Secciones

Cámara anunció que suspendió asignaciones de Rosauro Martínez

parlamento. Solo podrá utilizar algunos recursos para movilización en su distrito.
E-mail Compartir

El presidente de la Cámara baja, Patricio Vallespín, anunció ayer que la Comisión de Régimen Interno resolvió suspender las asignaciones parlamentarias que recibía el desaforado diputado RN, Rosauro Martínez, procesado por la muerte de militantes del MIR en Neltume, en 1981.

La medida se tomó en cumplimiento de una resolución emitida previamente por la Comisión de Ética de la cámara.

"Dejan de percibirse en todas las categorías que correspondan a asesoría externa, a todo lo que tienen que ver con desplazamiento de Chile, pasajes aéreos". El parlamentario agregó que "lo único que él puede seguir usando es movilización al interior de su distrito. Obviamente también deja de recibir todo lo que tiene que ver con el viático, porque él no está viniendo a cumplir la función parlamentaria, y obviamente también todos los gastos de difusión". Vallespín también explicó que Martínez sólo puede seguir utilizando los gastos operacionales vinculados al arriendo y los contratos de su personal.

Martínez responde

Conocida la decisión de la Cámara Baja, el desaforado parlamentario expresó que "la decisión de la Cámara de Diputados ratifica mi actuar de estos últimos meses, ya que, como todos saben, no he viajado a las sesiones que se realizan Valparaíso, por lo que no he hecho uso de ningún tipo de asignación hace bastante tiempo".

Martínez manifestó que "continúo desarrollando mi labor parlamentaria en la zona, por lo es importante que siga funcionando la oficina distrital, que sirve para apoyar y dar respuesta a los problemas con los que las personas acuden.

En 33% creció el número de adultos mayores morosos

región. Estudio de la USS estableció además que el aumento también lo experimentaron los jóvenes entre 25 y 29 años.
E-mail Compartir

cronica@cronicachillan.cl

El VII Informe de Deuda Personal elaborado por la Facultad de Economía y Negocios de Universidad San Sebastián y Equifax, determinó un significativo aumento de los Adultos Mayores y jóvenes, entre los 25 y 29 años de edad, con un alto nivel de endeudamiento.

La medición estableció que mientras en el primer grupo el número de morosos creció en un 33%, en el segundo el aumento se empinó en un 35%.

Mario Valenzuela, decano de la Facultad de Economía y Negocios de la Universidad San Sebastián, explicó que en la Región del Bío Bío se mantienen los efectos de la desaceleración económica, ya que en el grupo de morosos "tanto los jóvenes entre 25 a 29 años como los adultos de 70 años y más crecen en el último año por sobre el promedio y aumentan su participación relativa, al igual que a nivel nacional".

Otro de los puntos destacados por el académico es que el 83% de los morosos de la Región del Bío Bío tiene ingresos declarados que no superan los 500 mil pesos. "Las tasas de crecimiento de los morosos entre las personas con ingresos hasta los 225 mil pesos, y entre 225 mil y 500 mil pesos son mayores (27% y 25%, respectivamente) al promedio de la región (23%) y mayores al promedio nacional (21%)", dijo Mario Valenzuela.

Nuevos Morosos

En cuanto a nuevos morosos, las mayores dificultades también se registran en los grupos etarios mencionados. Es así que entre los mayores de 70 años, el grupo de nuevos morosos creció un 77% y entre los jóvenes de 25 y 29 años, en un 46% anual. "Ambos porcentajes bastante superiores al crecimiento de los nuevos morosos de la región, que alcanza al 33% el último año".

En cuanto a las diferencias de género, el vicedecano indicó que "hay evidencia leve de que las mujeres tienen mayores problemas de morosidad que los hombres, lo que se aprecia tanto por la tasa de reingreso como por la relación mora promedio".

