12 sectores más propensos a inundarse durante los meses de invierno. Cabe recordar que la comuna cuenta con 4.800 sumideros y, de ellos, 442 se encuentran en el perímetro céntrico, por lo que se iniciará un proceso de limpieza para evitar el colapso de éstos.

Hace 2 años | 7 de mayo de 2013

RN cuestiona a Sandoval por no dejar cargo en Injuv

El secretario general de RN de la Región del Bio Bío, Rodrigo Anabalón emplazó a todos los candidatos que pretenden llegar al parlamento y ejercen cargos públicos a dejarlos a la brevedad haciendo alusión a Rodrigo Sandoval, carta UDI que actualmente es director del Injuv Bío Bío y que disputará un cupo en el distrito 41.

Hace 1 año | 7 de mayo de 2014

Influenza: Vacunación en Ñuble llega al 78%

72.577 personas ya han sido inoculadas contra la influenza en la provincia de Ñuble, lo que equivale a un 78,8% de cobertura, de las 92.085 personas que deberán ser vacunadas en Ñuble. Coihueco registra un 66,3% de personas vacunadas. En tanto, la comuna de San Carlos alcanzó a un 68%.