La Región del Bío Bío registra 209.153 mujeres con deuda morosa, 13.966 más que los hombres morosos. La mora promedio de las mujeres asciende a 823.085 pesos, cifra que creció un 7% respecto de igual mes del año anterior. En cambio en los hombres, la mora promedio asciende a 1.384.588, un 5% menos que igual mes del año anterior.

Feria busca promover el estudio de idiomas en Chile y el extranjero

iniciativa. mascomunicacionA contar de mañana, en dependencias del Hotel Sonesta de Concepción, se realizará el evento que busca que los chilenos se acerquen a otras lenguas.
E-mail Compartir

Cada año son más los interesados en aprender un nuevo idioma o recibir perfeccionamiento. Tomando esa premisa, es que EF Education First, líder mundial en educación internacional organizará la Feria Globalízate, en la ciudad de Concepción. Mauricio Núñez, director regional de la entidad, precisó que el objetivo de la feria es mostrar a los estudiantes todas las alternativas que tienen de perfeccionamiento en el extranjero.

Respecto a la modalidad de la exposición, Núñez explicó que "en un salón abierto van a haber distintos stand, y cada expositor o entidad que esta invitada va a poder dar a conocer sus propios productos, programas en el extranjero y los requisitos que ellos tienen".

En relación a las entidades que tomarán parte en Globalízate, el ejecutivo indicó que habrán escuelas internacionales de hotelería, empresas regionales de enseñanza de inglés en Chile, "y estaremos nosotros ofreciendo nuestros cursos de idioma en el extranjero". Además, confirmó Núñez que participarán las universidades Andrés Bello, del Bío Bío, Concepción, Católica de la Santísima Concepción, y Del Desarrollo.

EF Education First, afirmó que el ejecutivo precisó que la organización aparte del inglés enseña otros siete idiomas, "no obstante en la región del Bío Bío, un 80% de nuestros alumnos solicitan aprender lengua inglesa", remarcó.

Por lo anterior, pese a que la oficina de Concepción abrió éste año, "ya han viajado alrededor de 140 estudiantes a perfeccionar su idioma, principalmente a Estados Unidos e Inglaterra", comentó.

Respecto al segmento al que pertenecen las personas que viajan bajo la modalidad de intercambio, Núñez señaló que fundamentalmente corresponden a estudiantes de todos los niveles , "y profesionales que buscan mejorar su idioma por temas laborales", cerró.

Masiva vacunación de comerciantes y locatarios del Mercado de Chillán

E-mail Compartir

Casi 250 comerciantes y trabajadores del Mercado municipal de Chillán, han sido vacunados entre entre el miércoles y jueves,contra la influenza.

Así lo informó el Administrador Municipal del Mercado, Héctor Sepúlveda, quien agregó que ayer fueron vacunadas más de 80 personas en el sector techado del Mercado y que hoy ya iban más de 130 de la Feria Libre que han recibido dicha vacuna. Esta es una gestión que se realiza desde la Municipalidad de Chillán, con el fin de prevenir la influenza que se transforma en verdadera epidemia durante el invierno.

Municipio de Chillán imparte segundo taller de tapicería

E-mail Compartir

Entregar conocimientos prácticos sobre los alcances de las técnicas en tapicería al alero de ser un oficio cuya habilidad no es tradicional es el objetivo de la Dirección de Desarrollo Comunitario, que, a través de la Oficina Municipal de la Mujer, realizó el segundo taller relacionado con la actividad.

Una instancia que les permitirá ampliar sus capacidades en el desarrollo de habilidades que hoy son posibles con el apoyo municipal.

María Isabel Sáez, una de las mujeres que participaron en la actividad, indicó que las actividades sirven para mejorar la autoestima y poder acceder a capacitación.

La mujer expresó que "estos talleres me han ayudado mucho porque me he informado de varias cosas que no conocía y me ha servido para valorizarme como mujer y creerme el cuento de que las mujeres somos capaces de muchas cosas y tener los mismos derechos que los hombres".